Bessie Rayner Parkes para niños
Datos para niños Bessie Rayner Parkes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de junio de 1829 Birmingham (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 23 de marzo de 1925 Slindon (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | Joseph Parkes Elizabeth Rayner Priestley |
|
Cónyuge | Louis Belloc | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, editora, activista por los derechos de las mujeres, poetisa, escritora y fotógrafa | |
Elizabeth Rayner Belloc (conocida como Bessie Rayner Parkes) nació el 16 de junio de 1829 en Birmingham, Inglaterra, y falleció el 23 de marzo de 1925 en Slindon, Reino Unido. Fue una destacada defensora de los derechos de las mujeres en la época victoriana. También fue una talentosa poeta, ensayista y periodista.
Contenido
¿Quién fue Bessie Rayner Parkes?
Bessie Rayner Parkes fue una figura muy importante en la lucha por la igualdad de las mujeres en el siglo XIX. Dedicó gran parte de su vida a mejorar las condiciones y oportunidades para las mujeres en Gran Bretaña. Su trabajo ayudó a cambiar leyes y a abrir puertas para que las mujeres pudieran estudiar y trabajar en más profesiones.
Sus Primeros Años y Educación
Bessie era hija de Joseph Parkes, un abogado exitoso y de ideas abiertas, y de Elizabeth Rayner Priestley. Su abuelo materno fue el famoso científico Joseph Priestley. A diferencia de muchas niñas de su época, Bessie fue enviada a un internado progresista a los 11 años.
Desde pequeña, Bessie estuvo rodeada de arte y cultura, lo que despertó su amor por la escritura. Empezó escribiendo poesía por su cuenta. Esta pasión la llevó a usar sus habilidades para defender causas importantes. Su amistad con Barbara Bodichon, que comenzó en 1846, fue clave. Juntas, inspiradas por un viaje por Europa, iniciaron el primer movimiento organizado de mujeres en Gran Bretaña.
Su Vida Familiar y Viajes
A los 38 años, Bessie conoció a Louis Belloc en Francia y se casaron el 19 de septiembre de 1867. Su matrimonio duró cinco años y fue una etapa feliz de su vida. Tuvieron dos hijos que también se hicieron escritores famosos: Marie Belloc Lowndes y Joseph Hilaire Belloc.
La familia vivió momentos difíciles durante la guerra franco-prusiana. Después de la muerte de su esposo, Bessie regresó a Inglaterra. Aunque su participación activa en los movimientos de mujeres disminuyó, siguió escribiendo y observando la política y la sociedad. Viajó a Estados Unidos en 1896 y publicó cinco libros más en sus últimos 30 años de vida.
Su Camino de Fe
Bessie creció en un hogar con ideas religiosas muy abiertas. En 1864, se unió a la Iglesia católica. A lo largo de su vida, su fe se hizo más fuerte, y sus escritos posteriores muestran muchas referencias religiosas. Le impresionaba mucho el trabajo social que hacían las monjas católicas. Bessie falleció en 1925, a los 95 años.
Su Trayectoria Profesional y Activismo
Bessie Parkes se dio cuenta de las injusticias que enfrentaban las mujeres en Gran Bretaña. Las oportunidades y derechos de las mujeres variaban mucho según su clase social.
Lucha por los Derechos de las Mujeres
Uno de los primeros objetivos de Bessie y Barbara Bodichon fue cambiar las leyes de propiedad para las mujeres casadas. En ese tiempo, las mujeres casadas tenían muy pocos derechos sobre sus propios bienes. También se unió a un grupo en 1853 que buscaba firmas contra la esclavitud en Estados Unidos, logrando reunir 576.000 firmas.
En 1856, Bessie empezó a defender la educación para las jóvenes con su ensayo "Observaciones sobre la educación de las niñas". En este escrito, criticaba que las mujeres tuvieran tan pocas opciones de carrera y poco poder. Le molestaba la diferencia entre "damas" (mujeres de clase media que perdían estatus si trabajaban) y "mujeres" (mujeres trabajadoras). Gracias a sus esfuerzos, a finales de siglo, se volvió más aceptable que las mujeres de clase media estudiaran y tuvieran trabajos remunerados.
Bessie y sus compañeras activistas se conectaron con mujeres de otros países, dando a su movimiento un alcance internacional. En la década de 1860, Bessie fue parte del primer grupo de mujeres que buscó el derecho al voto. En 1866, junto a Barbara Bodichon, formó el primer Comité de Sufragio Femenino. Este grupo organizó una petición para el voto femenino, que fue presentada al Parlamento.
El diario de la mujer inglesa
Bessie Parkes fue la editora principal del English Woman's Journal, el primer periódico británico que defendía los derechos de las mujeres. Se publicaba cada mes en Londres entre 1858 y 1864.
Esta revista fue muy importante para el movimiento de mujeres. De ella surgieron muchas iniciativas, como la Sociedad para la Promoción del Empleo de la Mujer y la Imprenta Victoria. También fue un lugar de encuentro para mujeres, donde podían hablar y descansar. La revista dio empleo y educación a muchas mujeres, algo que era muy valioso en esa época.
La Imprenta Victoria
Para ayudar a su plan de educación para mujeres jóvenes, Bessie fundó la empresa Victoria Printing Press en 1860. Ella creía que todas las mujeres debían aprender una habilidad. Bessie no sabía imprimir al principio, así que contrató a un hombre para que le enseñara, y luego ella instruyó a su personal, que estaba compuesto solo por mujeres.
La Imprenta Victoria fue la única que imprimió el English Woman's Journal desde 1860 hasta su cierre en 1864. También publicó otros textos que apoyaban las ideas de Bessie y su equipo. Se dice que Bessie consideraba enseñar este oficio a las mujeres como "un sueño de mi vida".
Su Obra Escrita
Bessie Parkes publicó catorce libros, incluyendo poesía, ensayos, biografías, memorias, relatos de viajes y literatura para niños y jóvenes. También escribió un folleto sobre los derechos de la mujer y decenas de artículos. Sus obras fueron bien recibidas, y su poesía fue admirada por escritores importantes como John Ruskin.
Su primer libro, Poems, se publicó en 1852 y contenía 66 poemas, muchos de ellos sobre la naturaleza. La inspiración para estos poemas vino de un viaje por Europa con su amiga Barbara Leigh Smith en 1850. Las injusticias que vio durante sus viajes también la inspiraron y la impulsaron a luchar por la igualdad de derechos.
Otros de sus trabajos fueron
- Summer Sketches and Other Poems (1854)
- Remarks on the Education of Girls, with Reference to the Social, Legal, and Industrial Position of Women in the Present Day (1854)
- Gabriel: A Poem (1856)
- The History of our Cat Aspasia (1856)
- Ballads and Songs (1863)
- Essays on Woman’s Work (1865)
- Vignettes: Twelve Biographical Sketches (1866)
- La Belle France (1877)
- Peoples of the World (1870)
- In a Walled Garden (1895)
- A Passing World (1897)
- Historic Nuns (1898)
- The Flowing Tide (1900)
- In Fifty Years (1904)
Véase también
En inglés: Bessie Rayner Parkes Facts for Kids