Marta Pazos para niños
Datos para niños Marta Pazos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1976 Pontevedra (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Directora artística, directora de teatro, artista visual, escenógrafa, dramaturga y actriz | |
Sitio web | www.martapazos.es | |
Distinciones |
|
|
Marta Pazos es una destacada artista española nacida en Pontevedra en 1976. Se dedica a la dirección de teatro, la escenografía (diseño de escenarios), la escritura de obras de teatro (dramaturgia) y las artes visuales. Es conocida por el uso vibrante del color en sus creaciones.
Contenido
¿Quién es Marta Pazos?
Marta Pazos es una artista muy creativa. Su padre era músico de jazz y su madre, enfermera. Estudió Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, especializándose en pintura.
Sus primeros pasos y la compañía Voadora
En 1999, Marta Pazos creó su primer espectáculo. También fundó su primera compañía de teatro, a la que llamó Belmondo. Años después, en 2007, fundó una nueva compañía de teatro llamada Voadora. La creó junto al actor Hugo Torres y el productor José Díaz.
Voadora es una compañía muy reconocida. En 2013, recibió el Premio de la Crítica de Galicia. Este premio es muy importante en el mundo de las artes escénicas y audiovisuales.
Obras destacadas y su estilo único
Como directora de Voadora, Marta Pazos ha creado muchos espectáculos. Algunos de ellos son Tokio3, que fue finalista en los Premios Max en 2013. También dirigió Sueño de una noche de verano (2017) y Garage (2017). Esta última obra inauguró la temporada en un importante teatro de Francia. En 2019, presentó Hemos venido a darlo todo.
Marta Pazos también ha dirigido obras para otras instituciones. Por ejemplo, Martes de Carnaval (2017). Esta fue la primera vez que una obra de Ramón María de Valle-Inclán se representaba en gallego. También dirigió óperas como A amnesia de Clío (2019) y Je suis narcissiste (2019). Esta última fue nominada a un premio internacional de ópera.
Otras de sus obras importantes incluyen Siglo mío, bestia mía (2020) y la ópera Alexina B. (2023). Esta ópera se inspiró en las memorias de Hérculine Barbin.
Proyectos recientes y colaboraciones
En 2021, Marta Pazos dirigió la primera adaptación teatral de un guion de cine de Federico García Lorca. La obra se llamó Viaje a la Luna. Ese mismo año, estrenó Othello de William Shakespeare y Comedia sin título de Federico García Lorca.
En 2022, dirigió As oito da tarde cando morren as nais. También colaboró con Christina Rosenvinge y María Folguera en la obra Safo. Además, dirigió Twist para el Teatro Circo Price de Madrid.
Sus obras se distinguen por el uso de muchos colores. Esto crea una estética muy particular y llamativa.
En 2024, estrenó Dique, un espectáculo de danza. Fue un homenaje a 200 mujeres gallegas que trabajaron en una gran obra de ingeniería en el siglo XIX. Ese mismo año, fue la directora artística invitada en el teatro Nave10 en Matadero. Allí dirigió Juana de Arco, con actrices como Macarena García y Ana Polvorosa.
En 2025, estrenó Orlando, una adaptación de la novela de Virginia Woolf. Por esta obra, recibió el premio Godot a la mejor dirección.
Premios y reconocimientos
Marta Pazos ha recibido varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- 2011ː Premios de Teatro María Casares a la Mejor Dirección por Super8.
- 2013ː Premios de Teatro María Casares a la Mejor Dirección y Mejor Escenografía por Tokio3.
- 2014: Premio Indiefest como actriz principal.
- 2018ː Premio de Honor a su trayectoria en el Festival Galego de Teatro (FETEGA).
- 2019: Reconocimiento como Pontevedresa del año en la categoría Cultura.
- 2020ː Premio de Honor Roberto Vidal Bolaño MIT Ribadavia.
- 2024: Premio Nacional de la Cultura Gallega en Artes Escénicas, otorgado por la Junta de Galicia.
Galería de imágenes
-
Twist, espectáculo dirigido por Marta Pazos para el Teatro Circo Price de Madrid (octubre 2022)