Adelaide Anne Procter para niños
Datos para niños Adelaide Anne Procter |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Procter, realizado por Emma Gaggiotti Richards.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de octubre de 1825![]() |
|
Fallecimiento | 2 de febrero de 1864![]() |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Cementerio de Kensal Green | |
Nacionalidad | Inglesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padres | Barry Cornwall Ann Benson Skepper |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora y poetisa | |
Seudónimo | Mary Berwick | |
Lengua literaria | Inglés | |
Género | Poesía | |
Obras notables | Legends and Lyrics, a Book of Verse, The Lost Chord | |
Adelaide Anne Procter (nacida en Londres el 30 de octubre de 1825 y fallecida allí el 2 de febrero de 1864) fue una poetisa y filántropa británica. Dedicó su vida a ayudar a los demás, especialmente a las mujeres sin empleo y a las personas sin hogar. También fue una defensora de la igualdad para las mujeres y trabajó como periodista.
Adelaide nunca se casó. Tuvo problemas de salud, posiblemente por su intenso trabajo de caridad, y falleció de tuberculosis a los 38 años.
Su carrera como escritora comenzó en su adolescencia. Sus poemas se publicaron principalmente en los periódicos de Charles Dickens, como Household Words y All the Year Round. Más tarde, sus obras se publicaron en libros. Su trabajo de caridad y su conversión al catolicismo influyeron mucho en su poesía. Sus temas solían ser la vida en la calle, la pobreza y las mujeres en situaciones difíciles.
Adelaide Anne Procter fue la poetisa favorita de la Reina Victoria. Sus poemas se publicaron muchas veces durante el siglo XIX. Coventry Patmore la consideró la poetisa más popular de su tiempo, después de Lord Tennyson. Muchos de sus poemas se convirtieron en canciones o himnos. Sus obras se publicaron en Estados Unidos y Alemania, además de Inglaterra.
A principios del siglo XX, su fama disminuyó. Sin embargo, algunos críticos modernos han vuelto a estudiar sus obras. Creen que son importantes porque muestran cómo las mujeres de la era Victoriana expresaban sus sentimientos en una época con muchas reglas sociales.
Contenido
Vida de Adelaide Anne Procter
Sus primeros años y educación
Adelaide Anne Procter nació el 30 de octubre de 1825 en Bloomsbury, un barrio de Londres. Era hija del poeta y dramaturgo Bryan Procter, conocido como Barry Cornwall, y de su esposa Anne Skepper. Su familia estaba muy relacionada con el mundo de la literatura.
Escritores famosos como Elizabeth Gaskell, Leigh Hunt, Charles Lamb y Charles Dickens visitaban a menudo su casa. También conocían a William Wordsworth y William Hazlitt. Una amiga de la familia, Bessie Raynor Belloc, dijo que la casa de los Procter siempre estaba llena de personas importantes del mundo literario.
Desde pequeña, Adelaide mostró una gran inteligencia. Charles Dickens notó que aprendía muy rápido.
Cuando era una niña muy chica, aprendió con facilidad varios de los problemas de Euclides. A medida que fue creciendo, aprendió los idiomas francés, italiano y alemán... aprendió a tocar el piano... y a dibujar. Pero, a medida que superaba las dificultades de cualquier objeto de estudio, perdía interés por lo aprendido y pasaba a otra cosa.
Adelaide era una lectora muy dedicada y aprendió mucho por sí misma. En 1850, estudió en el Queen’s College de Londres, una universidad fundada por Frederick Maurice.
Comienzos en la poesía y el activismo social
Adelaide amó la poesía desde muy joven. De niña, tenía un álbum donde su madre le copiaba poemas, ya que ella aún no sabía escribir. En lugar de una muñeca, prefería este álbum.
Publicó su primer poema, "Ministering Angels", en 1843, cuando era adolescente. En 1853, envió un poema al periódico de Dickens, Household Words, usando el seudónimo "Mary Berwick". Quería que su obra fuera juzgada por su calidad, no por la amistad de su padre con Dickens. Dickens no descubrió quién era "Mary Berwick" hasta el año siguiente.
Esta publicación marcó el inicio de su larga colaboración con los periódicos de Dickens. En total, publicó 73 poemas en Household Words y 7 en All the Year Round. La mayoría de estos poemas se incluyeron en sus primeros dos libros, Legends and Lyrics. También publicó en otras revistas como Good Words y Cornhill.
Además de escribir poesía, Adelaide fue editora del periódico Victoria Regia. Este periódico era parte de Victoria Press, una empresa dedicada a publicaciones que apoyaban a las mujeres.
En 1851, Adelaide se convirtió al catolicismo. Después de esto, se dedicó aún más a las causas sociales y a la igualdad de las mujeres. Se unió al Grupo de Langham Place, que buscaba mejorar las condiciones de vida de las mujeres. Allí conoció a otras activistas como Bessie Raynor Parkes y Barbara Leigh Smith.
Adelaide ayudó a fundar el English Women's Journal en 1858 y la Sociedad para la Promoción del Empleo de la Mujer en 1859. Ambas organizaciones buscaban ampliar las oportunidades de trabajo para las mujeres. Aunque era una miembro más, su compañera activista Jessie Boucherett la consideraba el "espíritu alegre" de la Sociedad.
Su tercer libro de poemas, A Chaplet of Verses (1861), se publicó para recaudar fondos. Estos fondos se destinaron a un refugio católico para mujeres y niños, fundado en 1860 en Londres.
Últimos años y legado
Adelaide Procter se enfermó en 1862. Charles Dickens y otras personas pensaron que su enfermedad se debía a su intenso trabajo de caridad, que había afectado su salud. Intentó recuperarse con un tratamiento en Malvern, Worcestershire, pero no funcionó.
El 3 de febrero de 1864, Adelaide falleció de tuberculosis, después de estar en cama casi un año. La prensa de la época describió su muerte como una "calamidad nacional". Fue enterrada en el Cementerio Kensal Green.
La poesía de Adelaide Procter
La poesía de Adelaide Procter estuvo muy influenciada por sus creencias religiosas y su trabajo de caridad. Los temas más comunes en sus obras eran la vida de las personas sin hogar, la pobreza y las mujeres en situaciones difíciles. En los prólogos de sus libros, Adelaide destacaba la miseria de las condiciones de vida de los más necesitados.
Un ejemplo es su poema The Homeless Poor (El pobre sin hogar). Aquí tienes un fragmento: