robot de la enciclopedia para niños

Martín de Garay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martín de Garay
Información personal
Nacimiento 1771,
El Puerto de Santa María (España)
Fallecimiento 1822,
La Almunia de Doña Godina (España)
Nacionalidad Española
Religión Católico
Información profesional
Ocupación Economista y político
Cargos ocupados
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III
Martín de Garay
Ministro de Hacienda de Fernando VII
Nacimiento: 1771 El Puerto de Santa María Muerte: 1822 La Almunia de Doña Godina

Martín de Garay y Perales Martínez de Villela y Franco (1771-1822) fue una figura importante en la historia de España. Fue un destacado economista y político, conocido por sus ideas para mejorar la economía del país. Ocupó cargos importantes como secretario de la Junta Suprema en 1808 y ministro de Hacienda entre 1816 y 1818. También fue consejero de Estado.

¿Quién fue Martín de Garay?

Martín de Garay nació en El Puerto de Santa María, España, en el año 1771. Sus padres fueron Martín de Garay y Martínez de Villela de Acha y Hernando de Avendaño, y Sebastiana Perales y Franco Mercado y Fernández de Moros.

Sus primeros pasos en la política

Desde joven, Martín de Garay demostró su talento. Fue intendente (una especie de gobernador) en las regiones de Murcia y Extremadura. Más tarde, trabajó como secretario general y de Estado en la Junta Central. En este puesto, fue clave en las relaciones con otros países, especialmente con Inglaterra.

También tuvo un papel fundamental en la preparación de las Cortes (una asamblea importante) en 1810. De hecho, escribió las instrucciones para su funcionamiento, lo que se considera el primer procedimiento electoral de la historia de España.

Su trabajo en Cádiz y el regreso del rey

Entre 1810 y 1813, Martín de Garay vivió en Cádiz. Allí, formó parte del Consejo de Estado. En este consejo, preparó informes importantes sobre temas como los acuerdos con Gran Bretaña y la regulación del tabaco.

Cuando el rey Fernando VII regresó al poder, Garay se convirtió en protector del Canal Imperial de Aragón. Gracias a su esfuerzo, este canal, que había estado descuidado por años, recibió un gran impulso y mejoró mucho.

Ministro de Hacienda: Un gran desafío

Martín de Garay era conocido por sus ideas liberales y su amistad con Jovellanos, otro pensador importante de la época. A pesar de sus ideas, el rey Fernando VII lo nombró ministro de Hacienda el 23 de diciembre de 1816. El objetivo era evitar que la economía del país cayera en bancarrota.

¿Qué propuso Garay para la economía?

Como ministro, Garay escribió dos documentos importantes. Uno trataba sobre cómo solucionar los problemas de la Hacienda (el dinero del Estado) y el otro sobre el sistema de crédito público. Fue él quien estableció el primer presupuesto del Estado español.

Su plan era reducir los gastos del gobierno y aumentar los ingresos. Para lograr esto, propuso un impuesto directo que afectaría a la nobleza y a los altos funcionarios, quienes hasta entonces no pagaban muchos impuestos.

¿Por qué no funcionó su reforma?

Los grupos más poderosos de la sociedad, que tenían privilegios y no querían pagar impuestos, se opusieron a la reforma de Garay. Impidieron que su plan avanzara. Por esta razón, el rey lo destituyó de su cargo el 14 de septiembre de 1818.

Después de esto, Garay se fue a La Almunia y luego a Zaragoza, donde siguió trabajando en los canales de Aragón.

Últimos años y legado

En 1820, cuando hubo un cambio político importante liderado por Riego, Martín de Garay fue uno de los primeros en apoyar el nuevo gobierno en Zaragoza. Volvió a Madrid para unirse al Consejo de Estado.

Sin embargo, su salud empeoró debido a una enfermedad pulmonar. Regresó a La Almunia de Doña Godina, el pueblo de sus antepasados, donde falleció en 1822. Fue enterrado en la iglesia de la villa.

La propuesta de reforma de Garay, aunque no se aplicó completamente en su momento, sirvió como base para el sistema de impuestos moderno que se estableció en España a mediados del siglo XIX.

kids search engine
Martín de Garay para Niños. Enciclopedia Kiddle.