María Juana Bautista de Saboya-Nemours para niños
Datos para niños María Juana Bautista de Saboya-Nemours |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Marie Jeanne Baptiste de Savoie | |
Nacimiento | 11 de abril de 1644 París (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 15 de marzo de 1724 Turín (Reino de Cerdeña) |
|
Sepultura | Sacra di San Michele y Catedral de Turín | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Familia | Casa de Saboya | |
Padres | Carlos Amadeo de Saboya-Nemours Elisabet de Borbó-Vendôme |
|
Cónyuge | Carlos Manuel II (desde 1665) | |
Hijos | Víctor Amadeo II de Saboya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Coleccionista de arte y mecenas | |
Años activa | 1665-1724 | |
Cargos ocupados | Regente | |
María Juana Bautista de Saboya, también conocida como Mademoiselle de Nemours, nació en París el 11 de abril de 1644 y falleció en Turín el 15 de marzo de 1724. Fue una figura importante en la historia de Saboya, sirviendo como regente desde 1675 hasta 1684.
Fue la segunda esposa de Carlos Manuel II, quien era el duque de Saboya. Juntos tuvieron un hijo, Víctor Amadeo II, quien más tarde se convertiría en rey de Cerdeña.
Contenido
Vida y Legado de María Juana Bautista
María Juana Bautista era hija de Carlos Amadeo de Saboya-Nemours, el sexto duque de Nemours, y de Isabel de Borbón-Vendôme. Su madre era nieta del famoso rey Enrique IV de Francia.
Primeros Años y Matrimonios
En 1662, María Juana Bautista se casó por poderes con Carlos V de Lorena, duque de Lorena. Sin embargo, esta unión no fue reconocida por él y se anuló poco después.
En 1665, se casó con Carlos Manuel II de Saboya, el duque de Saboya. De este matrimonio nació su único hijo, Víctor Amadeo II de Saboya, quien más tarde sería duque de Saboya y rey de Sicilia y Cerdeña. La familia de Saboya alcanzó el título de reyes gracias a él.
Su Papel como Regente
Cuando su esposo, el duque Carlos Manuel II, falleció en 1675, su hijo Víctor Amadeo II era aún muy joven para gobernar. Por ello, María Juana Bautista asumió el importante cargo de regente de Saboya. Esto significaba que ella gobernaba en nombre de su hijo.
Oficialmente, su regencia terminó en 1680. Sin embargo, ella continuó ejerciendo una gran influencia en el gobierno hasta 1684. En ese año, su hijo Víctor Amadeo II decidió tomar las riendas del poder y limitó la influencia de su madre en los asuntos del Estado.
Contribuciones a la Arquitectura y la Cultura
A pesar de su retiro de la política activa, María Juana Bautista dejó una huella importante en la ciudad de Turín. Fue responsable de la renovación del Palacio Madama de Turín, que se convirtió en su residencia privada. Este palacio es un ejemplo de su interés por el arte y la arquitectura.
María Juana Bautista era conocida por su energía y ambición. Se hacía llamar Madama Reale, un título que también había usado su suegra, Cristina de Francia, quien también fue regente de Saboya.
Influencia Familiar y Últimos Años
Incluso después de dejar la regencia, María Juana Bautista mantuvo una fuerte influencia, especialmente sobre su nieta, la princesa María Adelaida de Saboya. A través de cartas, le enseñó sobre las costumbres de la corte francesa, ya que María Adelaida se casó con Luis, duque de Borgoña, en 1697.
María Juana Bautista vivió en el Palacio Madama en Turín hasta su fallecimiento en 1724. En el momento de su muerte, era la madre del rey de Cerdeña y bisabuela de otros dos reyes importantes: Luis I de España y Luis XV de Francia.
Fue la última Condesa de Ginebra, un territorio que se unió a Saboya después de su muerte. Sus restos descansan en la Sacra di San Michele, cerca de Turín.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Marie Jeanne Baptiste of Savoy-Nemours Facts for Kids