María Grever para niños
Datos para niños María Grever |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Joaquina de la Portilla Torres | |
Nacimiento | 14 de septiembre de 1885 León, Guanajuato, México |
|
Fallecimiento | 15 de diciembre de 1951 Nueva York, Estados Unidos |
|
Sepultura | Panteón Español | |
Residencia | Nueva York | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Alumna de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora | |
Empleador | ||
Seudónimo | María Gréver | |
Género | Bolero | |
Instrumento | Voz | |
Obras notables |
|
|
María Joaquina de la Portilla Torres, más conocida como María Grever (nacida en León, México, el 14 de septiembre de 1885 y fallecida en Nueva York, Estados Unidos, el 15 de diciembre de 1951), fue una destacada compositora mexicana. Creó música para conciertos, películas y más de 800 canciones populares, muchas de ellas boleros. Fue una pionera, destacándose en áreas que solían ser solo para hombres. Se convirtió en la primera compositora mexicana en ser reconocida a nivel mundial.
Contenido
¿Quién fue María Grever?
María Joaquina de la Portilla Torres nació el 14 de septiembre de 1885 en León, Guanajuato. Sus padres fueron Francisco de la Portilla, de origen español, y Julia Torres, de México.
Sus primeros años y educación musical
Cuando María tenía seis años, su familia se mudó a Europa, la tierra natal de su padre. Allí, tuvo la oportunidad de recibir clases de música de grandes maestros como Claude Debussy y Franz Lehár. Estas lecciones fueron muy importantes para su formación musical.
Su vida en México y Estados Unidos
En 1906, María conoció a León Augusto Grever en la Ciudad de México. Un año después, se casaron y María adoptó el apellido de su esposo para su nombre artístico. En 1916, la familia se mudó a Nueva York debido a los problemas en México por la Revolución Mexicana.
A principios de la década de 1920, María Grever comenzó a cantar y grabó dos discos en los Estados Unidos. También trabajó para estudios de cine importantes como Paramount Pictures y 20th Century Studios. Allí, su trabajo consistía en crear la música para varias películas.
Sus canciones más famosas
Fue en esta época cuando María empezó a componer sus propias canciones. Su primer gran éxito llegó cuando el tenor mexicano José Mojica grabó su canción «Júrame». Esta canción se hizo muy popular.
Otra de sus canciones más conocidas es Te quiero, dijiste, también llamada Muñequita linda. Muchas versiones de esta canción han sido interpretadas por artistas famosos como Nat King Cole. Sus obras han sido grabadas por grandes cantantes como Enrico Caruso, Libertad Lamarque, Dean Martin, Aretha Franklin, Luis Miguel y Amy Winehouse, entre muchos otros.
A lo largo de su vida, María Grever compuso la letra y la música de cientos de canciones. Estas fueron grabadas tanto en inglés como en español. También realizó giras por América Latina y Europa, llevando su música a muchos lugares.
El legado de María Grever
María Grever fue una mujer que rompió las reglas de su tiempo. Se destacó en campos que tradicionalmente eran solo para hombres. Fue una empresaria, dirigió orquestas y representó a otros artistas. Fue la primera compositora mexicana en alcanzar fama internacional.
¿Cuándo falleció María Grever?
María Grever falleció el 15 de diciembre de 1951 en la ciudad de Nueva York, a los 66 años. Ella pidió que su cuerpo fuera llevado de regreso a México. Fue enterrada en el Panteón Español, que se encuentra en la Ciudad de México.
¿Qué reconocimientos recibió?
María Grever recibió muchos honores por su talento y trayectoria.
Premios y homenajes
Durante una gira por México en 1949, recibió varios reconocimientos importantes. Le entregaron las Llaves de la Ciudad de México, la Medalla al Mérito Cívico y la Medalla del Corazón de México.
Después de su fallecimiento, en 1952, la Unión de Mujeres de las Américas la nombró «Mujer de las Américas».
María Grever en el cine y la cultura
La famosa actriz Libertad Lamarque interpretó a María Grever en la película biográfica «Cuando me vaya» (1953). Ese mismo año, se estrenó la película mexicana Del rancho a la televisión, donde artistas como Luis Aguilar y María Victoria cantaron canciones de María Grever, como Alma mía y Cuando vuelva a tu lado.
En Barcelona, España, una escuela de música lleva el nombre de María Grever. Además, en León, Guanajuato, se construyó una estatua en su honor y un teatro fue nombrado en su memoria.
Obras musicales destacadas
María Grever compuso muchas canciones, y algunas de las más conocidas son:
- Así
- Cuando vuelva a tu lado
- Te quiero, dijiste (también conocida como Muñequita linda)
- Júrame
- Por si no te vuelvo a ver
- Volveré
- Despedida
- Cuando me vaya
- Tipitin
- Ya no me quieres
- Alma mía
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: María Grever Facts for Kids