Baltasar Manteli para niños
Datos para niños Baltasar Manteli |
||
---|---|---|
![]() Libro impreso por Batasar Manteli, "Impressor de la Ciudad [Vitoria] y de la R.S.B. [Real Sociedad Bascongada de Amigos del País]" (1799)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Baltasar Melchor Jorge de Manteli Arriola | |
Nacimiento | 6 de enero de 1754 Vitoria (España) |
|
Fallecimiento | 11 de junio de 1832 Vitoria (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de | Mateo Albéniz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Impresor | |
Sucesor | Agapito Manteli | |
Baltasar Melchor Jorge de Manteli Arriola (nacido en Vitoria, España, el 6 de enero de 1754 y fallecido en la misma ciudad el 11 de junio de 1832) fue un importante impresor y un talentoso músico español. Su trabajo como impresor fue muy reconocido en su época.
Contenido
La vida de Baltasar Manteli
Baltasar Manteli nació en Vitoria a principios de 1754. Su familia tenía orígenes italianos. Desde joven, mostró un gran interés por la música y la impresión.
Sus inicios en la música
Baltasar recibió una educación musical en el convento de Santo Domingo de Vitoria. Allí aprendió a tocar el órgano con Pedro Pablo de Albisua. También estudió clarín y trompa con Mateo Antonio Pérez de Albéniz.
Se interesó mucho por el solfeo, que es la lectura y entonación de notas musicales. También le gustaba analizar composiciones de músicos alemanes. Para mejorar sus conocimientos, compraba materiales musicales de diferentes lugares de Europa, como Viena y París.
Con el tiempo, Baltasar llegó a tocar varios instrumentos. Entre ellos estaban el violín, el violonchelo, el contrabajo, el fagot, el clarinete y la trompa.
Su participación en la vida musical
Años más tarde, Baltasar Manteli formó parte de un grupo de músicos. Este grupo participaba en los conciertos que organizaba la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Esta sociedad era muy importante para promover la cultura y el conocimiento.
Además, Baltasar dirigió una orquesta en una ocasión especial. La orquesta recibió a María Josefa Amalia de Sajonia cuando llegó a Vitoria. Ella viajaba desde Francia para encontrarse con su esposo, Fernando VII, quien iba a ser coronado rey.
Su carrera como impresor
A pesar de su gran talento para la música, Baltasar Manteli se dedicó profesionalmente a la impresión. Llegó a ser el impresor oficial de toda la provincia de Álava. Esto significaba que era el encargado de imprimir documentos importantes para la región.
Cuando tenía solo veinte años, Baltasar ya dirigía su propia imprenta. Estaba ubicada en la calle de la Cuchillería en Vitoria. En esa época, se casó con María de Ibarrondo y tuvieron hijos.
Su hijo, Agapito, mantuvo una relación muy cercana con él. Agapito también se dedicó al negocio familiar.
El legado de la imprenta Manteli
Baltasar Manteli falleció el 11 de junio de 1832, a los 78 años. Después de su muerte, su hijo Agapito heredó la imprenta y continuó con el negocio.
Cuando Agapito también falleció, la imprenta pasó a manos de su esposa, Martina de Gorostiza y Acedo. Más tarde, su nieto, Sotero Manteli, se hizo cargo de ella.
Sin embargo, Sotero murió sin tener hijos. Por esta razón, la familia Manteli dejó de ser dueña de la imprenta. Había estado en manos de la familia durante tres generaciones.