robot de la enciclopedia para niños

Marion Brown para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marion Brown
Información personal
Nacimiento 8 de septiembre de 1935
Atlanta, Georgia, EE. UU.
Fallecimiento 18 de octubre de 2010, 75 años
Hollywood (Estados Unidos)
Causa de muerte Enfermedad
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Compositor, profesor, instrumentista
Años activo 1957–2009
Empleador
Género Jazz
Instrumentos Saxofón alto, flauta, clarinete, oboe
Discográficas
  • DIW Records
  • ECM Records
  • ESP-Disk
  • Free Lance Records

Marion Brown (nacido en Atlanta, Georgia, el 8 de septiembre de 1935 – fallecido en Hollywood, Florida, el 18 de octubre de 2010) fue un talentoso músico estadounidense de jazz. Se destacó principalmente como saxofonista alto.

¿Quién fue Marion Brown y qué instrumentos tocaba?

Marion Brown fue un músico, compositor y profesor muy importante en el mundo del jazz. Además de ser un gran saxofonista alto, también dominaba otros instrumentos como el clarinete, la flauta y el oboe. Su música era conocida por su dulzura y su capacidad para crear ambientes especiales.

Sus primeros años y estudios

Marion Brown nació en Atlanta, Georgia. Desde joven, mostró interés por la música y el aprendizaje. Estudió en la Universidad Howard, donde aprendió a tocar el saxofón, el clarinete y el oboe. También se interesó por otras áreas de conocimiento, como la Historia de la Música y el estudio de cómo funcionan los gobiernos y las sociedades.

Después de sus estudios, Marion Brown se unió a una banda de la Armada de Estados Unidos. Al terminar su servicio en 1957, comenzó a tocar con el famoso músico Johnny Hodges.

Su carrera musical: Un viaje por el jazz

En 1962, Marion Brown se mudó a Nueva York, una ciudad clave para la música. Allí trabajó en una librería y se unió a un grupo llamado Jazz Composers Guild. Esto lo llevó a explorar un estilo de jazz más libre y experimental, conocido como free jazz.

En Nueva York y Europa

En esta etapa, Marion Brown tuvo la oportunidad de grabar música con grandes figuras del jazz como John Coltrane y Archie Shepp. También tocó por un tiempo en la orquesta de Sun Ra, otro músico muy innovador.

Más tarde, Marion Brown se trasladó a Europa. Allí realizó muchas grabaciones y colaboró con otros artistas, como Jeanne Lee. Su música se hizo conocida en diferentes países.

Regreso a Estados Unidos y enseñanza

En 1970, Marion Brown regresó a Estados Unidos. Se dedicó a la enseñanza musical en New Haven y obtuvo un puesto como profesor en la universidad. Allí enseñaba sobre la música contemporánea de origen africano.

Durante esta década, también se dedicó a estudiar la música de diferentes culturas, un campo llamado etnografía musical. Se especializó en instrumentos de África y Oriente, como el Shakuhachi (una flauta japonesa), flautas de bambú y el oud (un instrumento de cuerda similar a un laúd).

En los años 80, Marion Brown ofreció muchos conciertos como solista y formó su propia banda, llamada The Group.

Su estilo musical único

La música de Marion Brown era especial por varias razones. Aunque tocaba el saxo alto con dulzura y delicadeza, también podía producir un sonido muy potente y lleno de energía.

Una de las características más importantes de su estilo era su constante búsqueda de las diferentes etapas de la música de origen africano. Le gustaba reinterpretar obras de los grandes compositores de la historia del jazz, dándoles un toque nuevo y personal. Fue uno de los músicos más interesantes del movimiento free jazz.

Algunas de sus obras musicales

Marion Brown grabó varios álbumes importantes a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • Capricorn moon (1965)
  • Three for Shepp (1966)
  • Afternoon of a Georgia Faun (1970)
  • Sweet earth flying (1974)
  • Body and soul (1978)
  • Sunshine road (1980)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marion Brown Facts for Kids

kids search engine
Marion Brown para Niños. Enciclopedia Kiddle.