Mateo Albéniz para niños
Datos para niños Mateo Albéniz |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Colegiata de Logroño | ||
1794-¿? | ||
Predecesor | Julián Prieto | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mateo Antonio Pérez de Albéniz | |
Nacimiento | 21 de noviembre de 1755 Logroño (España) |
|
Fallecimiento | 23 de junio de 1831 San Sebastián (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Hijos | Pedro Albéniz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, organista y sacerdote | |
Alumnos | José Juan Santesteban y Baltasar Manteli | |
Movimiento | Barroco | |
Instrumento | Órgano | |
Mateo Antonio Pérez de Albéniz Velilla (nacido en Logroño, España, el 21 de noviembre de 1755, y fallecido en San Sebastián, España, el 23 de junio de 1831) fue un importante compositor y teórico musical español.
Contenido
¿Quién fue Mateo Albéniz?
Mateo Albéniz fue una figura destacada en la música de su tiempo. Se le conoce principalmente por su trabajo como compositor y por ser un gran organista. También fue un teórico, lo que significa que estudiaba y escribía sobre los principios de la música.
Sus primeros años y carrera musical
Mateo Albéniz trabajó como maestro de capilla y organista en varias ciudades de España. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o catedral.
- Estuvo en San Sebastián y Logroño.
- Desde 1816 hasta 1829, ocupó el mismo puesto en la iglesia de Santa María del Coro en San Sebastián.
Su familia musical
Mateo Albéniz fue el padre de otro compositor llamado Pedro Albéniz. Es importante saber que, aunque comparten el apellido, Mateo y Pedro Albéniz no tienen ninguna relación conocida con el famoso pianista y compositor Isaac Albéniz.
La música de Mateo Albéniz
Mateo Albéniz compuso muchas obras, especialmente música religiosa. Sus piezas eran muy populares en el norte de España mientras él vivía.
Obras religiosas
Entre sus composiciones religiosas se encuentran:
- Misas
- Vísperas
- Villancicos
- Oficios de difuntos
Aunque estas obras fueron muy conocidas en su época, con el tiempo fueron un poco olvidadas.
Su famosa Sonata para teclado
La obra más famosa de Mateo Albéniz es una Sonata para teclado. Esta pieza fue publicada en 1925 por Joaquín Nin, mucho después de la muerte de Albéniz.
- Es muy conocida tanto en su versión original para piano como en otras adaptaciones.
- La sonata muestra influencias de compositores como Haydn y Domenico Scarlatti.
- Además, tiene un toque especial que la hace sonar muy española.
Un libro importante sobre música
En 1802, Mateo Albéniz publicó un libro muy importante en San Sebastián. El libro se titulaba Instrucción metódica, especulativa y práctica para enseñar a cantar y tañer la música moderna y antigua.
- Este libro era una guía para enseñar a tocar y cantar música.
- Incluía tanto la música de su tiempo (moderna) como la de épocas anteriores (antigua).
Véase también
En inglés: Mateo Albéniz Facts for Kids