Mateo García de los Reyes para niños
Datos para niños Mateo García de los Reyes |
||
---|---|---|
![]() El capitán de corbeta Mateo García de los Reyes en el puente de un sumergible Clase A en 1917.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de febrero de 1872 Montevideo (Uruguay) |
|
Fallecimiento | 24 de noviembre de 1936 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y oficial naval | |
Años activo | 45 | |
Cargos ocupados | Ministro de Marina de España (1928-1930) | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Armada de España | |
Mandos | • Submarino A-1 • División de Submarinos |
|
Rango militar | Almirante | |
Conflictos | Guerra del Rif | |
Mateo García de los Reyes (nacido en Montevideo, Uruguay, el 6 de febrero de 1872 y fallecido en España el 24 de noviembre de 1936) fue un importante militar y marino español. Es conocido por ser el primer líder y organizador del Arma Submarina Española, una parte muy especial de la Armada de España.
Contenido
La vida de Mateo García de los Reyes
Sus primeros años en la Armada
Mateo García de los Reyes nació en Montevideo, Uruguay, porque su padre estaba allí trabajando como comandante de un barco llamado Almansa.
Cuando tenía 14 años, el 1 de febrero de 1886, Mateo entró en la Escuela Naval. En ese tiempo, la escuela estaba en un antiguo barco, la fragata Asturias, anclada en Ferrol.
Un viaje alrededor del mundo y su tiempo en Filipinas
El 7 de diciembre de 1888, Mateo fue nombrado guardiamarina. Después, el 7 de diciembre de 1891, terminó sus estudios y fue ascendido a alférez de navío.
Al año siguiente, se embarcó en un gran viaje en la corbeta Nautilus. Este barco era un antiguo clíper británico que se había convertido en buque escuela. Durante 20 meses, Mateo navegó por los mares, dando la vuelta al mundo.
Después de este viaje, fue enviado a Filipinas. Allí tuvo su primer mando de un barco, el Basco. Era una lancha cañonera pequeña, de hierro, que llevaba un cañón y una ametralladora. Con este barco, Mateo participó en acciones militares en Filipinas.
El 5 de marzo de 1895, fue nombrado ayudante personal del comandante general de Filipinas, Vicente Montojo Trillo. Ocupó este puesto hasta el 13 de mayo de 1896, cuando fue nombrado segundo comandante del cañonero General Lezo.
Diferentes tareas y ascensos
El 21 de abril de 1897, Mateo ascendió a teniente de navío. En septiembre de 1899, fue nombrado ayudante personal del general José Marenco.
El 3 de septiembre de 1911, fue nombrado oficial del Infanta Isabel. Este era un pequeño crucero que había sido transformado en cañonero. Con él, Mateo participó en operaciones militares en el norte de Marruecos y en el golfo de Guinea Ecuatorial.
El primer líder de los submarinos en España
El 17 de febrero de 1915, el rey Alfonso XIII firmó una ley muy importante, conocida como la «Ley Miranda». Esta ley marcó el inicio del Arma Submarina en España.
La ley permitía al Ministerio de Marina comprar cuatro submarinos. Mateo García de los Reyes fue elegido para viajar a Estados Unidos e Italia y supervisar la construcción de estos nuevos submarinos.
El 22 de diciembre de 1915, viajó a Quincy, Massachusetts, en Estados Unidos. Allí se construyó el primer submarino operativo para la Armada española.
Después de regresar de Estados Unidos, fue a La Spezia, Italia. Allí fue el presidente de la comisión que supervisaba la construcción de tres submarinos de la clase Laurenti. Estos submarinos se construían en los astilleros Fiat-San Giorgio. También viajó a Suiza para estudiar los motores que se fabricaban allí.
A principios de 1917, Mateo fue nombrado comandante del primer submarino de la clase Laurenti, el Narciso Monturiol (A-1). Este submarino fue botado el 15 de abril. El 25 de agosto, Mateo tomó el mando efectivo del submarino.
Ese mismo día, fue nombrado jefe de la División de Submarinos. También dirigía las escuelas de Radiotelegrafía y Buzos en Cartagena.
El 4 de septiembre de 1917, al mando de la flotilla de submarinos italianos, entró en Tarragona. Los submarinos fueron escoltados por el crucero protegido Extremadura.
El 28 de enero de 1919, el submarino Narciso Monturiol (A-1), bajo su mando, recibió su bandera de combate en Barcelona.
El 5 de julio de 1919, ascendió a capitán de fragata. Ese verano, los submarinos realizaron su primer viaje largo. El 24 de octubre de 1919, dejó el mando del A-1.
En abril de 1922, durante la Guerra del Rif, dirigió la primera acción militar de los submarinos. Ayudaron a evacuar a las personas que vivían en el peñón de Vélez de la Gomera. Por esta acción, recibió la Medalla Naval, una alta condecoración.
El 25 de agosto de 1924, fue ascendido a capitán de navío. El 30 de octubre de 1928, ascendió a contralmirante. Después de este ascenso, dejó el mando de la flotilla de submarinos.
Ministro de Marina
Después de ser relevado de su cargo, Mateo García de los Reyes fue a Madrid. Allí, el 5 de noviembre de 1928, juró su cargo como nuevo Ministro de Marina en el gobierno del general Primo de Rivera.
Durante los 15 meses que fue ministro, realizó muchas mejoras en la Armada. Algunas de las más importantes fueron:
- El 9 de enero de 1929, se firmó un decreto para que los altos cargos de la Armada pasaran a la reserva a una edad más temprana. Esto ayudó a que la cúpula de mando se renovara.
- El 14 de enero, se estableció que los ascensos a ciertas categorías en la Armada se harían por elección, como en otras marinas modernas.
- Reorganizó los cuerpos militares y suprimió algunos aumentos de personal.
- Cambió la base de algunos barcos para aprovechar mejor su fuerza, especialmente los barcos pequeños como los torpederos y guardacostas.
- Consiguió dinero para construir siete nuevos destructores de la clase Churruca. Estos destructores eran más modernos y mejorados. Algunos de ellos fueron el Almirante Antequera, el Almirante Miranda y el Gravina.
- Creó el Premio Álvaro de Bazán. Este premio se entregaba para animar a escribir y publicar artículos en la Revista General de Marina.
- Mateo García de los Reyes también ayudó a salvar el submarino Peral. Este submarino, que fue un prototipo muy importante, estuvo a punto de ser desguazado. Gracias a su intervención, fue trasladado al Arsenal de Cartagena en 1929. Allí fue reparado y se exhibió para que la gente pudiera verlo. Hoy en día, se encuentra en el Museo Naval de Cartagena.
A finales de 1929, dejó de ser Ministro de Marina el 30 de enero de 1930. Después de esto, se retiró de la vida pública.
Homenajes y reconocimientos
Mateo García de los Reyes ha sido recordado de varias maneras:
- Un submarino de la Armada española, el Almirante García de los Reyes (S-31), llevó su nombre. Este submarino fue un antiguo USS Kraken (SS-370) de Estados Unidos.
- El 1 de febrero de 1980, se inauguró un busto de Mateo García de los Reyes en la Base de Submarinos. Este busto, junto con el de Isaac Peral, está presente en el día a día de la flotilla.
- La Escuela de Submarinos de la Armada se llama oficialmente “Escuela de Submarinos Almirante García de los Reyes” desde el 1 de abril de 1982. Esto asegura que su nombre siga siendo recordado en el Arma Submarina.
- El 13 de enero de 2012, se decidió que uno de los nuevos submarinos de la serie S-80, el S-84, también llevaría su nombre: Mateo García de los Reyes (S-84).
Publicaciones importantes
Mateo García de los Reyes también escribió libros y artículos:
- Teoría práctica de las conmutatrices (Madrid, 1902).
- Artículos en la Revista general de Marina sobre temas como radiotelegrafía, electricidad, navegación y submarinos.
Condecoraciones de otros países
Recibió importantes reconocimientos de otros países, como:
- Caballero gran cruz de la Orden de Avis (Portugal).
- Gran cruz de la Orden de la Espada (Suecia).
- Gran cruz de la Orden de San Saba (Reino de Yugoslavia).
- Gran cruz de la Orden de Carlos Manuel de Céspedes (Cuba).
- Comendador de la Orden de la Corona de Italia.
- Comendador de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro (Italia).
Predecesor: Honorio Cornejo Carvajal |
Ministro de Marina 1929 - 1930 |
Sucesor: Salvador Carvia Caravaca |