Mary Agnes Chase para niños
Datos para niños Mary Agnes Chase |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mary Agnes Meara | |
Nacimiento | 29 de abril de 1869 Condado de Iroquois (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 24 de septiembre de 1963 Bethesda (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Rosehill Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | William Ingraham Chase | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Chicago | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánica, agrostóloga, recolectora de plantas, sufragista, ilustradora científica, ilustradora botánica e ilustradora | |
Área | Botánica y hierba | |
Empleador |
|
|
Abreviatura en botánica | Chase | |
Afiliaciones | United States National Herbarium | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Mary Agnes Meara Chase (nacida el 29 de abril de 1869 en Condado de Iroquois, Illinois, y fallecida el 24 de septiembre de 1963 en Bethesda) fue una destacada botánica e ilustradora de Estados Unidos. Se especializó en el estudio de los pastos y fue una gran defensora de los derechos de las mujeres.
Mary Agnes Chase recolectó y describió más de 10.000 tipos de pastos en sus viajes por Estados Unidos y América Latina. También escribió varios libros importantes sobre el tema. Su sobrino, Virginius Heber Chase, también fue un botánico reconocido.
Contenido
Mary Agnes Chase: Una Botánica y Defensora de los Derechos
Mary Agnes Chase fue una mujer que dedicó su vida a la ciencia y a la lucha por la igualdad. Su trabajo en la botánica, especialmente con los pastos, la convirtió en una experta mundial. Además, fue una valiente activista que ayudó a que las mujeres pudieran votar en su país.
Sus Primeros Pasos en la Ciencia
Mary Agnes Meara se casó en 1888 con el periodista William Ingraham Chase. Ella trabajaba como correctora de textos en el periódico donde él era director.
En 1893, Mary Agnes y su sobrino Virginius Heber Chase visitaron la Exposición Mundial Colombina. Esta visita los impresionó mucho y despertó en ella un gran interés por el estudio de las plantas.
Gracias a su talento para el dibujo, Mary Agnes comenzó a trabajar como ilustradora. Primero, colaboró en publicaciones de Ellsworth Jerome Hill y luego para Charles Frederick Millspaugh en el Museo Field de Historia Natural.
Una Experta en Pastos
Desde 1903, Mary Agnes Chase empezó a trabajar en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en Washington. Allí fue ilustradora para Albert Spear Hitchcock, otro botánico importante. Juntos, publicaron trabajos sobre los pastos de América del Norte.
En 1917, Mary Agnes publicó su propio trabajo sobre los pastos de Puerto Rico, llamado Grasses of the West Indies (Pastos de las Indias Occidentales).
En 1922, publicó su famoso libro First Book of Grasses: The Structure of Grasses Explained for Beginners (Primer libro de gramíneas: La estructura de hierbas explicada para principiantes). Este libro ayudó a muchas personas a entender mejor los pastos.
Viajes de Investigación
Mary Agnes Chase viajó mucho para estudiar los pastos. En 1922, visitó varios herbarios (colecciones de plantas secas) en Europa Occidental. En Viena, trabajó con Eduard Hackel en su colección de pastos de los Alpes.
En 1924, viajó por primera vez a Brasil, donde trabajó con la botánica Maria Bandeira. Allí recolectó 20.000 especies de plantas. En su segundo viaje a Brasil en 1929, encontró 10 nuevas especies de pastos. Ella misma financió estos viajes, y sus colecciones se guardaron en el Herbario Nacional de los Estados Unidos.
En 1939, Mary Agnes se retiró del USDA, pero siguió trabajando como encargada en el Herbario Nacional hasta su fallecimiento. Un año después, el gobierno de Venezuela la invitó a hacer trabajo de campo, donde descubrió once pastos que no se conocían antes.
Su Lucha por la Igualdad
Además de su trabajo científico, Mary Agnes Chase fue una activista muy dedicada. Fue miembro de las Centinelas Silenciosas, un grupo que luchaba por el derecho de las mujeres a votar.
Ella prometió que quemaría públicamente cualquier publicación donde el presidente Woodrow Wilson usara las palabras "libertad" si las mujeres no tenían derecho a votar. Por estas acciones, ella y muchas otras mujeres fueron arrestadas y encarceladas en 1915 y 1918. Su compromiso con la causa era tan fuerte que a veces afectaba su posición en el trabajo, pero ella nunca dejó de luchar por lo que creía justo.
Legado y Reconocimientos
El libro First Book of Grasses fue un gran éxito y se tradujo a varios idiomas. En 1935, Mary Agnes publicó, junto con Hitchcock, el Manual of the Grasses of the United States (Manual de los pastos de Estados Unidos), que fue muy popular.
Desde 1941, Mary Agnes se dedicó a enseñar a otros científicos, como George Alexander Black, y a apoyar a mujeres investigadoras en Estados Unidos, Canadá, Filipinas y varios países de América Latina, como Zoraida Luces de Febres.
En 1956, la Sociedad Botánica de América la reconoció como una de las botánicas más importantes del mundo en el estudio de los pastos. Dos años después, la Universidad de Illinois le otorgó un doctorado honorífico en ciencias.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mary Agnes Chase Facts for Kids