robot de la enciclopedia para niños

Matilla (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Matilla
Aldea
Iglesia de Matilla 2.jpg
Iglesia de Matilla
Coordenadas 20°30′51″S 69°21′41″O / -20.5142, -69.3615
Entidad Aldea
 • País Chile
 • Región Tarapacá
 • Provincia Tamarugal
 • Comuna Pica
Altitud  
 • Media 1222 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 380 hab.
Gentilicio matillano, -a
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3

Matilla es una pequeña localidad ubicada en la Región de Tarapacá, en Chile. Forma parte de la comuna de Pica. Se encuentra a unos 58 kilómetros de Pozo Almonte y a solo 4 kilómetros de Pica.

Esta aldea se sitúa a 1.160 metros sobre el nivel del mar. Matilla está junto a la quebrada del Valle de Quisma. Se ubica en el borde este de la Pampa del Tamarugal. Está a 115 kilómetros al sureste de Iquique.

Historia de Matilla

¿Cómo se formó el oasis de Matilla?

Matilla es un antiguo y fértil oasis. Su historia como poblado comenzó alrededor de 1760. En ese año, varias familias importantes de Pica decidieron establecerse aquí.

La presencia de agua del estero cercano hizo posible este oasis. Gracias a ello, la gente pudo vivir en el lugar y cultivar diversos productos. Uno de los cultivos más importantes fue la vid, desde principios del siglo XVIII. Los productos de Matilla eran llevados a los principales centros del Virreinato del Perú.

Desafíos y recuperación del pueblo

Desde 1912, el agua de la quebrada fue desviada hacia Iquique. Esto causó una mayor escasez de agua en Matilla. Afectó tanto al pueblo como a sus cultivos.

A pesar de esto, los edificios importantes de Matilla han sido reparados. Esto se logró principalmente gracias al esfuerzo de sus habitantes.

Población de Matilla

¿Cuántas personas viven en Matilla?

Según el censo de 2017, Matilla tiene una población de 380 habitantes. De ellos, 181 son hombres y 199 son mujeres. En el año 2005, la población total era de 361 personas.

Lugares de interés en Matilla

Iglesia de Matilla: Un monumento histórico

La Iglesia de Matilla o Iglesia de San Antonio de Padua tiene una historia que se remonta a 1721. De esa construcción original, solo se conserva el campanario.

El templo actual fue construido en 1887. Reemplazó a la iglesia anterior, que fue dañada por un terremoto en 1877. Se construyó usando una técnica de tabiques de cañas. Luego se cubrió con cal y tiza.

La iglesia tiene una bóveda de cañón corrido en su techo. Su fachada es de estilo neoclásico. Tiene arcos en la entrada y en las ventanas laterales. El campanario es muy sólido y está separado del cuerpo de la iglesia. Esto es común en muchas iglesias antiguas de Tarapacá. Puede albergar hasta ocho campanas. Fue construido con pequeños bloques de cal, tiza y bórax.

Cada 13 de junio, la iglesia de Matilla recibe a muchos visitantes. Celebran la fiesta de San Antonio. Por eso, el templo sigue siendo un lugar cultural importante en la región. La iglesia fue restaurada después de sufrir daños en el terremoto de 2005.

La iglesia y el campanario de Matilla fueron declarados Monumento Histórico el 6 de julio de 1951.

Lagar de Matilla: Un viaje al pasado

El Lagar de Matilla o Lagar de Medina Hermanos era un lugar donde se prensaban uvas. Esto se hacía para producir bebidas de uva en el oasis de Matilla. Esta actividad fue la principal fuente de ingresos de la zona durante el siglo XVIII.

La estructura es cuadrada y tiene muros de adobe. Contiene una prensa con un tronco grueso de algarrobo. Este tronco se movía con un sistema especial para prensar las uvas. El líquido obtenido se guardaba en grandes vasijas de greda. Estas vasijas se enterraban parcialmente para mantener la bebida a una temperatura constante. Se abrían cada año el 13 de junio, durante la fiesta de San Antonio.

El Lagar dejó de funcionar en 1937. Con el tiempo, se fue deteriorando. Fue restaurado en 1968 por la Universidad de Chile. En 1977, fue declarado Monumento Histórico Nacional. Es uno de los pocos lugares que muestran cómo se producía esta bebida en Atacama. En 2005, sus muros de adobe sufrieron daños por el terremoto de Tarapacá. Fue restaurado nuevamente siete años después por la municipalidad de Pica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Matilla Facts for Kids

kids search engine
Matilla (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.