robot de la enciclopedia para niños

Masana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Masana
Sant Martí de Maçana
Entidad de población del municipio de Rubió
Escut de Maçana.png
Escudo

Sant Martí de Maçana1.JPG
Alrededores de la iglesia de San Martín
Masana ubicada en España
Masana
Masana
Ubicación de Masana en España
Masana ubicada en Provincia de Barcelona
Masana
Masana
Ubicación de Masana en la provincia de Barcelona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Cataluña
• Provincia Barcelona
• Comarca Noya
Ubicación 41°41′13″N 1°36′13″E / 41.68699444, 1.60348611
• Altitud 703 m
(mín: 523, máx: 846)
Superficie 24 km²
Fundación siglo X
Población 39 hab. (2024)
• Densidad 1,63 hab./km²
Gentilicio maçanenc/a (catalán)
Predom. ling. Idioma catalán
Código postal 08719
Fiesta mayor San Martín
San Marcos
Patrón San Martín

Masana, cuyo nombre oficial en catalán es Sant Martí de Maçana, es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Rubió. Se encuentra en la provincia de Barcelona, en la región de Cataluña, España. En el año 2015, Masana tenía una población de 39 habitantes.

Este lugar fue un municipio independiente hasta el año 1840, cuando se unió al municipio de Rubió. Su paisaje es montañoso, con valles que forman parte de la sierra de Rubió. En el centro de lo que fue el antiguo municipio se encuentra la iglesia de San Martín.

Origen del nombre y su historia

Archivo:Església de Sant Martí de Maçana
La iglesia de San Martín.

El nombre "Masana" tiene dos posibles orígenes. Una teoría dice que viene del latín Mathiana, que significa "manzana". La otra sugiere que proviene del árabe Al-Mashana. La primera vez que se mencionó este nombre en documentos fue en el año 990.

A lo largo del tiempo, el nombre de Masana ha tenido algunas variaciones. Hasta 1980, también se escribía Massana. La iglesia de San Martín, que es muy antigua, fue construida originalmente en estilo románico. Sin embargo, fue renovada por completo en el siglo XVII, por lo que hoy en día no se ven muchos de sus elementos románicos originales. En 1840, la zona de Masana, incluyendo su iglesia, pasó a formar parte del municipio de Rubió.

La Iglesia de San Martín: Un Lugar Histórico

Archivo:Festa Major Maçana 1939
Programa de actos de la Fiesta Mayor de Masana de 1939.

La iglesia principal de Masana es la de San Martín. Está situada en la parte noreste de Rubió, cerca del arroyo de Maçana. Se sabe que ya era una parroquia en el año 1154, y formaba parte de la zona del antiguo castillo de Masana, que ya no existe.

La iglesia tiene una forma de cruz latina y su techo es una bóveda apuntada. Los santos protectores de la iglesia son San Martín y San Marcos. Por fuera, el tejado es a dos aguas. Tiene un campanario cuadrado pegado a la iglesia, que fue reconstruido a principios del siglo XX después de ser dañado por un rayo. En el siglo XIV, la iglesia estaba dedicada a San Acisclo. Entre 1975 y 1981, la iglesia fue restaurada. Al lado de la iglesia también se encuentra la casa del párroco, que data de 1736, y el cementerio local.

Celebraciones y Fiestas Tradicionales

En Masana se celebran dos fiestas importantes cada año:

  • La fiesta de San Martín, el 11 de noviembre.
  • La fiesta de San Marcos, el 25 de abril.

En ambas fiestas, se realizan actividades tradicionales como bailes por la noche, rifas y una misa en la iglesia. Durante la fiesta de San Marcos, es costumbre repartir un panecillo y flores a las personas que asisten a la misa. También se rifa un objeto llamado "Toya".

Personas destacadas de Masana

  • Josep Ferrer Bujons: Un poeta y escritor nacido en 1959.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sant Martí de Maçana Facts for Kids

kids search engine
Masana para Niños. Enciclopedia Kiddle.