robot de la enciclopedia para niños

Martín Coronado (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martín Coronado
Localidad
Una calle de Martin Coronado Partido de Tres de Febrero.JPG
Martín Coronado ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Martín Coronado
Martín Coronado
Localización de Martín Coronado en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°36′S 58°33′O / -34.6, -58.55
Idioma oficial Español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Bandera del Partido de Tres de Febrero Tres de Febrero
Intendente Diego Valenzuela
(PRO)
Superficie  
 • Total 2.3 km²
Población (2010)  
 • Total 17 090 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal 1682
Prefijo telefónico 011
Sitio web oficial

Martín Coronado es una localidad ubicada en el centro del Partido de Tres de Febrero, en la Zona Oeste del Gran Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Es un lugar con una rica historia y un nombre que honra a un importante escritor.

¿Por qué se llama Martín Coronado?

El poeta y dramaturgo Martín Coronado

La localidad lleva el nombre de Martín Coronado, un famoso poeta y escritor de obras de teatro argentino. Él nació en Buenos Aires el 14 de julio de 1850. En 1889, se mudó a una casa de campo en esta zona, donde escribió la mayor parte de sus obras.

El cambio de nombre de la estación

Algunas de sus obras, como "La rosa blanca" y "El sargento Palma", dieron nombre a calles de la localidad. En 1921, dos años después de su fallecimiento, los vecinos pidieron cambiar el nombre de la estación de tren, que antes se llamaba Caseros. Querían que se llamara Martín Coronado en su honor. Este pedido fue apoyado por el entonces Presidente de la Nación, Hipólito Yrigoyen, quien había sido alumno de un colegio cercano. Así, la localidad adoptó el nombre de este destacado poeta.

La historia de Martín Coronado: ¿Cómo se formó la localidad?

Los primeros habitantes y la llegada de los colonizadores

Las tierras donde hoy se encuentra Martín Coronado fueron habitadas hace mucho tiempo por grupos indígenas como los querandíes y los pampas. Ellos vivían cerca del arroyo Morón. Cuando llegaron los colonizadores, hubo conflictos por la tierra. Finalmente, los colonizadores se repartieron las tierras. El capitán Juan Días de Ocaña fue uno de los que recibió más terrenos.

Las tierras a lo largo del tiempo

Con el paso de los años, las tierras cambiaron de dueños. En el siglo XIX, una parte fue de Mariana Boubner de Kratzenstein. Otra zona, cerca de las actuales calles Pte. Perón y Avenida Márquez, perteneció a Leonardo Pereyra. También existió una pequeña urbanización de 16 manzanas conocida como Villa Federico Lacroze.

La llegada de los "bayoneses" y el colegio

Hacia 1880, un grupo de sacerdotes de la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús de Betharrám, conocidos como los "bayoneses", compraron un terreno. Allí construyeron un edificio sencillo para sus retiros espirituales de verano. Cerca de allí, se estaba construyendo la vía del Tranway Rural de Don Federico Lacroze. Como los hijos del señor Lacroze estudiaban en el colegio de los sacerdotes, se pidió que se hiciera una parada de tren para facilitar el acceso.

El "castillo francés" y la iglesia

Uno de los sacerdotes, el padre Pommés, que había estudiado en Francia, diseñó un edificio que parecía un castillo francés de dos pisos. Este lugar tenía una sala interior, celdas y una capilla. El 19 de abril de 1890 se presentó el plano, y en la Navidad de ese mismo año, la iglesia fue inaugurada. Tenía diez altares y se realizaban muchas misas al día.

El crecimiento de la localidad

En 1912 se inauguró una pileta. Dos años después, se compraron más tierras, extendiendo la propiedad hasta la calle Suipacha. La estación de tren, conocida como "Los Padres", era una parada simple donde los trenes solo se detenían si había pasajeros.

Con el tiempo, las grandes casas de campo desaparecieron y la zona dejó de ser rural. Surgieron fábricas de ladrillos, como "Eureka" y la de la firma Goggi, que usaban el ferrocarril para transportar sus productos. Las tierras se dividieron y aparecieron nuevos dueños.

En 1912, se autorizó la construcción de una vía para el intercambio de carga con otro ferrocarril. En 1921, la estación, que se llamaba Caseros, cambió su nombre a Martín Coronado, gracias al apoyo de los vecinos y del presidente Hipólito Yrigoyen.

Desarrollo urbano y servicios

En la década de 1930, comenzaron a venderse muchos terrenos. Esto trajo nuevos habitantes y también desafíos urbanos, como la falta de alumbrado público, veredas y calles pavimentadas.

En 1942, se publicó el primer número del periódico local "Martín Coronado". En 1943, un grupo de vecinos fundó la Biblioteca "Bartolomé Mitre", que fue inaugurada oficialmente el 10 de septiembre. El hijo de Martín Coronado, Luis Coronado, donó las obras completas de su padre a la biblioteca. Para ese entonces, la localidad ya tenía más de 2500 habitantes.

Hacia 1950, se aprobó una ley que prohibía la instalación de industrias en la zona, lo que fue bien recibido por los vecinos. Más tarde, varias villas pequeñas, como Pueblo Nuevo y Villa Lacroze, se unieron bajo el nombre de Martín Coronado.

Los primeros pavimentos llegaron, aunque algunas obras tuvieron que detenerse por problemas. En 1958, se creó la parroquia de Martín Coronado y una cooperativa de vecinos para terminar los pavimentos. La localidad seguía creciendo y ya contaba con una asociación de fomento desde 1939 y una sala de primeros auxilios desde 1945. En 1967, se inauguró una planta para tratar las aguas residuales.

En febrero de 2008, una gran tienda de autoservicio francesa, Carrefour, abrió su primer local en la zona.

¿Cómo es el clima en Martín Coronado?

El clima en Martín Coronado es pampeano. Esto significa que los veranos son cálidos y los inviernos son frescos. Hay suficiente lluvia, a veces fuerte, lo que puede causar inundaciones. Los vientos suelen venir del este y noreste, como en el resto del noreste de la provincia de Buenos Aires.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Martín Coronado, BA WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 40.7 38.8 38.1 36.6 31.4 28.9 30.3 34.4 35.6 34.1 37.1 41.2 41.2
Temp. máx. media (°C) 29.2 28.4 24.9 20.7 18.0 14.3 12.0 15.1 17.5 21.7 24.5 28.5 21.2
Temp. media (°C) 23.9 22.8 20.5 16.4 13.5 10.2 8.2 10.7 13.4 16.9 19.8 23.5 16.7
Temp. mín. media (°C) 18.7 17.3 16.1 12.1 9.1 6.2 4.5 6.4 9.3 12.1 15.2 18.5 12.1
Temp. mín. abs. (°C) 5.8 4.2 2.3 -2.5 -4.1 -5.6 -5.4 -4.4 -2.3 -1.8 2.4 4.1 -5.6
Precipitación total (mm) 118.5 116.9 150.7 107.2 91.9 50.3 51.4 59.9 76.7 138.1 132.4 104.3 1198.3
Días de precipitaciones (≥ ) 6 8 12 10 7 7 6 7 8 9 10 6 96
Horas de sol 270 240 190 175 170 135 140 175 180 215 255 260 2405
Humedad relativa (%) 65 68 71 69 75 75 70 72 79 81 73 69 72.3
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

¿Ha nevado en Martín Coronado?

Sí, en Martín Coronado ha nevado en algunas ocasiones. La más reciente fue el 9 de julio de 2007, cuando una masa de aire muy frío causó aguanieve y nieve en gran parte de la Provincia de Buenos Aires. Antes de eso, se registraron nevadas en los años 1912 y 1918.

¿Cuántas personas viven en Martín Coronado?

Según el censo de 2010, Martín Coronado tenía una población de 17.090 habitantes. Esto la convierte en la quinta localidad más poblada de su partido.

Lugares importantes en Martín Coronado

Parroquias

La localidad cuenta con la parroquia Nuestra Señora de Betharram y San José, que pertenece a la Diócesis de San Martín.

Centros de salud

Para la atención médica, Martín Coronado tiene el Centro de Salud “Arturo Illia”.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Martín Coronado, Buenos Aires Facts for Kids

kids search engine
Martín Coronado (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.