robot de la enciclopedia para niños

Martín Lousteau para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martín Lousteau
MartinLousteau.jpg
Lousteau en 2015

Ucr modern logo.svg
Presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical
Actualmente en el cargo
Desde el 15 de diciembre de 2023
Vicepresidente
Ver lista
1.°: Olga Inés Brizuela y Doria
2.°: Luis Naidenoff
3.°: Pamela Verasay
Predecesor Gerardo Morales

Coat of arms of Argentina.svg
Senador de la Nación Argentina
por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2019

Ucr modern logo.svg
Vicepresidente segundo del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical
17 de diciembre de 2021-15 de diciembre de 2023
Presidente Gerardo Morales
Predecesor Ángel Rozas
Sucesor Luis Naidenoff

Coat of arms of Argentina.svg
Vicepresidente del Senado de la Nación Argentina
10 de diciembre de 2019-10 de diciembre de 2021
Presidente Cristina Fernández de Kirchner
Predecesor Omar Perotti
Sucesora Carolina Losada

Coat of arms of Argentina.svg
Diputado de la Nación Argentina
por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
10 de diciembre de 2017-10 de diciembre de 2019
Sucesor Álvaro de Lamadrid

10 de diciembre de 2013-29 de febrero de 2016
Sucesor Julio César Antonio Raffo

Embajador de Argentina en Estados Unidos
Bandera de ArgentinaBandera de Estados Unidos
10 de diciembre de 2015-03 de abril de 2017
Presidente Mauricio Macri
Canciller Susana Malcorra
Predecesor Cecilia Nahón
Sucesor Fernando Oris de Roa

Coat of arms of Argentina.svg
120.º Ministro de Economía y Producción de Argentina
10 de diciembre de 2007-24 de abril de 2008
Presidente Cristina Fernández de Kirchner
Predecesor Miguel Gustavo Peirano
Sucesor Carlos Rafael Fernández
Viceministro Gastón Leonardo Rossi

Bapro logo.png
Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires
28 de diciembre de 2005-10 de diciembre de 2007
Gobernador Felipe Solá
Predecesor Jorge Sarghini
Sucesor Guillermo Francos

Coat of arms of the Buenos Aires Province.png
Ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires
12 de agosto de 2005-28 de diciembre de 2005
Gobernador Felipe Solá
Predecesor Gustavo Lopetegui
Sucesor Débora Giorgi

Información personal
Nombre de nacimiento Martín Gonzalo Lousteau
Nacimiento 8 de diciembre de 1970
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Religión Agnosticismo
Familia
Padre Guillermo Lousteau Heguy
Cónyuge Carla Peterson (desde 2011)
Hijos Gaspar Lousteau
Educación
Educación London School of Economics and Political Science
Educado en Universidad de San Andrés
Posgrado Master of Science in Economics
Información profesional
Ocupación Economista
Partido político Ucr modern logo.svg Unión Cívica Radical (desde 2017)
Afiliaciones Frente para la Victoria (2003-2008)
Frente Amplio UNEN (2013-2015)
Energía Ciudadana Organizada (2015-2017)
Evolución (2017-2019)
Juntos por el Cambio (desde 2019)
Sitio web
martinlousteau.com.ar

Martín Lousteau (nacido en Buenos Aires el 8 de diciembre de 1970) es un economista y político argentino. Actualmente, es el presidente del Comité Nacional de su partido, la Unión Cívica Radical, desde diciembre de 2023. También es senador nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Antes de ser senador, Martín Lousteau trabajó en el gobierno de la provincia de Buenos Aires. Fue ministro de Producción y luego presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Más tarde, fue nombrado ministro de Economía de Argentina desde diciembre de 2007 hasta abril de 2008, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

Su primer cargo electivo fue como diputado nacional por el Frente Amplio UNEN en las elecciones legislativas de Argentina de 2013. En 2015, se postuló para Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el frente ECO. Durante el primer año del gobierno del presidente Mauricio Macri, fue embajador en los Estados Unidos. Después, fue elegido nuevamente diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por el frente Evolución en las elecciones legislativas de Argentina de 2017. En 2019, se unió a la coalición Juntos por el Cambio y fue elegido senador nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Martín Lousteau se considera un «socialdemócrata moderno». Esto significa que apoya ideas de igualdad social y bienestar, combinadas con una economía de mercado.

Primeros años y educación

Martín Lousteau nació en Buenos Aires. Su padre fue Guillermo Lousteau Heguy y su madre, Mabel Gellón, era arquitecta. Se graduó del Colegio Nacional de Buenos Aires en 1989.

Estudió Economía en la Universidad de San Andrés. Luego, obtuvo una maestría en Economía en la London School of Economics and Political Science en Londres. También fue candidato a doctorado en la University College London. Para poder pagar sus estudios, trabajó como profesor de tenis. También fue enviado especial a Pakistán para una revista y un diario después de los eventos del 11 de septiembre de 2001.

Trayectoria política

Inicios en la función pública

Martín Lousteau comenzó su carrera en la función pública en 1997. Trabajó en el Ministerio de Economía, enfocado en temas sociales y de pobreza. También fue asesor en el Banco Central de la República Argentina entre 2003 y 2004.

En 2004, se convirtió en jefe de Gabinete del Ministerio de Producción de la provincia de Buenos Aires. En agosto de 2005, el gobernador Felipe Solá lo nombró ministro de Producción. En diciembre de ese mismo año, fue designado presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires y del Grupo BAPRO, cargos que ocupó hasta diciembre de 2007.

Ministro de Economía de Argentina

Lousteau fue nombrado Ministro de Economía de Argentina el 10 de diciembre de 2007. Tenía 37 años, siendo el ministro de Economía más joven de la historia argentina.

Archivo:Martín Lousteau, 1º de abril de 2008
El ministro de Economía, Martín Lousteau, anunciando medidas para el sector agropecuario en la Casa Rosada.

El 11 de marzo de 2008, Lousteau firmó una resolución que cambiaba el sistema de impuestos a las exportaciones de productos agrícolas. Esta medida buscaba ajustar los impuestos según los precios internacionales de los productos. Se aumentaron los impuestos para la soja y el girasol, y se redujeron un poco para el maíz y el trigo. También se anunciaron ayudas para la industria lechera. Esta decisión generó un conflicto con las organizaciones del campo.

El 31 de marzo, el ministro anunció que se devolvería parte del aumento de impuestos a los pequeños productores de soja. También se darían ayudas a quienes estuvieran más lejos de los puertos y se reabrirían las exportaciones de trigo. Sin embargo, las organizaciones del campo rechazaron estas propuestas y continuaron con sus protestas.

Su renuncia al cargo

El 24 de abril de 2008, en medio del conflicto con el sector agropecuario, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner aceptó la renuncia de Martín Lousteau como Ministro de Economía.

Las razones de su renuncia incluyeron diferencias sobre cómo manejar la economía. Fue reemplazado por Carlos Rafael Fernández.

Ideas después de su renuncia

Después de su renuncia, Lousteau compartió un informe sobre cómo controlar la subida de precios. Él creía que las principales causas eran:

  • La falta de control sobre los altos precios de los supermercados.
  • El aumento del gasto público.
  • La concentración de empresas en algunos sectores, que podían controlar los precios.
  • La falta de confianza en las estadísticas oficiales, lo que hacía que los precios subieran sin una base clara.

En una entrevista en julio de 2008, Lousteau defendió la idea de ajustar los impuestos a las exportaciones según los precios. También criticó el estilo de gobierno de la presidenta en ese momento.

Diputado Nacional (2013-2015)

Archivo:Reyes y Lousteau
Martín Lousteau y María Fernanda Reyes durante la campaña electoral de UNEN en 2013.

En las elecciones primarias de 2013, Lousteau se presentó como candidato a diputado nacional por el frente político UNEN en la Ciudad de Buenos Aires. Su lista, llamada "Suma +", quedó en segundo lugar dentro de UNEN.

En las Elecciones legislativas de Argentina de 2013, el frente UNEN obtuvo el segundo lugar en la Ciudad de Buenos Aires. Lousteau fue uno de los cinco diputados nacionales que ingresaron al Congreso. Junto a Carla Carrizo, formó el bloque Suma+ en el Congreso.

Candidato a Jefe de Gobierno de Buenos Aires

Archivo:Lousteau en Palermo
El diputado Martín Lousteau y Fernando Sánchez hablando con vecinos en Palermo.

En 2014, Lousteau lanzó su candidatura para Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se presentó por el frente electoral ECO, que incluía a varios partidos.

Ganó las elecciones internas de ECO y fue la segunda fuerza más votada en las elecciones primarias. En las elecciones generales para Jefe de Gobierno, Lousteau quedó en segundo lugar, y también en la segunda vuelta (balotaje) contra Horacio Rodríguez Larreta.

Embajador en los Estados Unidos

El 2 de diciembre de 2015, el presidente electo Mauricio Macri nombró a Martín Lousteau como Embajador de Argentina en los Estados Unidos. En enero de 2016, se mudó a Washington. Allí, explicó los planes de colaboración entre Argentina y Estados Unidos.

Renunció a su cargo el 3 de abril de 2017.

Diputado Nacional (2017-2019)

Después de dejar su puesto como embajador, Martín Lousteau se postuló nuevamente como Diputado Nacional. Lo hizo por el frente Evolución, formado por la Unión Cívica Radical y el Partido Socialista.

En las Elecciones legislativas de Argentina de 2017 en la Ciudad de Buenos Aires, Evolución quedó en tercer lugar. Lousteau y Carla Carrizo fueron elegidos diputados.

Como diputado, Lousteau apoyó proyectos relacionados con la distribución de la riqueza, el cuidado del ambiente y la igualdad de género. También se reunió con otros políticos para formar nuevas alianzas.

En las Elecciones legislativas de Argentina de 2019, se presentó como candidato a Senador Nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y ganó. Asumió su cargo el 10 de diciembre de 2019.

Senador Nacional

El 10 de diciembre de 2019, Lousteau comenzó su período como senador nacional. El 20 de diciembre, fue elegido vicepresidente de la Cámara de Senadores.

En octubre de 2020, el bloque de legisladores de la Ciudad de Buenos Aires que apoya a Martín Lousteau votó a favor de un proyecto para construir edificios en un terreno de la Costanera Norte. Este proyecto generó debate porque una parte del terreno se destinaría a construcciones privadas en lugar de ser un espacio público totalmente verde.

El Senador Lousteau defendió este proyecto, comparando la zona con Puerto Madero, que antes era insegura y ahora es un lugar seguro y con edificios modernos.

Elecciones de 2023

Martín Lousteau fue candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones de 2023. Recibió el apoyo del entonces jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. En las elecciones primarias, Lousteau perdió contra Jorge Macri.

Aumento de sueldo de senadores

El 18 de abril de 2024, Martín Lousteau fue parte de una votación en el Senado para aumentar los sueldos de los senadores nacionales. Él votó a favor de este aumento. Al día siguiente, defendió la decisión comparando los sueldos de los senadores con los de otros profesionales.

Cambios en la UCR

En marzo de 2021, el partido Unión Cívica Radical tuvo elecciones internas. Lousteau apoyó a candidatos que lograron buenos resultados en varias provincias, lo que fortaleció su imagen como una figura de cambio dentro del partido.

Vida personal

En enero de 2008, su madre falleció. Desde 2011, está casado con la actriz Carla Peterson. Tienen un hijo llamado Gaspar.

Libros escritos

  • Hacia un federalismo solidario (2003)
  • Sin atajos (2005), junto a Javier González Fraga.
  • Economía 3D: una nueva dimensión para tus preguntas de siempre (2011)
  • Otra vuelta a la economía (2012), junto a Sebastián Campanario.
  • Debajo del agua (2019)

Premios y reconocimientos

  • Yale World Fellow (2012), de la Universidad de Yale.
  • Young Global Leader (2008), del Foro Económico Mundial.
  • Faja de Honor por el libro Sin Atajos, de la Academia Nacional de Ciencias de la Empresa (2006).
  • Chevening Scholar; del British Council (1993).
  • Joven Sobresaliente; de la Fundación de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (1992).
  • Beca al mejor desempeño académico; de la Universidad de San Andrés (1991).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Martín Lousteau Facts for Kids

kids search engine
Martín Lousteau para Niños. Enciclopedia Kiddle.