robot de la enciclopedia para niños

Martina García (torera) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martina García
La Martina, Ulpiano Checa.jpg
Información personal
Nombre completo Marta Martina García
Otros nombres «Lagartijo mujeril»
Nacimiento

25 de julio de 1814
Colmenar de Oreja

  • (véase: discrepancias)
Fallecimiento 27 de julio de 1882
Nacionalidad española
Información profesional
Ocupación Torero
Seudónimo Lagartijo mujeril
Debut novillero 1837
Retirada definitiva

16 de abril de 1874,

definitiva en 1880
Carrera deportiva
Deporte Tauromaquia

Marta Martina García (nacida el 25 de julio de 1814 en Colmenar de Oreja y fallecida el 27 de julio de 1882) fue una destacada torera española del siglo XIX. Se la conocía por el apodo de «Lagartijo mujeril». Martina fue una de las pocas mujeres de su época que se atrevió a participar en eventos taurinos junto a hombres.

¿Quién fue Martina García?

Martina García fue una figura importante en el mundo de la tauromaquia. Demostró gran habilidad en todas las partes de la lidia. Su apodo, "Lagartijo mujeril", la comparaba con el famoso torero Lagartijo, lo que muestra el respeto que se ganó.

¿Dónde nació Martina García?

Aunque se cree que Martina García nació en Colmenar de Oreja (Madrid), existen diferentes opiniones. Algunos historiadores sugieren que pudo haber nacido en Guillena (Sevilla) o en Ciempozuelos. Sin embargo, la mayoría de los registros apuntan a Colmenar de Oreja como su lugar de origen.

Sus primeros años

Martina García quedó huérfana en 1821, cuando era muy pequeña. En 1828, se mudó a Madrid. Allí trabajó primero como niñera y luego como cocinera en un bar. Este bar era frecuentado por personas que trabajaban en la plaza de toros de la Puerta de Alcalá. Ellos la animaron a probar suerte en el mundo taurino.

Su carrera en la tauromaquia

Martina García debutó como banderillera el 15 de enero de 1837. Vestía un traje tradicional llamado "manola". Ese mismo año, el 5 de noviembre, volvió a participar como banderillera junto a otras mujeres. El 25 de diciembre repitió esta actuación.

Roles y actuaciones destacadas

El 18 de febrero de 1838, Martina toreó por primera vez como matadora de toros. Lo hizo en una "Mojiganga", que era una especie de representación teatral antes de los eventos taurinos. Su equipo estaba formado solo por mujeres. Poco después, participó en otra "novillada embolada" (un tipo de evento taurino) y en una representación del Don Quijote de la Mancha, donde interpretó a Dulcinea del Toboso.

En los años siguientes, Martina continuó actuando en Madrid. Compartió cartel con otras toreras como Teresa y Magdalena García, Rosa Inard y Manuela Renaud. Su última actuación en la antigua plaza de toros de la Puerta de Alcalá fue el 16 de agosto de 1874.

Una carrera larga y desafiante

Martina García no tuvo un representante que gestionara sus contratos. A pesar de esto, su carrera fue muy larga, durando casi cuarenta años. Esto la hizo comparable con toreros de gran trayectoria como Pedro Romero. Se retiró definitivamente de las plazas de toros en 1880, a la edad de sesenta y seis años.

A lo largo de su carrera, Martina enfrentó críticas de algunos periodistas y escritores. Sin embargo, también fue reconocida por su valentía y habilidad. Toreó diferentes tipos de toros y dominó varias técnicas. Incluso actuó en eventos mixtos con toreros hombres, como Cúchares, quien destacó su coraje. Martina García es mencionada en obras importantes y su solicitud para torear se conserva en la Biblioteca Nacional de España.

Véase también

kids search engine
Martina García (torera) para Niños. Enciclopedia Kiddle.