Mateo Peñalba para niños
Datos para niños Mateo Peñalba |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Segorbe | ||
1691-1710 | ||
Predecesor | Miguel Monjiu Panzano | |
Sucesor | José Conejos Ortells | |
|
||
Información personal | ||
Fallecimiento | 10 de junio de 1714 Segorbe (España) |
|
Sepultura | Catedral Basílica de Segorbe | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Empleador | Catedral Basílica de Segorbe (1691-1710) | |
Mateo Peñalba Ramos fue un importante compositor y maestro de capilla español. Vivió entre finales del siglo XVII y principios del XVIII. Su trabajo principal se desarrolló en la Catedral de Segorbe, donde dejó un gran legado musical.
Contenido
La vida de Mateo Peñalba
Se sabe poco sobre los primeros años de Mateo Peñalba. Algunos creen que pudo haber nacido en Onteniente, pero no hay pruebas definitivas de ello.
¿Cómo empezó su carrera musical?
Las primeras noticias que tenemos de Peñalba son de 1681. En esa fecha, fue nombrado sochantre de la Catedral de Segorbe. Un sochantre era un músico que ayudaba al maestro de capilla y dirigía los cantos en la iglesia.
En 1684, el maestro de capilla de la catedral, Miguel Monchiu Panzano, falleció. Mateo Peñalba, que ya colaboraba con él, fue elegido para ocupar el puesto de forma temporal.
¿Cuánto tiempo fue maestro interino?
Mateo Peñalba fue maestro de capilla de forma temporal durante 26 años. Durante este tiempo, siguió siendo sochantre. El dinero que le correspondía como maestro de capilla lo entregaba a otro músico, Pedro Morante. Además, le daban días libres para que pudiera dedicarse a componer música.
Su nombramiento oficial como maestro de capilla
El 20 de febrero de 1691, los responsables de la Catedral de Segorbe decidieron nombrar a Mateo Peñalba como maestro de capilla de forma oficial. Lo hicieron para reconocer su gran talento y dedicación. Le dieron todos los honores y privilegios que tenían los maestros anteriores.
En un documento de la época, se menciona que Peñalba había dirigido la capilla con mucha paz y que había logrado que los jóvenes músicos mejoraran mucho. También se destacaba su esfuerzo en crear música nueva para las celebraciones importantes.
El final de su carrera y vida
Mateo Peñalba ocupó el cargo de maestro de capilla oficial durante nueve años. El 9 de mayo de 1710, dejó este puesto. Sin embargo, continuó siendo sochantre hasta el día de su fallecimiento, el 10 de junio de 1714. Fue enterrado en la Catedral de Segorbe, cerca de la Capilla del Carmen.
Antes de morir, Mateo Peñalba dejó su música a su hermana, María Peñalba. Después de que ella falleciera en 1719, su cuñado, Vicente Ferrer, entregó todas las partituras al Cabildo de la catedral. A cambio, los músicos de la capilla asistieron al entierro de su esposa.
Las obras musicales de Mateo Peñalba
La música que compuso Mateo Peñalba se guarda en el archivo de la Catedral de Segorbe. Se sabe que dejó 147 composiciones.
Entre sus obras se encuentran:
- 10 salmos
- 4 motetes
- 1 magníficat
- 3 antífonas
- 1 himno
- 60 villancicos
También se cree que se han perdido otras 25 obras que compuso.