María Novaro para niños
Datos para niños María Novaro |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Directora del Instituto Mexicano de Cinematografía |
||
1 de diciembre de 2018-30 de septiembre de 2024 | ||
Presidente | Andrés Manuel López Obrador | |
Predecesor | Jorge Sánchez Sosa | |
Sucesor | Daniela Alatorre | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Novaro Peñalosa | |
Nacimiento | 11 de septiembre de 1950 Ciudad de México |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Directora de cine, editora de cine, socióloga, productora de cine, realizadora y guionista | |
Distinciones |
|
|
María Novaro (nacida el 11 de septiembre de 1950 en la Ciudad de México, México) es una destacada cineasta, guionista, editora y productora de cine mexicana. Es muy conocida por su película Danzón.
Desde 2018 hasta 2024, María Novaro fue la directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Este instituto forma parte del equipo cultural del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. A partir de septiembre de 2024, la productora y directora Daniela Elena Alatorre Benard tomó su lugar.
Contenido
¿Quién es María Novaro?
María Novaro es la cuarta de cinco hijos. Su padre, Octavio Novaro, era poeta y sus abuelos eran migrantes de Italia. Su madre se llamaba María Luisa Peñalosa.
Sus estudios y primeros pasos en el cine
María Novaro estudió sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entre 1971 y 1976. También fue asistente de Alaíde Foppa en la clase de sociología de la mujer en la UNAM.
A finales de los años setenta, María Novaro comenzó su carrera en el cine. Participó con el Colectivo Cine Mujer, donde ayudó a hacer documentales en formato de 16 mm. Gracias a esta experiencia, decidió estudiar cine en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) desde 1980 hasta 1985.
Además, tomó talleres de dirección de actores y de guion en el Sundance Institute en Utah. Recibió una beca para la Escuela Internacional de Cine y Televisión en San Antonio de los Baños, Cuba. Allí, en un taller dirigido por Gabriel García Márquez y Robert Redford, desarrolló el guion de su primera película larga, Lola.
María Novaro escribe los guiones de todas sus películas. Tres de ellas las escribió junto a su hermana, Beatriz Novaro.
Películas destacadas de María Novaro
María Novaro ha dirigido varias películas importantes a lo largo de su carrera.
Lola (1989)
Su película Lola (1989) muestra los efectos del terremoto de 1985 en la Ciudad de México. Fue apoyada por la Televisión Española después de ganar un concurso en Latinoamérica.
Lola recibió varios premios, como el Premio de la Oficina Católica Internacional del Cine en el Festival de Berlín en 1991. También ganó el Premio Coral a la Mejor ópera prima en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y cuatro premios Ariel en México, incluyendo Mejor ópera prima y Mejor guion.
Danzón (1991)
María Novaro se hizo conocida en todo el mundo con su segunda película, Danzón (1991). Se presentó con mucho éxito en el Festival de Cannes. Fue la primera película mexicana en ese festival en más de quince años.
Danzón recibió muy buenas críticas y se mostró en más de cuarenta países. En Francia, estuvo en cartelera en París durante seis meses. En Estados Unidos, fue distribuida por Sony Pictures. La película fue nominada a los premios Independent Spirit y ganó premios a la Mejor película y Mejor guion en el Festival Latino de Nueva York. También recibió el Premio Coral en el Festival de La Habana. La actriz principal de Danzón, María Rojo, ganó el premio a la Mejor actriz en el Festival de Valladolid.
El jardín del edén (1994)
Esta película fue filmada en Tijuana y sus alrededores, cerca de la frontera entre México y Estados Unidos. Fue una coproducción con Francia y Canadá. Se estrenó en el Festival de Venecia en 1994 y se distribuyó mucho en Europa.
El jardín del edén ganó un premio Coral en La Habana y el premio Glauber Rocha de la crítica latinoamericana. Bruno Bichir ganó el premio al mejor actor en el Festival de Cartagena.
Sin dejar huella (2000)
Sin dejar huella (2000) es una película de viaje que se filmó desde Ciudad Juárez hasta la costa del Caribe mexicano en Quintana Roo. Las actrices principales fueron Tiaré Scanda y Aitana Sánchez-Gijón. Fue una coproducción con España y se estrenó en San Sebastián.
La película fue premiada como mejor película latinoamericana en el Festival de Sundance en 2001. También ganó el premio del público en el Festival Latino de Los Ángeles y en el Festival de Guadalajara. Recibió dos premios Ariel: a mejor fotografía y mejores efectos especiales.
Las buenas hierbas (2010)
Las buenas hierbas (2010) fue protagonizada por Úrsula Pruneda, Ofelia Medina y Ana Ofelia Murguía. Se estrenó en el Festival de Roma, donde sus tres protagonistas compartieron el premio a la mejor actuación femenina.
La película ganó ocho premios Maguey en el Festival de Guadalajara, incluyendo el premio del público a la mejor película y al mejor guion. También recibió dos premios en el Festival Internacional de Cine del Amazonas y dos Premios Ariel. Fue muy popular en Japón, donde estuvo en cartelera por más de un año.
Tesoros (2017)
Tesoros (2017) es la película más reciente de María Novaro y está hecha para niños. Fue filmada en una comunidad de la Costa Grande del estado de Guerrero. Se estrenó en el Festival de Berlín y ganó el premio a la Mejor película para familias en el Festival de Cine de San Diego.
¿Qué hace María Novaro además de dirigir?
María Novaro no solo dirige películas, también ha enseñado y producido.
Su trabajo como profesora y productora
Desde 1996, María Novaro ha dado cursos y talleres de cine en varias universidades y centros de cine en México y Estados Unidos. Ha ayudado a formar a muchas generaciones de cineastas en México.
En 2006, fundó la casa productora Axolote Cine junto con jóvenes cineastas que fueron sus alumnos. Esta productora ha creado varias películas. En 2007, también produjo la película Quemar las naves junto con Laura Imperiale.
Para su película Tesoros, fundó su propia casa productora llamada Cine Ermitaño.
Su rol en el IMCINE
Predecesor: Jorge Sánchez Sosa |
Directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía 2018 - 2023 |
Sucesor: Daniela Elena Alatorre Benard |
En 2018, María Novaro fue nombrada directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). La comunidad cinematográfica apoyó mucho su nombramiento. Durante su gestión, se enfocó en promover el cine mexicano, lo que ella describió como una "batalla titánica" frente a los grandes estudios de cine de Norteamérica. Puedes consultar el proyecto ECAMC y el Anuario 2023 del IMCINE para ver los resultados de su trabajo.
Reconocimientos y premios
María Novaro ha recibido muchos premios y reconocimientos importantes. Ganó la Beca Guggenheim (2005), la Beca Gateways (2003) y la Beca Rockefeller-MacArthur (1992-93). También ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores en México varias veces.
Es miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (Estados Unidos), de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en México.
Se han realizado eventos especiales para celebrar su trabajo, como retrospectivas y homenajes. Por ejemplo, en Casa de América en Madrid (2010) y un Homenaje a su Trayectoria Artística en el Festival Internacional de Cine de Monterrey (2009). También recibió el reconocimiento MUSA en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (2013).
Filmografía de María Novaro
María Novaro ha trabajado en el cine como directora, cinefotógrafa, editora, guionista y productora.
Año | Título | Notas |
---|---|---|
2017 | Tesoros | |
2010 | Sin Miedo | |
Las buenas hierbas | ||
2006 | La Morena | Cortometraje |
Traducción simultánea | ||
2000 | Sin Dejar Huella | |
Enredando Sombras | Segmento 'Cuando comenzamos a hablar: Santa' | |
1994 | El jardín del Edén | |
1993 | Otoñal | |
1991 | Danzón | |
1989 | Lola | |
1988 | Historias de la ciudad | Segmento 'Azul celeste' |
1986 | Una isla rodeada de agua | Cortometraje |
1983 | Querida Carmen | |
1982 | 7 a.m. | |
1981 | Conmigo la pasarás muy bien | |
1980 | Los lavaderos | |
Sobre las olas | ||
De encaje y azúcar | ||
1978 | Es primera vez | Documentales realizados en el Colectivo Cine Mujer |
Vida de ángel |
Véase también
En inglés: Maria Novaro Facts for Kids