The Miracles para niños
Datos para niños The Miracles |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Origen | Detroit![]() |
|
Información artística | ||
Género(s) | Doo wop y Rhythm and blues | |
Período de actividad | desde 1955 | |
Discográfica(s) | Motown, Columbia Records | |
Web | ||
Sitio web | http://theoriginalmiracles.net/ | |
Miembros | ||
Claudette Rogers Robinson, Ronnie White, Bobby Rogers, Warren "Pete" Moore, Smokey Robinson, Marv Tarplin | ||
The Miracles, también conocidos como Smokey Robinson and the Miracles entre 1965 y 1972, fue un grupo vocal estadounidense de rhythm and blues. Se les considera uno de los grupos más importantes e influyentes de la música popular del siglo XX. Conocidos como el "supergrupo de soul" de la compañía discográfica Motown, The Miracles lograron más de 50 éxitos en las listas de popularidad desde su formación a mediados de los años 50 hasta su separación en 1978.
Contenido
Historia de The Miracles
¿Cómo se formó The Miracles?
El grupo se formó en 1955 en Detroit por cinco amigos adolescentes. Todos eran estudiantes de la Northern High School. Al principio, se llamaron The Matadors.
Tres de los miembros fundadores, Smokey Robinson, Warren "Pete" Moore y Ronnie White, cantaban juntos desde que tenían unos once años. El grupo original lo completaban Emerson "Sonny" Rogers y su primo Bobby Rogers.
En 1957, Sonny Rogers dejó el grupo para unirse al servicio militar. Su lugar fue ocupado por su hermana Claudette Rogers.
Los primeros pasos en la música
El grupo hizo una audición para Brunswick Records, pero no tuvieron éxito. Sin embargo, Berry Gordy, quien estaba presente, decidió trabajar con ellos.
Lanzaron su primer sencillo, "Got a Job", en enero de 1958. Antes de que la canción saliera, el grupo cambió su nombre a The Miracles.
Smokey Robinson aconsejó a Gordy que creara su propio sello discográfico. Así nació Tamla Records en 1959, que más tarde se convertiría en la famosa Motown Records.
Uno de los primeros sencillos de The Miracles para Tamla, "Bad Girl", fue la primera canción del grupo en aparecer en la lista Billboard Hot 100. A finales de 1959, el guitarrista Marv Tarplin se unió a la banda.
El gran éxito de The Miracles
En septiembre de 1960, The Miracles lanzaron "Shop Around". Esta canción fue un gran éxito, alcanzando el número 1 en las listas de Estados Unidos y vendiendo más de un millón de copias.
Gracias a este éxito, The Miracles fue el primer artista de Motown en aparecer en el programa de televisión "American Bandstand" en diciembre de 1960. Después, lanzaron muchas canciones exitosas.
Algunas de sus canciones más conocidas incluyen "You've Really Got a Hold on Me", "Mickey's Monkey", "Going to a Go-Go", "Ooo Baby Baby", "The Tracks of My Tears" y "The Tears of a Clown".
El éxito de The Miracles abrió el camino para otras futuras estrellas de Motown. También sirvió como un modelo importante para el crecimiento de la compañía discográfica.
Además de cantar sus propias canciones, los miembros del grupo también escribieron para otros artistas de Motown. A diferencia de otros artistas de la compañía, a The Miracles se les permitía crear sus propias canciones.
Cambios en el grupo
Alrededor de 1964, Smokey Robinson fue nombrado vicepresidente de Motown. Otros miembros del grupo también comenzaron a trabajar para la compañía.
Claudette Robinson, quien se había casado con Smokey en 1959, decidió dejar de actuar en vivo a principios de 1964. Esto fue para poder quedarse en casa en Detroit. Aunque no salía de gira, Claudette siguió siendo miembro y cantó en las grabaciones de estudio hasta 1972.
A principios de 1965, el grupo lanzó The Miracles Greatest Hits from the Beginning. Este fue el primer álbum doble de Motown y tuvo mucho éxito.
También en 1965, lanzaron el álbum Going to a Go-Go bajo el nuevo nombre del grupo: "Smokey Robinson and the Miracles". Varias canciones de este álbum se hicieron muy populares.
La música de The Miracles también llegó a otros países. Influyó en grupos británicos famosos como The Beatles, The Hollies y The Rolling Stones. Los miembros de The Beatles, por ejemplo, dijeron que la música de The Miracles los había inspirado mucho.
En 1969, Smokey Robinson pensó en dejar el grupo para dedicarse a su familia y a su trabajo en Motown Records. Sin embargo, el éxito de canciones como "Baby Baby Don't Cry" y "The Tears of a Clown" lo hizo quedarse dos años más. "The Tears of a Clown" llegó al número uno en el Reino Unido y Estados Unidos.
En 1970, The Miracles tuvieron su propio programa de televisión, The Smokey Robinson Show, con invitados como The Supremes y Stevie Wonder.
Finalmente, en 1972, Robinson dejó la banda. Fue reemplazado como vocalista principal por Billy Griffin.
Los últimos años del grupo
En 1973, The Miracles, con Billy Griffin, lanzaron el álbum Renaissance, que fue muy elogiado. Al año siguiente, en 1974, tuvieron otro éxito con la canción "Do It Baby".
A finales de 1975, el grupo lanzó "Love Machine". Esta canción alcanzó el número uno en la lista Billboard Hot 100 a principios de 1976.
A pesar de este éxito, en 1976, la relación de The Miracles con Motown empeoró. Esto los llevó a dejar la compañía y firmar con Columbia Records en 1977. El grupo no tuvo mucho éxito con Columbia y finalmente se separó en 1978.
En 1980, Ronnie White y Bobby Rogers decidieron formar una nueva versión de la banda llamada "The New Miracles". Esta formación duró tres años.
En 1983, la mayoría de los miembros originales, incluyendo Smokey Robinson y Claudette Robinson, se reunieron para un especial de televisión. Después de dejar The Miracles, Smokey Robinson tuvo una exitosa carrera como solista.
Ronnie White falleció en 1995. Bobby Rogers murió en marzo de 2013. Pete Moore falleció en 2017. Otros miembros como Carl Cotton, Marv Tarplin y Donald Griffin también fallecieron en años posteriores.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, las canciones de The Miracles recibieron muchos premios.
En 1997, la Rhythm and Blues Foundation les dio el Premio Pionero por su importante contribución a la música. En 2001, el grupo fue incluido en el Vocal Group Hall of Fame.
Tres años después, la revista Rolling Stone los incluyó en su lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos, en el puesto 32.
En 2006, una calle en Detroit fue nombrada "Miracles Boulevard" en honor al grupo. Ese mismo año, The Miracles fueron incluidos en el "Michigan Rock and Roll Legends Hall of Fame".
En 2009, todos los miembros originales del grupo recibieron una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. A la ceremonia asistieron Berry Gordy y Stevie Wonder. Wonder dijo: "Si no fuera por The Miracles, no habría un Stevie Wonder". Gordy añadió que sin The Miracles, "Motown no sería el Motown que es hoy".
En 2011, el grupo fue incluido en el Doo-Wop Hall of Fame. Ese mismo año, la revista Goldmine los nombró uno de los veinte mejores grupos de doo-wop de todos los tiempos.
Finalmente, en 2012, The Miracles fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Los miembros reconocidos fueron Claudette Rogers-Robinson, Pete Moore, Bobby Rogers, Ronnie White (después de su fallecimiento) y Marv Tarplin (después de su fallecimiento).
El impacto de su música
The Miracles y su música tuvieron un impacto global, inspirando a muchos artistas de diferentes estilos musicales.
Una de sus canciones más exitosas, "The Tracks of My Tears", fue incluida en el Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos en 2008. Esto fue por su "significado cultural, histórico y estético".
También fue elegida como una de las 10 mejores canciones de todos los tiempos por un jurado de importantes compositores y productores.
En 2021, la revista Rolling Stone seleccionó "The Tracks of My Tears" como "La mejor canción de Motown de todos los tiempos". Su álbum de 1965, Going to a Go-Go, también está en la lista de los "500 mejores álbumes de todos los tiempos" de la revista Rolling Stone.
Cuatro de las canciones del grupo fueron incluidas en el Salón de la Fama de los Grammy: "You Really Got a Hold on Me", "Tears of a Clown", "Shop Around" y "Tracks of My Tears".
"You Really Got a Hold on Me" fue destacada por el Salón de la Fama del Rock & Roll como parte de su lista de "Las 500 canciones que dieron forma al Rock and Roll".
El grupo también ocupó el puesto 61 en la lista de las 100 estrellas de rock más grandes de todos los tiempos de la cadena VH-1 en 1998. En 2008, la revista Billboard los colocó en el puesto 71 de su lista de los 100 artistas más grandes de todos los tiempos.
También han sido incluidos en el Hit Parade Hall of Fame (2014) y el Salón de la Fama de la Música R&B (2015).
Miembros originales de The Miracles
- Claudette Rogers Robinson (1957-1972, 1983, de forma ocasional en 1993 y 2011)
- Ronald White (1955–1978, 1980–1983, 1993–1995) fallecido en 1995
- Robert "Bobby" Rogers (1955-1978, 1980–1983, 1993–2011) fallecido en 2013
- Warren "Pete" Moore (1955–1978) fallecido en 2017
- William "Smokey" Robinson, Jr. (1955–1972, 1983)
- Marv Tarplin (1958-1973) fallecido en 2011
Discografía destacada
Álbumes de The Miracles
- Hi... We're the Miracles (1961)
- Cookin' with the Miracles (1961)
- I'll Try Something New (1962)
- The Fabulous Miracles (1963)
- The Miracles Recorded Live on Stage (1963)
- The Miracles Doin' Mickey's Monkey (1963)
- I Like It Like That (1964)
Álbumes de Smokey Robinson & the Miracles
- Going to a Go-Go (1965)
- Away We a Go-Go (1966)
- Make It Happen (1967) (Reeditado en 1970 como The Tears of a Clown)
- Special Occasion (1968)
- Time Out for Smokey Robinson & The Miracles (1969)
- Four in Blue (1969)
- Smokey Robinson & the Miracles LIVE!
- |What Love Has...Joined Together (1970)
- A Pocket Full of Miracles (1970)
- One Dozen Roses (1971)
- Flying High Together (1972)
- Smokey Robinson & The Miracles: 1957–1972 (1972)
Álbumes de The Miracles (después de Smokey Robinson)
- Renaissance (1973)
- Do It Baby (1974)
- Don't Cha Love It (1975)
- City of Angels (1975)
- The Power of Music (1976)
- Love Crazy (1977)
- The Miracles (1978)