robot de la enciclopedia para niños

Maurizio Giuliano para niños

Enciclopedia para niños

Maurizio Giuliano (nacido en 1975) es un viajero, escritor y periodista con nacionalidad italiana y británica. En 2004, el Libro Guinness de récords mundiales lo reconoció como la persona más joven en haber visitado todos los países del mundo. Ha trabajado en varias ocasiones para las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales.

Datos para niños
Maurizio Giuliano
ONU inaugura exposição em memória às vítimas do Holocausto (39937196952).jpg
Información personal
Nacimiento 24 de febrero de 1975
Milán (Italia)
Nacionalidad Italiana
Educación
Educado en
  • Fitzwilliam College
  • University College
Información profesional
Ocupación Periodista y escritor
Sitio web www.mauriziogiuliano.org

¿Quién es Maurizio Giuliano y cuál es su trayectoria?

Maurizio Giuliano nació el 24 de febrero de 1975 en Milán, Italia. Su padre era abogado y su madre ama de casa. Vivió en varios países, como Cuba, Chile e Indonesia. En 2004, se decía que hablaba entre cinco y ocho idiomas, mostrando un gran interés por aprender más.

¿Dónde estudió Maurizio Giuliano?

Completó parte de su escuela secundaria en Milán y parte en Mánchester. Luego, obtuvo una licenciatura de la Universidad de Oxford en 1996. Después, consiguió una maestría de la Universidad de Cambridge en 1997. En Oxford, estudió en el University College. Allí cursó una carrera que combinaba filosofía, política y economía. Se especializó en América Latina y Europa oriental. En 1998, trabajó como investigador en el Centro de Estudios Sociales de Santiago de Chile.

¿Qué ha escrito Maurizio Giuliano?

Maurizio Giuliano ha escrito dos libros y varios artículos académicos. Estos trabajos se centran en la política de Cuba.

Sus estudios sobre la política cubana

Uno de los temas que ha investigado es el embargo de los Estados Unidos a Cuba. En su libro La Transición Cubana y el "Bloqueo" Norteamericano, Giuliano explica que este embargo tiene un efecto contrario al deseado. Él cree que, en lugar de debilitar al gobierno cubano, lo fortalece.

En un artículo de 1998 para la revista Democratization, Giuliano argumentó que el embargo hace que otros países sientan simpatía por Cuba. Esta simpatía es vista en Cuba como un apoyo a su gobierno. Él sugiere que esto impide que haya cambios positivos en el país. También cree que el gobierno de EE. UU. indirectamente frena las sugerencias de mejora. Esto ocurre porque otros países y organizaciones apoyan a Cuba contra el embargo. Este apoyo se confunde con un respaldo al gobierno, lo que le da más legitimidad.

Sus estudios sobre la política interna de Cuba también son importantes. En su libro El Caso CEA (1998), Giuliano investigó los cambios en el personal del Centro de Estudios sobre América (CEA) en La Habana en 1996. Este libro reveló conflictos internos entre el gobierno cubano y los intelectuales del país. Antes, esta información no era muy conocida.

Algunas reseñas dicen que su libro fue muy revelador. Mostró por primera vez los desacuerdos entre el gobierno y los pensadores de Cuba. En 2001, dos académicos cubanos, Alberto Álvarez y Gerardo González, escribieron un libro. Este libro, llamado "¿ Intelectuales vs. Revolución? El caso del Centro de Estudios sobre América", se basó en el trabajo de Giuliano. Ofreció más análisis sobre la relación entre el gobierno y los intelectuales en Cuba.

Su trabajo como periodista

Además de Cuba, Giuliano ha cubierto otros países en su trabajo periodístico. Entre ellos se encuentran Timor Oriental y Birmania.

En el año 2000, visitó Corea del Norte. Después, publicó un ensayo donde describió su visita. Explicó que las autoridades del país organizaron todo para que pareciera una puesta en escena.

En su carrera como periodista, Maurizio Giuliano tuvo problemas con las autoridades de algunos países. En 1998, no le permitieron entrar a Birmania. Esto ocurrió después de que contactó con la Liga Nacional para la Democracia de Birmania y se reunió con su líder, Aung San Suu Kyi. El 30 de octubre de 2002, las autoridades israelíes lo detuvieron. Esto sucedió mientras cruzaba el puente de Allenby entre Cisjordania y Jordania.

Giuliano también ha escrito sobre temas más ligeros. Por ejemplo, cuando estuvo en Kabul, escribía reseñas de restaurantes para una revista local.

Su influencia en la política

En los años 2000, Giuliano trabajó como consultor en el comité de derechos humanos del senado italiano. Sus escritos buscaban influir en las decisiones del gobierno italiano sobre temas de derechos humanos. Un ejemplo de esto fue su trabajo relacionado con Corea del Norte.

¿Cómo ha contribuido Maurizio Giuliano al desarrollo internacional?

En 2004, Giuliano trabajó para la Organización Internacional para las Migraciones. Su tarea fue ayudar a organizar las elecciones para los refugiados afganos en Pakistán.

En 2005, trabajó en Afghanistán para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. En ambos casos, su labor principal fue manejar las relaciones con la prensa.

Entre 2006 y 2008, continuó trabajando para las Naciones Unidas. Se encargó de las relaciones con la prensa en la República Centroafricana, Sudán, Chad y Camerún. Esto fue especialmente importante después de la crisis de refugiados causada por la batalla de Yamena en febrero de 2008.

¿Cuál es el récord de viajes de Maurizio Giuliano?

Según el Libro Guinness de récords mundiales, Maurizio Giuliano visitó todos los países independientes del mundo. Esto incluye 193 países, según el libro. Logró esta hazaña el 20 de febrero de 2004, cuando tenía 28 años y 361 días.

Él afirma haber visitado un total de 238 territorios, incluyendo los 193 países reconocidos por Guinness. Giuliano mencionó que Corea del Norte fue el país más difícil de visitar. Le tomó varios intentos conseguir una visa para entrar.

Ha viajado desde los 14 años. Para 2004, había recorrido al menos dos millones de millas. Esto incluye viajes en el ferrocarril trans-siberiano y con 11 boletos de "vuelta al mundo". Algunos de sus primeros viajes fueron a Albania y Sierra Leona en 1991, cuando tenía 16 años. También visitó Mongolia en 1992 para las festividades nacionales de Naadam. Muchos de sus viajes posteriores estuvieron relacionados con su trabajo como periodista.

El 20 de febrero de 2004, visitó Surinam. Con esta visita, completó su recorrido por todos los países independientes del mundo. Dio una conferencia de prensa en la capital, Paramaribo, el 24 de febrero. Allí explicó que eligió Surinam para completar su récord porque siempre le había fascinado su riqueza de culturas y etnias.

Después de Surinam, viajó a Londres. Llevaba 42 pasaportes llenos de sellos (30 italianos y 12 británicos). Con ellos, pudo demostrar su récord al Guinness.

Giuliano ha dicho que la mayoría de sus viajes no estaban relacionados con el récord. Solo a partir de 2001, por insistencia de sus amigos, empezó a considerar el Guinness al planificar sus viajes. Al explicar su récord, mencionó que es "adicto a cruzar fronteras".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maurizio Giuliano Facts for Kids

kids search engine
Maurizio Giuliano para Niños. Enciclopedia Kiddle.