robot de la enciclopedia para niños

Mary Joe Fernández para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mary Joe Fernández
Olympic rings.svg Medallista olímpica Olympic rings.svg
Mary Joe en 2009
Mary Joe Fernández
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Residencia Miami, Florida, EE. UU.
Fecha de nacimiento 19 de agosto de 1971
Lugar de nacimiento República DominicanaBandera de la  República Dominicana República Dominicana
Altura 1,76 m (5 9)
Peso 63 kg (139 lb)
Profesional desde 1986
Retiro 2000
Brazo hábil Diestra; revés a dos manos
Dinero ganado 5 258 471 dólares estadounidenses
Individuales
Récord de su carrera 437–203
Títulos de su carrera 7 WTA
Mejor ranking 4 (1991)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia F (1990, 1992)
Roland Garros F (1993)
Wimbledon SF (1991)
Abierto de EE. UU. SF (1990, 1992)
Otros torneos
Juegos Olímpicos Bronze medal.svg Bronce (1992)
Dobles
Récord de su carrera 344–141
Títulos de su carrera 17 WTA (2 ITF)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia G (1991)
Roland Garros G (1996)
Wimbledon SF (1991, 1993)
Abierto de EE. UU. F (1989)
Otros torneos
WTA Tour Championships G (1996)
Juegos Olímpicos Gold medal.svg Oro (1992)
Gold medal.svg Oro (1996)
Última actualización: 25 de septiembre de 2008.
Medallero
Tenis
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Oro Barcelona 1992 Dobles
Oro Atlanta 1996 Dobles
Bronce Barcelona 1992 Individual

María José Fernández Godsick, conocida como Mary Joe, nació el 19 de agosto de 1971 en la República Dominicana. Es una ex tenista profesional estadounidense con raíces cubanas y españolas. Su padre es de Asturias, España, y su madre de Cuba. Mary Joe fue una destacada jugadora que llegó a tres finales individuales en torneos de Grand Slam. También ganó dos títulos de dobles en Grand Slam y dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos.

La carrera de Mary Joe Fernández en el tenis

Mary Joe Fernández se hizo notar en el mundo del tenis desde muy joven. Tuvo una carrera júnior impresionante, ganando el importante torneo Orange Bowl cuatro veces seguidas. En 1985, con solo 14 años y 8 días, se convirtió en la jugadora más joven en ganar un partido en el cuadro principal del US Open. Derrotó a Sara Gomer en la primera ronda.

Inicios como profesional

Mary Joe comenzó su carrera profesional en 1986. En 1989, ganó su primer título en la categoría de dobles en Dallas, jugando junto a Betsy Nagelsen. Su primer título individual lo consiguió en 1990 en el torneo de Tokio Indoor.

Grandes logros en Grand Slam

En 1990, Mary Joe Fernández llegó a su primera final individual de Grand Slam en el Abierto de Australia. Allí fue superada por la tenista alemana Steffi Graf. Ese año, Mary Joe alcanzó su mejor posición en el ranking mundial, llegando al puesto número 4.

En 1991, ganó el título de dobles femeninos en el Abierto de Australia, formando equipo con Patty Fendick. Volvió a la final del Abierto de Australia en 1992, pero perdió contra Monica Seles.

Medallas olímpicas y momentos memorables

Mary Joe fue seleccionada para representar a Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona. Allí ganó una medalla de oro en dobles femeninos, jugando con Gigi Fernández. También obtuvo una medalla de bronce en la categoría individual.

Archivo:Mary Joe Fernández at the 2010 US Open 01
Mary Joe en septiembre de 2010

En los cuartos de final de Roland Garros en 1993, Mary Joe protagonizó una increíble remontada contra Gabriela Sabatini. Sabatini iba ganando por un marcador muy amplio, pero Mary Joe salvó varias oportunidades de partido de su rival. El encuentro duró 3 horas y 36 minutos, y Mary Joe finalmente ganó. Después, derrotó a Arantxa Sánchez Vicario para llegar a su tercera y última final individual de Grand Slam. En un partido muy reñido, perdió contra Steffi Graf.

En 1996, Mary Joe ganó su segundo título de dobles de Grand Slam en Roland Garros, haciendo pareja con Lindsay Davenport. Ese mismo año, también ganaron el título de dobles en el Masters Femenino de la WTA.

Mary Joe Fernández participó en los Juegos Olímpicos de 1996 en Atlanta y ganó su segunda medalla de oro consecutiva en dobles femeninos, de nuevo con Gigi Fernández. También llegó a las semifinales en la competición individual. Más tarde, ese mismo año, formó parte del equipo de Estados Unidos que ganó la Copa Federación.

Retiro y vida después del tenis

Mary Joe Fernández ganó su último título individual en 1997 en Berlín. Su último título de dobles también lo consiguió ese año en Madrid. Se retiró del tenis profesional en el año 2000. A lo largo de su carrera, ganó 7 títulos individuales y 17 títulos de dobles en el circuito WTA, además de 2 títulos de dobles de la ITF.

Después de retirarse, Mary Joe ha trabajado como comentarista de tenis para ESPN y como analista para CBS Sports en el US Open.

Resultados destacados en Grand Slam

Mary Joe Fernández tuvo una carrera exitosa en los torneos de Grand Slam, que son los cuatro torneos de tenis más importantes del mundo.

  • Abierto de Australia
    • Finalista en individuales: 1990, 1992
    • Campeona en dobles femeninos: 1991 (con Patty Fendick)
    • Finalista en dobles femeninos: 1990, 1992, 1996
  • Roland Garros
    • Finalista en individuales: 1993
    • Campeona en dobles femeninos: 1996 (con Lindsay Davenport)
    • Finalista en dobles femeninos: 1997
  • Wimbledon
    • Semifinalista en individuales: 1991
  • US Open
    • Semifinalista en individuales: 1990, 1992
    • Finalista en dobles femeninos: 1989

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mary Joe Fernández Facts for Kids

kids search engine
Mary Joe Fernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.