robot de la enciclopedia para niños

María Santísima de las Angustias Coronada (Sevilla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Santísima de las Angustias Coronada
Virgen de las Angustias (Gitanos).jpg
Imagen de la Virgen de los Gitanos vestida de hebrea en noviembre de 2012.
Origen
País Bandera de España España
Santuario Santuario de Jesús de la Salud y la Virgen de las Angustias
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad Febrero y 8 de septiembre
Simbología Tres lágrimas en el pecho
Patrona de Donantes de órganos
Fecha de la imagen 1937
(José Rodríguez y Fernández-Andes)

María Santísima de las Angustias, conocida popularmente como Virgen de los Gitanos, es una imagen de la Virgen María. Se venera en el Santuario de Jesús de la Salud y María de las Angustias en Sevilla, España.

Es la imagen principal de la Hermandad de los Gitanos, de ahí su nombre popular. Fue creada en 1937 por el escultor José Rodríguez y Fernández-Andes. En 1988, recibió una importante ceremonia llamada coronación canónica. Muchas personas le tienen gran devoción, y existen otras hermandades en España, como la de Madrid, que también la veneran.

Historia de la Virgen de los Gitanos

¿Cómo se creó la imagen actual?

En 1936, la iglesia de San Román, donde se encontraba la Hermandad de los Gitanos, sufrió un incendio. Debido a este suceso, se perdió gran parte de su patrimonio, incluyendo la antigua imagen de la Virgen de las Angustias.

Para reemplazarla, la hermandad encargó una nueva imagen al escultor José Rodríguez y Fernández-Andes. Él creó la Virgen actual en 1937 y también la imagen del Cristo de los Gitanos. La Virgen fue un regalo del escultor a la hermandad.

Momentos importantes en la historia de la Virgen

La nueva imagen fue bendecida el 15 de marzo de 1937 en la iglesia de San Román. En 1938, fue trasladada en andas a la parroquia de San Román y se realizó su primer "besamanos", una tradición donde los fieles se acercan a besar la mano de la imagen.

En 1941, la Virgen usó una corona de plata que había sido donada a otra hermandad. La primera restauración de la imagen ocurrió en 1957, a cargo del escultor sevillano José Paz Vélez, quien también le hizo unas manos nuevas.

Desde los años 70, una importante figura de la nobleza, la duquesa de Alba, ha sido su camarera de honor. El 25 de marzo de 1972, se le colocó la corona de oro actual, creada por Manuel Seco Velasco. Finalmente, el 29 de octubre de 1988, la Virgen fue coronada canónicamente en una ceremonia especial en la catedral de Sevilla.

En 2004, la imagen fue restaurada nuevamente por Enrique Gutiérrez Carrasquilla. Él eliminó capas de pintura antiguas y la dejó en su estado original, además de crearle un nuevo soporte.

Características de la imagen de la Virgen

La imagen de la Virgen de las Angustias es muy especial y única. Fue diseñada por José Rodríguez y Fernández-Andes y no se parece a la imagen anterior. Solo mantiene el hoyuelo en la barbilla y la cabeza ligeramente inclinada.

Representa a una mujer con rasgos de la etnia gitana, con un tono de piel moreno en el rostro y las manos. Mide 164 centímetros de alto y tiene ojos de cristal y pestañas postizas. Su boca está un poco abierta, dejando ver la lengua y los dientes superiores. Tiene cinco lágrimas en la mejilla derecha y tres en la izquierda. La imagen representa a la Virgen María al pie de la cruz, después de la crucifixión de su hijo.

El paso de palio y sus adornos

¿Qué es un paso de palio?

El paso de palio es una estructura grande y adornada que se usa para llevar la imagen de la Virgen en procesiones. El palio actual fue hecho en 1994 en los talleres Fernández y Enríquez, en Brenes (Sevilla). Está hecho de terciopelo azul y sedas de colores, bordado con hilos de oro. En la parte superior, tiene una imagen de Santa Ana, la Virgen y el Niño.

Este paso es llevado por treinta y seis costaleros, que son personas que cargan la estructura sobre sus hombros.

Detalles y adornos del paso

Los respiraderos (la parte baja del paso) están hechos de plata repujada y cincelada. Para crearlos, se usaron 125 kilogramos de plata, donados por la duquesa de Alba. Fueron realizados por Manuel de los Ríos. Los varales (los postes que sostienen el palio) fueron hechos por Ramón León en el año 2000.

Otros elementos importantes del paso incluyen:

  • La peana (base) de metal plateado, hecha por Manuel de los Ríos en 1982.
  • La candelería (conjunto de velas) de plata, de Ramón León (2003).
  • Las jarras delanteras, de Manuel Román Seco.
  • Las jarras de entrevarales, de Orfebrería Triana (1992).
  • Los candelabros de cola de plata de ley, con una base de Emilio García Armenta (1958) y brazos de Ramón León (2002).

La corona de la Virgen

La corona que lleva la Virgen fue creada en 1972 por Manuel Seco Velasco. Es una obra de orfebrería hecha de oro de ley. Tiene un aro con relieves y una parte calada con seis divisiones. En el centro, tiene una custodia, que es un objeto litúrgico, porque la hermandad también tiene un carácter sacramental. La corona está rematada con un globo terráqueo con detalles en oro blanco y rubíes.

Galería de imágenes

kids search engine
María Santísima de las Angustias Coronada (Sevilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.