Maximiliano de Baden para niños
Datos para niños Maximiliano |
||
---|---|---|
Margrave de Baden | ||
![]() Max von Baden en 1914
|
||
![]() Canciller del Imperio alemán |
||
3 de octubre - 9 de noviembre de 1918 | ||
Predecesor | Georg von Hertling | |
Sucesor | Friedrich Ebert | |
Margrave de Baden | ||
8 de agosto de 1928 - 6 de noviembre de 1929 | ||
Predecesor | Federico II | |
Sucesor | Bertoldo | |
Información personal | ||
Nombre completo | Maximiliano Alejandro Federico Guillermo | |
Otros títulos | Príncipe de Baden | |
Nacimiento | 10 de julio de 1867 Baden-Baden, Gran Ducado de Baden |
|
Fallecimiento | 6 de noviembre de 1929 Badenweiler, República de Weimar |
|
Sepultura | Cripta familiar en el cementerio Mimmenhausen de Salem | |
Familia | ||
Casa real | Zähringen | |
Padre | Guillermo de Baden | |
Madre | María Maximilianovna de Leuchtenberg | |
Consorte | María Luisa de Hannover | |
Hijos |
|
|
|
||
Firma | ![]() |
|
El príncipe Maximiliano de Baden (nacido en Baden-Baden el 10 de julio de 1867 y fallecido en Constanza el 6 de noviembre de 1929) fue una figura importante en la historia de Alemania. Sirvió como canciller del Imperio alemán por un corto periodo, desde el 3 de octubre hasta el 9 de noviembre de 1918, justo antes de que se estableciera la república. Era primo y heredero del gran duque Federico II de Baden. Después de la muerte de Federico en 1928, Maximiliano se convirtió en el jefe de la Casa Gran Ducal. Se casó con María Luisa de Hannover y Cumberland, quien era princesa real de Gran Bretaña e Irlanda.
Contenido
La vida temprana de Maximiliano
Orígenes familiares y educación
Maximiliano nació en Baden-Baden y era parte de la Casa de Baden, una familia noble. Su padre fue el príncipe Guillermo de Baden, y su madre fue la princesa María Maximilianovna de Leuchtenberg. Fue nombrado en honor a su abuelo materno, Maximiliano de Beauharnais.
De joven, Maximiliano asistió al Gymnasium, que es un tipo de escuela secundaria en Alemania. Luego, estudió leyes y cameralismo (una ciencia que combinaba economía y administración pública) en la Universidad de Leipzig. Después de sus estudios, se preparó para ser oficial en el Ejército de Prusia.
Carrera militar y sucesión
En 1907, su tío, el gran duque Federico I de Baden, falleció. Como su primo Federico II de Baden no tenía hijos, Maximiliano se convirtió en el heredero al trono del Gran Ducado de Baden. En 1911, Maximiliano pidió retirarse del Ejército, dejando su puesto con el rango de general de división.
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial en 1914, Maximiliano sirvió brevemente en el Estado Mayor del XIV Cuerpo del Ejército alemán. Sin embargo, pronto se retiró para dedicarse a la Cruz Roja Alemana en Baden, donde fue presidente honorario. También fue un miembro activo de la Asociación Cristiana de Jóvenes. Maximiliano tenía ideas más liberales, lo que a veces lo ponía en desacuerdo con los líderes militares de la época, como Paul von Hindenburg y Erich Ludendorff. Por ejemplo, se opuso a la decisión de reanudar la guerra submarina en 1917.
Maximiliano como Canciller de Alemania
Nombramiento y negociaciones de paz
Hacia el final de la Primera Guerra Mundial, cuando Alemania estaba a punto de ser derrotada, el canciller Georg von Hertling renunció el 30 de septiembre de 1918. Debido a sus ideas liberales, el príncipe Maximiliano fue elegido canciller de Alemania y ministro-presidente de Prusia por el emperador Guillermo II de Alemania el 3 de octubre de 1918. Su principal tarea era negociar un armisticio (un acuerdo para detener la guerra) con los Aliados, esperando que el presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, lo aceptara.
Aunque Maximiliano tenía dudas sobre cómo el Imperio alemán estaba manejando las negociaciones, aceptó el cargo. Por primera vez en la historia del imperio, incluyó en su gobierno a representantes del Partido Socialdemócrata de Alemania, como Philipp Scheidemann y Gustav Bauer, como secretarios de Estado.
Cambios políticos y el fin del Imperio
Maximiliano presentó una propuesta de armisticio con el apoyo del mando supremo del Ejército. Para mejorar la posición de Alemania ante los Aliados, el nuevo canciller comenzó a modificar la Constitución imperial. Estos cambios buscaban transformar el sistema autoritario del imperio en uno más parlamentario, limitando los poderes del káiser.
Sin embargo, los esfuerzos del gobierno para lograr un armisticio fueron interrumpidos por eventos importantes. El motín de Kiel y el inicio de la revolución en Alemania a principios de noviembre de 1918 cambiaron todo. Maximiliano, que estaba enfermo, insistió en que Guillermo II abdicara (renunciara a su trono). El 9 de noviembre de 1918, Maximiliano se adelantó y anunció la abdicación del emperador y del príncipe heredero Guillermo de Prusia. Ese mismo día, Philipp Scheidemann proclamó la república, y Maximiliano renunció como canciller, cediendo su puesto al socialdemócrata Friedrich Ebert.
Vida después de la Cancillería
Retiro y legado educativo
Después de su breve periodo como canciller, el príncipe Maximiliano de Baden se retiró de la vida pública. En 1919, rechazó una oferta para un cargo en la República de Weimar. En 1920, junto con Kurt Hahn, fundó la Escuela de Salem, un internado que se hizo muy conocido por su enfoque educativo.
En 1928, tras el fallecimiento de Federico II de Baden, Maximiliano se convirtió en el jefe de la Casa de Baden. Murió en Salem al año siguiente.
Familia y descendencia
Maximiliano se casó con la princesa María Luisa de Hannover. Tuvieron dos hijos:
- María Alejandra de Baden (1 de agosto de 1902 - 29 de enero de 1944). Se casó con Wolfgang de Hesse. María Alejandra falleció durante un bombardeo en Fráncfort en la Segunda Guerra Mundial. No tuvo hijos.
- Bertoldo de Baden (24 de febrero de 1906 - 27 de octubre de 1963). Más tarde se convirtió en margrave de Baden. Se casó con Teodora de Grecia y Dinamarca. A través de este matrimonio, Bertoldo fue cuñado de Felipe de Edimburgo.
Títulos y honores
Maximiliano de Baden recibió muchos títulos y honores a lo largo de su vida, tanto de su propio país como de otras naciones.
- Honores nacionales
Gran Ducado de Baden:
- Caballero de la Orden de la Fidelidad
- Caballero de la Orden de Bertoldo I
- Caballero del León de Zähringen, 1ª Clase
- Comandante de la Orden al Mérito Militar de Carlos Federico, 1ª Clase, 30 de agosto de 1914
- Medalla de Federico-Luisa
- Medalla Conmemorativa del Jubileo de Oro del Gran Duque Federico I y la Gran Duquesa Luisa
Anhalt: Gran Cruz de Alberto el Oso, 1889
Reino de Baviera: Caballero de San Huberto, 1899
Familia Real Hanoveriana: Caballero de San Jorge
Ducados Ernestinos: Gran Cruz de la Orden de la Casa Ernestina de Sajonia
Gran Ducado de Hesse Hesse y el Rin: Gran Cruz de la Orden de Luis, 6 de mayo de 1892
Mecklemburgo: Gran Cruz de la Corona Wéndica, con Corona y Mineral
Sajonia-Weimar-Eisenach: Gran Cruz del Halcón Blanco
Reino de Sajonia: Caballero de la Corona de Ruda
Reino de Wurtemberg: Gran Cruz de la Corona de Wurtemberg, 1885
Reino de Prusia:
- Gran Cruz del Águila Roja, 27 de septiembre de 1898
- Caballero del Águila Negra, con Collar, investido el 18 de enero de 1903
- Cruz de Gran Comandante de la Real Orden de Hohenzollern
- Cruz de Hierro (1914), 2ª Clase
Hohenzollern: Cruz de Honor de la Principesca Orden de Hohenzollern, 1ª Clase
- Honores extranjeros
Imperio austrohúngaro: Gran Cruz de San Esteban, 1900
Bélgica: Gran Cordón de la Orden de Leopoldo (militar), 2 de octubre de 1906
Reino de Bulgaria: Gran Cruz de San Alejandro
Dinamarca: Caballero del Elefante, 10 de julio de 1900
Reino de Montenegro: Gran Cruz de la Orden del Príncipe Danilo I
Imperio ruso: Caballero de San Andrés
Suecia-Noruega:
- Gran Cruz de San Olaf, 30 de agosto de 1887
- Caballero de los Serafines, 24 de abril de 1902