robot de la enciclopedia para niños

Matamala de Almazán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Matamala de Almazán
municipio de España
Matamala de Almazán.jpg
Vista de la localidad de Matamala de Almazán
Matamala de Almazán ubicada en España
Matamala de Almazán
Matamala de Almazán
Ubicación de Matamala de Almazán en España
Matamala de Almazán ubicada en Provincia de Soria
Matamala de Almazán
Matamala de Almazán
Ubicación de Matamala de Almazán en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca de Almazán
• Partido judicial Almazán
Ubicación 41°30′23″N 2°38′24″O / 41.506388888889, -2.64
• Altitud 945 m
Superficie 62,99 km²
Núcleos de
población
Matamala de Almazán, Matute de Almazán y Santa María del Prado
Población 254 hab. (2024)
• Densidad 5,11 hab./km²
Código postal 42211
Alcalde (2019-2023) Mariano Hernández Cedazo (PSOE)
Presupuesto 559 144 € (2005)
Sitio web matamaladealmazan.es

Matamala de Almazán es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este municipio también incluye otros dos pequeños lugares: Matute de Almazán y Santa María del Prado.

Geografía de Matamala de Almazán

Matamala de Almazán está situada en la Comarca de Almazán. Esta zona es conocida por sus paisajes naturales.

Entorno Natural y Protección

Una parte del municipio, unas 36 hectáreas, forma parte de un área protegida llamada Red Natura 2000. Esta red es importante para conservar la naturaleza y la vida silvestre en Europa. En esta zona se encuentra el lugar conocido como Riberas del Río Duero y afluentes, que ayuda a proteger los ríos y sus alrededores.

Historia de Matamala de Almazán

La historia de Matamala de Almazán se remonta a tiempos antiguos.

Orígenes del Municipio

Después de una época de grandes cambios en España, Matamala se convirtió en un municipio. En el año 1842, el pueblo, que entonces se llamaba solo Matamala, tenía 37 casas y 148 habitantes. A mediados del siglo XIX, ya contaba con 40 casas.

Crecimiento y Desarrollo

Entre los años 1857 y 1860, el municipio de Matamala creció al unirse con los pueblos de Matute de Almazán y Santa María del Prado. Esto hizo que su territorio fuera más grande.

En 1892, se inauguró una estación de ferrocarril Torralba-Soria en Matamala. Aunque ya no tiene parada, fue un punto importante para el transporte en su momento.

Matamala en el Cine

En el siglo XX, Matamala de Almazán fue escenario de algunas escenas de la famosa película Doctor Zhivago, dirigida por David Lean.

Población de Matamala de Almazán

Matamala de Almazán tiene una población de 254 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Matamala de Almazán entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Matamala: 1842
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 425059 (Matute de Almazán) y 425099 (Santa María del Prado)

Habitantes por Localidad

El municipio de Matamala de Almazán se divide en varios núcleos de población. Aquí puedes ver cómo se distribuyen los habitantes:

Núcleos Habitantes (2000) Habitantes (2010) Notas
Matamala de Almazán 278 254
Matute de Almazán 91 78 Pedanía
Santa María del Prado 34 22 Pedanía

Patrimonio Cultural

Archivo:Iglesia de la Inmaculada Concepción, Matamala de Almazán 02
Iglesia de la Inmaculada Concepción

En Matamala de Almazán, uno de los edificios más importantes es la iglesia dedicada a la Purísima Concepción. Es un lugar de gran valor histórico y cultural para la localidad.

Fiestas y Tradiciones

Matamala de Almazán celebra varias fiestas y tradiciones a lo largo del año.

Fiestas del Santo Cristo del Amparo

Las fiestas principales se celebran del 13 al 17 de septiembre en honor al Santo Cristo del Amparo. Comienzan el día 13 por la tarde con un pregón, que es un discurso de apertura. Durante estos días, hay muchas actividades para disfrutar, como:

  • Desfiles de gigantes y cabezudos.
  • Verbenas con música y baile.
  • Juegos populares y gymkanas.

Semana Cultural

La Semana Cultural se lleva a cabo del 10 al 12 de agosto. Esta semana está llena de actividades culturales y es organizada por la Asociación Cultural el Pinar del pueblo.

La Fiesta del Mayo

El primer domingo de mayo, se celebra una tradición muy especial: se planta un árbol muy grande en la plaza del pueblo. Los jóvenes del pueblo lo traen desde el monte con la ayuda de un carro tirado por un burro.

El 3 de julio, se celebra San Trifón. En esta fecha, se corta el árbol que se plantó en mayo, al que llaman "El Mayo". Aunque no es una fiesta como tal, es un evento importante para el pueblo. En la plaza, se amontonan grandes cantidades de madera para encender una hoguera que dura hasta la mañana siguiente.

Carnavales

El 28 de febrero, como en muchos lugares, se celebran los Carnavales. Se organiza una cena para todos los vecinos y, más tarde, se quema una figura de sardina que luego se lanza al río.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Matamala de Almazán Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
kids search engine
Matamala de Almazán para Niños. Enciclopedia Kiddle.