Felipe López-Pacheco de la Cueva para niños
Datos para niños Felipe López Pacheco y de la Cueva |
||
---|---|---|
Duque de Escalona | ||
![]() |
||
Información personal | ||
Otros títulos |
|
|
Nacimiento | 13 de septiembre de 1727![]() |
|
Fallecimiento | 24 de julio de 1798![]() |
|
Familia | ||
Padre | Marciano Fernández Pacheco | |
Madre | María Francisca de la Cueva y Acuña | |
Consorte | María Luisa Centurión y de Velasco y López de Ayala | |
Información profesional | ||
Mandos |
|
|
Felipe López Pacheco y de la Cueva fue una figura importante en la nobleza y el ejército español del siglo XVIII. Nació en Madrid, España, el 13 de septiembre de 1727 y falleció el 24 de julio de 1798.
Fue el XII duque de Escalona y también ostentó otros títulos importantes, como el de XVI marqués de Aguilar de Campoo. Estos títulos significaban que era parte de la alta nobleza de España, con grandes responsabilidades y prestigio.
Contenido
¿Quién fue Felipe López Pacheco y de la Cueva?
Felipe López Pacheco y de la Cueva fue un noble y militar español que vivió durante el siglo XVIII. Se destacó por su carrera en el ejército y por los importantes cargos que ocupó en la corte real. Su vida estuvo marcada por el servicio a la Corona española y por su participación en eventos clave de su época.
Sus primeros años y familia
Felipe fue hijo de Marciano Fernández Pacheco, quien también fue un militar de alto rango. Su madre fue doña María Francisca de la Cueva y Acuña, una noble con varios títulos importantes. Ella también sirvió en la corte como dama de las reinas María Luisa de Orleans e Isabel de Farnesio.
Felipe tuvo una hermana llamada María Francisca Pacheco Portugal Acuña Manrique Silva, quien heredó algunos de los títulos familiares. Desde joven, Felipe estuvo rodeado de un ambiente de nobleza y servicio.
Una carrera en el ejército
Felipe López Pacheco comenzó su carrera militar como cadete en la infantería española. Fue ascendiendo poco a poco gracias a su dedicación y habilidades. En 1747, se le dio el mando del regimiento de infantería de la Reyna.
Más tarde, en 1775, siendo Coronel del regimiento de Aragón, participó en una importante campaña militar en Argel. Durante esta expedición, Felipe fue herido mientras lideraba una brigada. A pesar de la herida, continuó su ascenso en el ejército. Fue promovido a Mariscal de Campo y, finalmente, a Teniente General de los Reales Ejércitos durante el reinado del Rey Carlos III de España.
Roles importantes en la corte
Además de su carrera militar, Felipe López Pacheco ocupó puestos de gran confianza en la corte del Rey Carlos III. En 1780, el Rey lo nombró su Caballerizo mayor, lo que significaba que estaba a cargo de las caballerizas reales y de todo lo relacionado con los caballos del monarca. También fue nombrado Montero Mayor, encargado de las actividades de caza del rey.
Su prestigio no se limitó al ámbito militar y cortesano. Felipe fue miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante dedicada a la lengua española. También recibió la prestigiosa Orden del Toisón de Oro en 1789, uno de los reconocimientos más altos de la época. Además, fue Comendador de la Orden de Santiago, otra importante orden de caballería.
Su vida personal y legado
El 21 de febrero de 1750, Felipe López Pacheco se casó con María Luisa Centurión y Velasco. Ella también era una noble con muchos títulos y fue la fundadora de un importante monasterio. A pesar de su matrimonio, Felipe y María Luisa no tuvieron hijos.
Felipe López Pacheco y de la Cueva es recordado como un noble y militar que sirvió fielmente a la Corona española. Su vida es un ejemplo de la importancia de la nobleza y el ejército en la España del siglo XVIII.