Mariposa del guayacán para niños
Datos para niños
Mariposa del guayacán |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animal | |
Filo: | Artrópodos | |
Clase: | Insectos | |
Orden: | Lepidoptera | |
Suborden: | Glossata | |
Infraorden: | Heteroneura | |
División: | Ditrysia | |
Sección: | Rhopalocera | |
Familia: | Pieridae | |
Subfamilia: | Coliadinae | |
Género: | Kricogonia | |
Especie: | K. lyside (Godart, 1819) |
|
La mariposa del guayacán (Kricogonia lyside) es una especie de mariposa que pertenece a la familia Pieridae. Sus larvas, que son como pequeños gusanos, se alimentan de las hojas de árboles de los géneros Porleria y Guaiacum. Es conocida por sus grandes movimientos o migraciones, especialmente en México y el sur de los Estados Unidos. En las islas del Caribe y el norte de Sudamérica, su única planta favorita para comer es el árbol Guaiacum officinale.
Contenido
¿Qué es la mariposa del guayacán?
La mariposa del guayacán es un tipo de insecto con alas cubiertas de escamas, como todas las mariposas. Su nombre científico, Kricogonia lyside, fue dado por Godart en 1819. Estas mariposas son muy importantes para el ecosistema porque sus larvas se alimentan de ciertas plantas, ayudando a controlar su crecimiento.
¿Cómo se clasifica esta mariposa?
Los científicos clasifican a los seres vivos para entender mejor sus relaciones. La mariposa del guayacán pertenece a la subfamilia Coliadinae, dentro de la familia Pieridae. Sin embargo, esta mariposa tiene algunas características especiales que la hacen única. Por ejemplo, la forma de su cuerpo es diferente a la de otras mariposas de su familia. Además, las plantas que come son poco comunes para las mariposas Pieridae. Esto sugiere que tiene una historia evolutiva particular.
Nombres científicos de la mariposa del guayacán
A lo largo del tiempo, se le han dado varios nombres a las especies de Kricogonia. Se han usado hasta ocho nombres diferentes, como K. cabrerai o K. fantasia. Sin embargo, la mayoría de estos nombres se consideran sinónimos de K. lyside. Esto significa que son diferentes nombres para la misma especie. La única excepción es K. cabrerai, que solo se encuentra en Cuba.
¿Dónde vive la mariposa del guayacán?
Esta mariposa se encuentra en varias partes de América. Ha sido vista en:
- Venezuela (en toda la costa del Mar Caribe)
- Colombia (Península Guajira)
- Costa Rica (Provincia de Guanacaste)
- México
- Estados Unidos
- Cuba
- República Dominicana
- Jamaica
- Curaçao
- Aruba
Recientemente, también se encontró una población de estas mariposas en Honduras, específicamente en Arenal (Honduras), en el departamento de Yoro.
¿Por qué se mueve tanto la mariposa del guayacán?
La mariposa del guayacán es famosa por sus grandes movimientos migratorios. Esto significa que viaja en grupos muy grandes de un lugar a otro. Estos eventos de migración son muy importantes y se han observado mucho en Norteamérica. Las mariposas migran para buscar alimento o mejores condiciones climáticas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kricogonia lyside Facts for Kids