robot de la enciclopedia para niños

Maserati MC12 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maserati MC12
Maserati.MC12.JPG

Datos generales
Otros nombres MC12 Versione Competizione
Maserati MC12 Stradale
Maserati MCC (nombre en clave de desarrollo)
Empresa matriz Fiat S.p.A.
Fabricante Maserati
Diseñador Frank Stephenson
Fábricas Módena, ItaliaFlag of Italy.svg Italia
Producción 60 unidades
Período 2004-2005
Configuración
Tipo Automóvil superdeportivo (S)
Carrocerías Cupé de 2 puertas
Configuración Motor central-trasero longitudinal, tracción trasera
Dimensiones
Longitud 5143 mm (202,5 plg)
Anchura 2100 mm (82,7 plg)
Altura 1205 mm (47,4 plg)
Distancia entre ejes 2800 mm (110,2 plg)
Vía delantera 1660 mm (65,4 plg)
Vía trasera 1650 mm (65,0 plg)
Maletero 150 dm³ (5,3 pies cúbicos)
Peso 1335 kg (2943 libras)
Planta motriz
Motor V12 a 65° Ferrari de 5998 cm³ (6 L; 366 plg³)
Potencia 465 kW (632 CV; 624 HP)
Par motor 66,5 kg·m (652 N·m; 481 lb·pie)
Mecánica
Frenos Discos Brembo con ABS Bosch
Ruedas P P Zero Corsa 245/35 ZR 19 plg (48,3 cm) (del.) 345/35 ZR 19 plg (48,3 cm) (tras.)
Transmisión Semiautomática de 6 velocidades
Suspensión Independiente de doble horquilla con muelles helicoidales
Prestaciones
Velocidad máxima 330 km/h (205 mph)
Aceleración 0-100 km/h (0-62 mph): 3.8 s
Cx 0.35 (estimado)
Otros modelos
Relacionado Ferrari FXX
Ferrari Enzo
Similares
Ver lista
Koenigsegg CCX
Lamborghini Murciélago
Mercedes-Benz SLR McLaren
Pagani Zonda
Porsche Carrera GT
Saleen S7
Predecesor Maserati Bora
Maserati Merak
Sucesor Maserati MC20
Sitio web Página oficial

El Maserati MC12 es un automóvil superdeportivo muy especial. Fue creado por la marca italiana Maserati entre 2004 y 2005. Su principal objetivo era competir en el Campeonato FIA GT, una serie de carreras para coches de gran turismo.

En su primer año, se hicieron 30 unidades de este coche, y 5 de ellas no se vendieron. Al año siguiente, se fabricaron 30 más. En total, se produjeron 60 unidades. De estas, 50 coches se vendieron a clientes especiales por un precio de 600.000 euros.

El MC12 comparte su base con el Ferrari Enzo, pero es más grande en todas sus medidas. Tiene un potente motor de gasolina V12 de 6.0 litros. Este motor no usa turbo y produce 632 caballos de fuerza. El MC12 puede alcanzar una velocidad máxima de 330 kilómetros por hora.

Este coche marcó el regreso de Maserati a las carreras después de 37 años. La versión de calle se hizo para que el coche de carreras pudiera participar en el campeonato FIA GT. Una regla de este campeonato es que deben existir al menos 25 coches de calle del mismo modelo. Los MC12 de carreras tuvieron mucho éxito, ganando incluso una carrera en China en 2004.

Diseño y desarrollo del Maserati MC12

El Maserati MC12 fue diseñado cuando Maserati era parte de Ferrari. La idea era crear un coche de carreras para Maserati que pudiera competir en el campeonato FIA GT.

Al principio, el coche se llamó MCC, que significa Maserati Corse Competizione. También se le conoció como MCS durante su desarrollo.

La forma del coche fue pensada por Giorgetto Giugiaro después de pruebas en un túnel de viento. Sin embargo, la idea principal del diseño fue de Frank Stephenson. Aunque la forma final del MC12 fue muy parecida a la inicial, hubo algunos cambios, como el alerón trasero.

Andrea Bertolini fue el principal piloto de pruebas. Incluso Michael Schumacher ayudó a probar el coche en el Circuito de Fiorano.

Cuando el MCC estaba casi listo, se le dio su nombre final: MC12. Este coche se basa mucho en el Ferrari Enzo. Comparten el mismo motor V12, la misma caja de cambios (llamada Cambiocorsa) y el mismo chasis. También tienen la misma distancia entre ejes. Las diferencias están en el exterior: el MC12 es más ancho, más largo y un poco más bajo. El parabrisas es lo único que comparten a simple vista. Al ser más largo y tener un alerón trasero de 2 metros, el MC12 se agarra mejor a la carretera.

Características técnicas del MC12

Archivo:MC12 blue
Un Maserati MC12 repintado de azul.

El MC12 es un coche de dos puertas con un techo que se puede quitar, como un cupé. Sin embargo, no se puede guardar el techo dentro del coche. El motor está en la parte trasera central, lo que ayuda a que el coche sea muy estable y tome bien las curvas. El peso se distribuye un 41% delante y un 59% detrás. Cuando el coche va rápido, el alerón trasero ayuda a que el peso se distribuya de forma diferente, mejorando el agarre.

Interior del MC12

Aunque el MC12 fue diseñado para las carreras, su interior es lujoso. Combina fibra de carbono, piel azul y un material plateado llamado "Brightex". En el centro del salpicadero, tiene un reloj ovalado típico de Maserati y un botón azul para encender el motor.

Algunas personas criticaron que el coche no tuviera radio ni estéreo, y que no hubiera espacio para instalar uno. Para la seguridad, cuenta con dos airbags frontales.

Exterior del MC12

La carrocería del MC12 está hecha completamente de fibra de carbono. Fue probada muchas veces en un túnel de viento para que el coche se pegara al suelo lo máximo posible. Por eso tiene un alerón trasero de 2 metros de ancho y solo 30 milímetros de grosor. La parte de abajo del coche es lisa y tiene difusores traseros para mejorar el agarre.

El aire entra en el motor por una toma de aire en la parte superior de la cabina. Esto ayuda a enfriar el motor y mejora su funcionamiento. Por esta toma de aire, el MC12 es más alto que el Ferrari Enzo.

El exterior del coche solo se vendía en una combinación de blanco y azul. Esto era un homenaje a un equipo de carreras llamado Camoradi, que usaba coches Maserati en los años 60.

Algunas personas criticaron el tamaño del MC12, ya que es muy largo y más ancho que un Hummer H2. Esto, junto con la falta de una ventana trasera, hace que sea difícil aparcarlo.

Motor del MC12

El MC12 tiene un motor V12 de 6.0 litros, similar al del Ferrari Enzo. Pesa 232 kilogramos y está colocado en la parte trasera central del coche. Cada cilindro tiene cuatro válvulas. El motor tiene un sistema de lubricación especial y una alta relación de compresión. Todo esto le da una fuerza de giro máxima de 66,5 kg·m a 5.500 rpm y una potencia máxima de 632 caballos a 7.500 rpm.

El Maserati MC12 puede acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en 3,8 segundos. Puede llegar a 200 kilómetros por hora en 9,9 segundos. Su velocidad máxima es de 330 kilómetros por hora.

La potencia llega a las ruedas a través de una transmisión semiautomática de seis velocidades. Esta caja de cambios es la misma que la del Ferrari Enzo, pero adaptada para el MC12 y llamada "Maserati Cambiocorsa". Permite cambiar de marcha muy rápido, en solo 150 milisegundos.

Relación de marchas

La relación de marchas indica cuántas vueltas da el piñón por cada vuelta de la rueda.

Marcha 1 2 3 4 5 6 Conducción final
Relación 3.15:1 2.18:1 1.57:1 1.19:1 0.94:1 0.71:1 4.10:1

Chasis del MC12

Archivo:Maserati MC12 2-cropped
Un MC12 en el Salón del Automóvil de París de 2004.

El chasis del MC12 es una estructura muy fuerte hecha de carbono y nomex. Tiene partes de aluminio delante y detrás. También cuenta con una barra estabilizadora para hacerlo más resistente y seguro.

La suspensión tiene un sistema de doble brazo con muelles que dan estabilidad. Los amortiguadores hacen que el viaje sea más suave para los pasajeros.

Si necesitas pasar por baches, puedes presionar un botón para levantar la parte delantera del coche.

El chasis tiene dos modos de conducción: Sport (deportivo), que es el modo normal, y Race (carrera). En el modo Race, el control de tracción es menos estricto, los cambios de marcha son más rápidos y la suspensión es más dura.

Llantas y frenos del MC12

El MC12 usa llantas de 19 pulgadas. Las delanteras son de 9 pulgadas de ancho y las traseras de 13 pulgadas.

Los neumáticos son Pirelli P Zero Corsas. Los frenos son de disco, de la marca Brembo. Tienen un sistema antibloqueo (ABS) de Bosch que ayuda a no derrapar al frenar. Los frenos delanteros son más grandes (380 mm) y tienen seis pistones, mientras que los traseros son de 335 mm con cuatro pistones.

Las tuercas que sujetan las ruedas tienen colores: rojo a la izquierda y azul a la derecha.

El MC12 en las carreras

Campeonato FIA GT

Archivo:MC12 race car front
El vehículo de la Escudería Playteam participó en el Campeonato FIA GT.

En 2004, Maserati compitió en el Campeonato FIA GT con el MC12 GT1. Al principio, la FIA no permitía que el MC12 sumara puntos por problemas con su aprobación. A pesar de esto, el equipo AF Corse logró un segundo y tercer puesto en su primera carrera.

En la siguiente carrera, el MC12 de Andrea Bertolini y Mika Salo ganó por primera vez. Al final del año, la FIA permitió que los MC12 sumaran puntos, y el coche volvió a ganar, lo que les permitió terminar séptimos en el campeonato de equipos.

En 2005, Maserati ganó la copa de constructores de la FIA GT con muchos puntos. Los equipos Vitaphone Racing y JMB Racing, que usaban MC12, terminaron primero y segundo en la copa de equipos.

Archivo:Vitaphone MC12
Un vehículo de Vitaphone en el campeonato del 2006 de FIA GT, en el Motorcity 500.

En 2006, Vitaphone Racing fue el único equipo de Maserati y ganó el campeonato por equipos de la FIA GT. Sus pilotos, Bertolini y Bartels, compartieron el primer lugar en el campeonato de pilotos.

En 2007, Vitaphone Racing ganó de nuevo el campeonato por equipos. Maserati también ganó la copa de constructores, y Thomas Biagi ganó el campeonato de pilotos.

En 2008, Vitaphone Racing siguió compitiendo con los MC12.

GT Italiana

Los MC12 también tuvieron mucho éxito en las carreras en Italia. En 2005, dos MC12 de los equipos Scuderia Playteam y Racing Box terminaron primero y tercero en el Campeonato Italiano de Gran Turismos.

En 2006, Scuderia Playteam volvió a ganar y Racing Box quedó en segundo lugar. A partir de 2007, los coches GT1 ya no pudieron competir en este campeonato.

Super GT

En 2006, el equipo Team Gogh intentó competir con un Maserati MC12 en las series Super GT de Japón. Sin embargo, tuvieron que retirarse por problemas con su piloto y porque el coche no era tan bueno en las curvas como sus rivales.

American Le Mans Series

Archivo:Maserati MC12 36643138
Un Maserati Corse MC12 GT1 en Road Atlanta en 2005.

En 2004, los Maserati MC12 no pudieron competir en las series American Le Mans Series (ALMS) porque eran demasiado anchos y largos. Intentaron acortar la parte delantera del coche, pero seguía siendo demasiado ancho.

En 2005, la IMSA (que organiza las ALMS) permitió que el MC12 compitiera como invitado. No podían sumar puntos y siempre debían correr con peso extra. Aunque algunos equipos se opusieron, el MC12 pudo participar.

El único MC12 que compitió en 2005 lo hizo para el equipo American Risi Competizione. No tuvieron mucho éxito. En la última carrera, el coche sufrió un accidente y tuvo que retirarse.

Archivo:Doran Maserati
Un MC12 GT1 de Doran Racing en Road America en 2007.

En 2007, el equipo Doran Racing preparó un MC12 para las American Le Mans Series. Debutó en el circuito Road America y terminó tercero. También compitió en otra carrera, donde se clasificó segundo, pero tuvo un accidente y no pudo terminar. A este equipo se le permitió sumar puntos en el campeonato.

Otros nombres del MC12

  • MC12 Versione Competizione
  • Maserati MC12 Stradale
  • Maserati MCC (nombre de desarrollo, significa Maserati Corse Competizione)

Maserati MC12 Corsa

Maserati MC12 Corsa
Maserati MC12 Corsa cropped.PNG

Datos generales
Otros nombres MC12 Versione Corse
Empresa matriz Grupo Fiat
Fabricante Maserati
Período 2006 (12 producidos)
Configuración
Tipo Automóvil de carreras
Carrocerías Cupé dos puertas
Configuración Motor central-trasero longitudinal, tracción trasera
Dimensiones
Longitud 5143 mm (202,5 plg)
Anchura 2096 mm (82,5 plg)
Altura 1205 mm (47,4 plg)
Distancia entre ejes 2800 mm
Peso 1150 kg (2535 lb)
Planta motriz
Motor V12 atmosférico de 6.0 L
Potencia 755 CV (555 kW)
Mecánica
Transmisión Semiautomática de 6 velocidades
Otros modelos
Relacionado Ferrari FXX
Ferrari Enzo
Predecesor Maserati Bora
Sucesor Maserati MC20

El Maserati MC12 Corsa es una versión especial del MC12. Fue diseñado para ser un coche de carreras, pero para que lo usaran dueños privados en circuitos cerrados. Se creó a partir del MC12 GT1, que ganó el campeonato FIA GT en 2005. Maserati lo hizo porque sus clientes querían tener un MC12 de carreras para conducir a altas velocidades en pistas seguras.

Archivo:Maserati MC12 Corsa
Maserati MC12 Corsa.

Maserati se encarga del mantenimiento de estos coches. El MC12 Corsa no está permitido para circular por carreteras normales ni para competiciones oficiales. Solo se vendieron 12 unidades a clientes muy selectos, por un precio de 1.000.000 de euros. Se hicieron 3 más para pruebas y publicidad.

Tiene el mismo motor V12 de 6 litros que el MC12 GT1 de carreras, pero produce 755 caballos de fuerza, 122 más que el MC12 normal. También usa la misma transmisión semiautomática "Maserati Cambiocorsa". Su parte delantera es más corta, lo que ayudó al MC12 GT1 a competir en las American Le Mans Series. El MC12 Corsa viene por defecto en color "Blue Victory", pero se puede personalizar. Sus frenos son de carreras, pero no tiene sistema ABS.

El MC12 Corsa se compara con el Ferrari FXX. Ambos no están homologados para la calle, se usan solo en circuitos en días especiales y son mantenidos por sus fabricantes. La diferencia es que el Ferrari FXX se usa para probar nuevas tecnologías, mientras que el MC12 Corsa es solo para conducir en pista.

El MC12 en videojuegos

Este increíble coche se puede conducir en varios videojuegos populares. Algunos ejemplos son Burnout Revenge, Burnout Dominator, Forza Motorsport 2, Project Gotham Racing 4, Test Drive Unlimited, Forza Motorsport 3, Forza Motorsport 4, Forza Horizon, Asphalt 8 y Shift 2: Unleashed.

Sus líneas también inspiraron el diseño del Kamata Angelus, un coche especial que apareció por primera vez en Ridge Racer 6 para la consola Xbox 360.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maserati MC12 Facts for Kids

  • Anexo:Modelos de Maserati
kids search engine
Maserati MC12 para Niños. Enciclopedia Kiddle.