robot de la enciclopedia para niños

Mark Aguirre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mark Aguirre
Mark Aguirre 2007 (cropped).jpg
Mark Aguirre en 2007.
Datos personales
Nombre completo Mark Anthony Aguirre
Nacimiento Chicago (Illinois), Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
10 de diciembre de 1959
Nacionalidad(es) Estadounidense
Altura 1,98 m (6 6)
Peso 105 kg (231 lb)
Carrera deportiva
Deporte Baloncesto
Equipo universitario DePaul (1978-1981)
Club profesional
Draft de la NBA 1.ª ronda (puesto 1), 1981 por Dallas Mavericks
Club Retirado
Liga NBA
Posición Alero
Trayectoria
Jugador
Entrenador

Mark Anthony Aguirre (nacido el 10 de diciembre de 1959 en Chicago, Illinois, Estados Unidos) es un exjugador de baloncesto estadounidense que jugó durante 13 temporadas en la NBA. Con una altura de 1,98 metros, su posición habitual era la de alero.

Mark Aguirre: Un Campeón del Baloncesto

Mark Aguirre es una figura importante en la historia del baloncesto, conocido por su habilidad para anotar y por ser parte de equipos campeones. Su carrera estuvo llena de momentos emocionantes, desde sus días en la universidad hasta ganar títulos en la NBA.

Sus Inicios en el Baloncesto

Mark Aguirre tiene raíces mexicanas por parte de su padre y abuelo. Su camino en el baloncesto comenzó en el instituto George Westinghouse. Después, decidió unirse a los Blue Demons de la Universidad DePaul en su ciudad natal, Chicago, en la temporada 1978-79.

Su llegada a DePaul fue muy notoria. Con un promedio de 24 puntos y 7,6 rebotes por partido, llevó a DePaul a su primera Final Four en la historia del torneo de la NCAA. En la semifinal, se enfrentaron a Indiana State, el equipo número uno del país, liderado por Larry Bird. Fue un partido muy reñido, donde Indiana State ganó al final.

En la temporada 1979-80, Aguirre siguió destacando con 26,8 puntos y 7,6 rebotes. Aunque su juego era excelente, a veces se le veía como un jugador que prefería jugar solo. A pesar de esto, recibió premios importantes como el Premio John Naismith y el Trofeo Oscar Robertson. También fue elegido para el equipo de baloncesto de Estados Unidos para las Olimpiadas de Moscú.

Durante esta época, se le apodó "Muffin Man" (Hombre Bollo) debido a que tenía algo de sobrepeso. Sin embargo, se esforzó mucho para ponerse en forma para las Olimpiadas, bajando su peso y mostrando un gran nivel. Lamentablemente, Estados Unidos no participó en las Olimpiadas de Moscú debido a un boicot.

La temporada 1980-81 fue otra oportunidad para Aguirre de demostrar su liderazgo. Con 23 puntos y 8,6 rebotes, llevó a DePaul al primer lugar del país con 27 victorias y solo 1 derrota. Parecía que este sería el año del éxito. Sin embargo, en la primera ronda del torneo de la NCAA, DePaul perdió inesperadamente contra St. Joseph. Aguirre tuvo un partido discreto, lo que marcó el final de su etapa universitaria.

A pesar de esa derrota, fue nombrado Jugador del Año de la NCAA y decidió dar el salto a la NBA. Se convirtió en el máximo anotador en la historia de la Universidad de DePaul.

Su Carrera en la NBA

Dallas Mavericks: Sus Primeros Años

Aunque a veces se le consideraba un jugador con un carácter fuerte, sus habilidades lo llevaron a ser la primera elección en el Draft de la NBA de 1981 por los Dallas Mavericks. En su primera temporada, jugó 51 partidos debido a lesiones, pero aun así promedió 18,7 puntos y 4,9 rebotes. El equipo de los Mavs, con jugadores jóvenes como Aguirre y Rolando Blackman, mostraba un futuro prometedor.

En su segunda temporada (1982-83), Aguirre mejoró con 24,4 puntos y 6,3 rebotes. Los Mavs terminaron terceros en anotación en toda la NBA, pero su defensa necesitaba mejorar.

La temporada 1983-84 fue la mejor para Aguirre en cuanto a números. Promedió 29,5 puntos, 5,9 rebotes y 4,5 asistencias, estableciendo récords para la franquicia. Aunque no fue el máximo anotador de la liga (ese honor fue para Adrian Dantley), los Mavs llegaron a los playoffs por primera vez. Después de ganar una serie, cayeron ante los Lakers.

En las siguientes temporadas, los Mavs siguieron mejorando su equipo con jugadores como Sam Perkins y Derek Harper. Aguirre continuó con excelentes promedios de puntos y rebotes. Aunque la defensa del equipo seguía siendo un desafío, lograron llegar a los playoffs varias veces, pero siempre se encontraron con equipos muy fuertes como los Lakers, que dominaban la Conferencia Oeste en esa década.

La temporada 1986-87 trajo nuevas esperanzas con la llegada de Detlef Schrempf y Roy Tarpley. Los Mavs mejoraron su defensa y mantuvieron su poder ofensivo, logrando 55 victorias y ganando su división. Sin embargo, fueron eliminados en la primera ronda de los playoffs.

La temporada 1987-88 fue la que más cerca estuvo Dallas de un campeonato. Con Aguirre promediando 25,1 puntos, el equipo llegó a la final de la Conferencia Oeste. Fue una serie muy reñida contra los Lakers, que finalmente ganaron por un ajustado 4-3.

Detroit Pistons: Los Años de Campeonato

Archivo:Lipofsky Mark Aguirre
Aguirre con Detroit Pistons en 1989.

La temporada 1988-89 fue un punto de inflexión para Aguirre. A mitad de temporada, fue traspasado a los Pistons. En Detroit, se unió a los famosos "Bad Boys" (Chicos Malos), un equipo conocido por su juego físico y su fuerte defensa, con jugadores como Isiah Thomas, Joe Dumars, Bill Laimbeer y Dennis Rodman.

Al principio, el estilo de juego de Aguirre no encajaba del todo con la filosofía del equipo. Sin embargo, Aguirre se adaptó rápidamente y ayudó a los Pistons a terminar primeros en la Conferencia Este. En los playoffs, los Pistons fueron imparables, llegando a las finales de la NBA. Allí se enfrentaron de nuevo a los Lakers, a quienes vencieron por 4-0, ¡y Aguirre consiguió su primer campeonato de la NBA!

En la temporada 1989-90, los Pistons, con Aguirre ya completamente integrado, ganaron su segundo campeonato consecutivo de la NBA. La rivalidad con los Chicago Bulls de Michael Jordan era intensa. En la temporada 1990-91, los Bulls finalmente superaron a los Pistons, marcando el inicio de su propio dominio.

Últimos Años y Retiro

Los "Bad Boys" de Detroit comenzaron a decaer en la temporada 1991-92. Aunque llegaron a los playoffs, fueron eliminados. En la temporada 1992-93, los Pistons no lograron clasificar a los playoffs, y los números de Aguirre bajaron. Fue liberado por Detroit y firmó con Los Angeles Clippers por una temporada.

Después de esa temporada con los Los Angeles Clippers, Mark Aguirre decidió retirarse como jugador profesional.

¿Qué Hizo Después de Jugar?

Después de su carrera como jugador, Mark Aguirre siguió ligado al baloncesto. Formó parte del cuerpo técnico de los Knicks como entrenador asistente durante varios años.

Estadísticas Clave

Mark Aguirre tuvo una carrera destacada en la NBA. Aquí puedes ver algunos de sus promedios más importantes:

Leyenda
  PJ Partidos jugados   PT  Partidos de titular  MPP  Minutos por partido
 %TC  Porcentaje de tiros de campo  %3P  Porcentaje de tiros de 3  %TL  Porcentaje de tiros libres
 RPP  Rebotes por partido  APP  Asistencias por partido  ROB  Robos de balón por partido
 TPP  Tapones por partido  PPP  Puntos por partido  Negrita  Máximo de su carrera
Denota temporadas en las que ganó el Campeonato de la NBA

Temporada regular

Año Equipo PJ PT MPP  %TC  %3P  %TL RPP APP ROB TPP PPP
1981–82 Dallas 51 20 28.8 .465 .352 .680 4.9 3.2 .7 .4 18.7
1982–83 Dallas 81 75 34.4 .483 .211 .728 6.3 4.1 1.0 .3 24.4
1983–84 Dallas 79 79 36.7 .524 .268 .749 5.9 4.5 1.0 .3 29.5
1984–85 Dallas 80 79 33.7 .506 .318 .759 6.0 3.1 .8 .3 25.7
1985–86 Dallas 74 73 33.8 .503 .286 .705 6.0 4.6 .8 .2 22.6
1986–87 Dallas 80 80 33.3 .495 .353 .770 5.3 3.2 1.1 .4 25.7
1987–88 Dallas 77 77 33.9 .475 .302 .770 5.6 3.6 .9 .7 25.1
1988–89 Dallas 44 44 34.8 .450 .293 .730 5.3 4.3 .7 .7 21.7
Detroit 36 32 29.7 .483 .293 .738 4.2 2.5 .4 .4 15.5
1989–90 Detroit 78 40 25.7 .488 .333 .756 3.9 1.9 .4 .2 14.1
1990–91 Detroit 78 13 25.7 .462 .308 .757 4.8 1.8 .6 .3 14.2
1991–92 Detroit 75 12 21.1 .431 .211 .687 3.1 1.7 .7 .1 11.3
1992–93 Detroit 51 15 20.7 .443 .361 .767 3.0 2.1 .3 .1 9.9
1993–94 L.A. Clippers 39 0 22.0 .468 .398 .694 3.0 2.7 .5 .2 10.6
Total 923 639 30.0 .484 .312 .741 5.0 3.1 .7 .3 20.0
All-Star 3 0 14.0 .542 .400 .800 1.3 1.3 .7 .3 12.0

Playoffs

Año Equipo PJ PT MPP  %TC  %3P  %TL RPP APP ROB TPP PPP
1984 Dallas 10 10 35.0 .478 .000 .772 7.6 3.2 .5 .5 22.0
1985 Dallas 4 4 41.0 .494 .500 .844 7.5 4.0 .8 .0 29.0
1986 Dallas 10 10 34.5 .491 .333 .363 7.1 5.4 .9 .0 24.7
1987 Dallas 4 4 32.5 .500 .000 .767 6.0 2.0 2.0 .0 21.3
1988 Dallas 17 17 21.6 .500 .382 .698 5.9 3.3 .8 .5 21.6
1989 Detroit 17 17 27.2 .489 .276 .737 4.4 1.6 .5 .2 12.6
1990 Detroit 20 3 22.0 .467 .333 .750 4.6 1.4 .5 .2 11.0
1991 Detroit 15 2 26.5 .506 .364 .824 4.1 1.9 .8 .1 15.6
1992 Detroit 5 0 22.6 .333 .200 .750 1.8 2.4 .4 .2 9.0
Total 102 67 29.0 .485 .317 .743 5.3 2.6 .7 .2 17.1

Logros Destacados

  • Máximo anotador en la historia de la Universidad de DePaul.
  • Miembro del equipo nacional Olímpico de Estados Unidos en Moscú 1980.
  • Jugador del Año Universitario (1981).
  • Número 1 del draft de 1981.
  • Segundo máximo anotador de la NBA en 1984.
  • 3 veces All-Star de la NBA (1984, 1987, 1988).
  • 2 veces campeón de la NBA (1989, 1990).
  • Tercer máximo anotador en la historia de Dallas Mavericks.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mark Aguirre Facts for Kids

kids search engine
Mark Aguirre para Niños. Enciclopedia Kiddle.