Martha and the Vandellas para niños
Datos para niños Martha and the Vandellas |
||
---|---|---|
![]() Martha and the Vandellas en 1965
|
||
Datos generales | ||
Origen | Detroit, Míchigan, Estados Unidos | |
Información artística | ||
Otros nombres |
|
|
Género(s) | ||
Instrumento(s) | Voz | |
Período de actividad | 1957-1972 | |
Discográfica(s) | Gordy | |
Web | ||
Sitio web | Sitio web oficial | |
Exmiembros | ||
Martha Reeves Rosalind Ashford Betty Kelly Lois Reeves Annette Beard Sandra Tilley Gloria Williams |
||
Martha and the Vandellas fue un famoso grupo musical femenino. Se hicieron muy populares con la compañía discográfica Motown entre 1963 y 1967. Desde 1967 hasta 1972, el grupo fue conocido como Martha Reeves and the Vandellas.
A diferencia de otros grupos de Motown, Martha and the Vandellas tenían un sonido más enérgico de R&B. Sus canciones más conocidas incluyen «(Love Is Like A) Heat Wave», «Nowhere to Run», «Jimmy Mack» y «Dancing in the Street». Durante sus nueve años de actividad, de 1963 a 1972, el grupo lanzó más de veintiséis éxitos. Grabaron en varios estilos como doo-wop, R&B, pop, blues, rock y soul. Diez de sus canciones llegaron al Top Ten de las listas de éxitos de R&B de Billboard. Dos de ellas alcanzaron el número uno en R&B. Doce canciones estuvieron entre las 40 más populares del Billboard Hot 100. Seis de estas canciones llegaron al Top Ten, incluyendo «Dancing in the Street», «Heat Wave», «Nowhere to Run» y «Jimmy Mack».
Contenido
¿Cómo se formó Martha and the Vandellas?
Los inicios del grupo: The Del-Phi's y The Vels
En 1957, dos amigas adolescentes de Detroit, Rosalind Ashford y Annette Beard, audicionaron para un cazatalentos. Querían formar un grupo de chicas. Ambas fueron seleccionadas. Después de algunos cambios, el grupo se formó como un cuarteto. Las otras integrantes fueron Gloria Williams y Martha Reeves.
El grupo se llamó Del-Phi's y empezó a presentarse en clubes, eventos privados y fiestas escolares. En 1960, firmaron su primer contrato con Checker Records. Lanzaron la canción «I'll Let You Know», pero no tuvo mucho éxito. Luego, probaron suerte con Checkmate Records, un sello de Chess Records. Grabaron «There He Is (At My Door)» con Gloria Williams como voz principal, pero tampoco lograron el éxito esperado.
Martha Reeves y la conexión con Motown
Martha Reeves, quien también cantaba como solista, empezó a trabajar para la compañía Motown. Primero fue secretaria y luego se encargó de las audiciones. Esto ocurrió después de que el productor Mickey Stevenson la escuchara cantar en un club.
En 1961, el grupo, ahora conocido como The Vels, comenzó a grabar coros para Motown. Esto fue posible gracias a los contactos de Martha. En 1962, cantaron como coristas en el primer éxito de Marvin Gaye, «Stubborn Kind of Fellow». Poco después, grabaron una versión de prueba de la canción «I'll Have to Let Him Go». Martha Reeves fue la voz principal en esta grabación. La canción estaba pensada para Mary Wells.
Berry Gordy, el presidente de Motown, quedó muy impresionado con la grabación del grupo y la voz de Martha. Les ofreció un contrato discográfico. Gloria Williams decidió dejar el grupo porque no se sentía lista para una carrera musical profesional. El trío restante fue renombrado como The Vandellas.
¿Cuáles fueron los grandes éxitos de Martha and the Vandellas?
El camino hacia la fama con Motown
Después de firmar con Motown en 1962, el grupo rápidamente alcanzó el éxito. Su segundo sencillo con la compañía, «Come and Get These Memories», fue su primera canción en el Top 40. Esta canción fue escrita por el famoso equipo de compositores Holland-Dozier-Holland. Llegó al puesto veintinueve en la lista Billboard Hot 100 y al número seis en la lista de R&B.
Su siguiente gran éxito fue «Heat Wave». Esta canción alcanzó el número cuatro en la lista Billboard Hot 100 y el número uno en la lista de sencillos de R&B, donde se mantuvo por cinco semanas. El sencillo también recibió un disco de oro por vender más de un millón de copias. Además, les dio su primera nominación a los Premios Grammy. El éxito continuó con «Quicksand», otra canción de Holland-Dozier-Holland, que llegó al puesto número ocho a finales de 1963. En ese momento, Annette Beard, quien estaba esperando a su primer hijo y planeaba casarse, decidió dejar su carrera como cantante. Betty Kelley, quien había estado en The Velvelettes, la reemplazó poco después.
Éxito internacional y apariciones en televisión
En 1964, lanzaron «Dancing in the Street». Esta canción llegó al número 2 en la lista Billboard Hot 100 y se convirtió en su primer éxito internacional. Recibieron otro disco de oro por vender más de un millón de copias. Entre 1964 y 1967, sencillos como «Wild One», «Nowhere to Run», «Love (Makes Me Do Foolish Things)», «You've Been in Love Too Long», «My Baby Loves Me», «I'm Ready for Love» y «Jimmy Mack» mantuvieron a The Vandellas como uno de los grupos más importantes de Motown. Aparecieron en programas de televisión muy populares en Estados Unidos, como The Ed Sullivan Show, The Mike Douglas Show, American Bandstand y Shindig!.
Cambios en el grupo y nuevos sonidos
Salidas de colaboradores y cambios de nombre
En 1967, William "Mickey" Stevenson, quien había sido un mentor para Martha Reeves, dejó Motown. Poco después, a principios de 1968, el equipo de compositores Holland-Dozier-Holland, que eran los principales colaboradores del grupo, también se fue. A pesar de esto, The Vandellas siguieron teniendo éxito con sencillos producidos por Richard Morris, como «Love Bug Leave My Heart Alone» y «Honey Chile». En el verano de 1968, el grupo se unió a The Supremes, The Temptations, The Four Tops y Marvin Gaye para grabar un álbum en vivo en el famoso club Copacabana en Nueva York.
Betty Kelley dejó el grupo y fue reemplazada por la hermana de Martha Reeves, Lois. Al mismo tiempo, el nombre del grupo cambió oficialmente a Martha Reeves and the Vandellas. Esto se hizo para seguir los cambios de la compañía, que también destacaban a los cantantes principales de otros grupos como The Supremes y The Miracles. Durante este tiempo, el grupo grabó canciones como «(We've Got) Honey Love», «Sweet Darlin'» y «Taking My Love and Leaving Me», aunque con menos éxito.
Últimos años y disolución
En 1969, Ashford dejó el grupo y fue reemplazada por Sandra Tilley, otra exmiembro de The Velvelettes. Aunque The Vandellas no recuperaron el mismo nivel de éxito en Estados Unidos, el grupo siguió lanzando álbumes y sencillos hasta principios de los años 70. Estas canciones fueron muy populares en el Reino Unido. Entre sus éxitos de finales de los años 60 se encontraba «I Can't Dance to That Music You're Playing», que contó con la participación de la cantante Syreeta Wright en los coros. En 1969, una nueva edición de «Nowhere to Run» llegó al Top 40 en el Reino Unido. En 1970, el grupo lanzó el primer sencillo de canción protesta de Motown, la canción «I Should Be Proud», que alcanzó un puesto 45 en la lista de sencillos de R&B.
En 1971, el grupo tuvo otro éxito en el Reino Unido con «Forget Me Not». Más tarde ese año, lograron un éxito internacional con «Bless You», producida por los productores de Jackson 5, The Corporation. La canción llegó al puesto cincuenta y tres en la lista de sencillos de pop estadounidense y al número veintinueve en la lista de sencillos de R&B. «Bless You» también alcanzó el número treinta y tres en el Reino Unido, dándole al grupo dos grandes éxitos ese año en Inglaterra. También llegó al número 16 en Canadá y al número 2 en Puerto Rico. Esta fue la última canción del grupo en las listas de éxitos de Billboard Hot 100. Después de dos sencillos consecutivos en el Top 40 de R&B, la balada «In and Out of My Life» y la versión de Marvin Gaye, «Tear It On Down», el grupo se separó. Su último concierto de despedida fue en el Cobo Hall de Detroit el 21 de diciembre de 1972.
Reconocimientos y legado
«Dancing in the Street» de Martha and the Vandellas fue incluida en el Salón de la Fama de los Grammy en 1999. El grupo fue nominado a Mejor Interpretación Vocal de R&B por un Dúo o Grupo por esta canción en 1964. En 1993, Martha Reeves and the Vandellas recibieron el Premio Pionero de la Rhythm and Blues Foundation.
Con la excepción de Gloria Williams y Sandra Tilley, todos los miembros del grupo fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1995. Fueron el segundo grupo exclusivamente femenino en recibir este honor. En 2003, fueron incluidos en el Salón de la Fama de los Grupos Vocales. Dos de sus sencillos, «(Love Is Like A) Heat Wave» y «Dancing in the Street», fueron incluidos en la lista de las 500 canciones del Salón de la Fama del Rock and Roll que dieron forma al Rock and Roll. En 2004, la revista Rolling Stone clasificó al grupo en el puesto 96 de su lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos. En 2005, Martha & The Vandellas fueron elegidas para el Salón de la Fama de las Leyendas del Rock and Roll de Míchigan.
Discografía
- Come and Get These Memories (1963)
- Heat Wave (1963)
- Dance Party (1965)
- Greatest Hits (1966)
- Watchout! (1966)
- Martha and the Vandellas Live! (1967)
- Ridin' High (1968)
- Sugar 'n' Spice (1969)
- Natural Resources (1970)
- Black Magic (1972)
Véase también
En inglés: Martha and the Vandellas Facts for Kids