Mario Vegetti para niños
Datos para niños Mario Vegetti |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de enero de 1937 Milán (Reino de Italia) |
|
Fallecimiento | 11 de marzo de 2018 Milán (Italia) |
|
Residencia | Milán | |
Nacionalidad | Italiana (1946-2018) | |
Familia | ||
Cónyuge | Silvia Vegetti Finzi | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Ludovico Geymonat | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador de la medicina, filósofo, historiador de la filosofía y traductor | |
Empleador | Universidad de Pavía | |
Mario Vegetti (nacido en Milán, Italia, el 4 de enero de 1937, y fallecido en la misma ciudad el 11 de marzo de 2018) fue un importante historiador italiano. Se dedicó a estudiar la historia de la filosofía y la ciencia antigua. Fue un experto en pensadores como Hipócrates, Galeno y Platón. También fue un gran traductor de textos del griego antiguo, especialmente los escritos biológicos de Aristóteles.
Contenido
¿Quién fue Mario Vegetti?
Sus primeros años y estudios
Mario Vegetti se graduó en filosofía en la Universidad de Pavía en 1959. Su trabajo final de carrera trató sobre Tucídides, un famoso historiador griego. En 1967, comenzó a trabajar como profesor de Historia de la Filosofía Antigua en esa misma universidad. Allí enseñó durante toda su vida, primero como profesor encargado y luego como profesor titular desde 1975. Se le considera uno de los filólogos (expertos en el estudio de textos y lenguas) más destacados de Italia.
Su trabajo en la universidad
Vegetti fue director del Departamento de Filosofía de la Universidad de Pavía. También formó parte del comité científico de una escuela avanzada de formación. Gran parte de sus investigaciones se centraron en cómo la ciencia y la moral se relacionaban con el pensamiento de la Antigüedad. También colaboró en las revistas Iride y Paradigmi.
Su vida personal
Mario Vegetti estuvo casado con Silvia Vegetti Finzi, quien era una reconocida psicóloga.
¿Qué hizo Mario Vegetti en su carrera?
Traducciones y comentarios de textos antiguos
Mario Vegetti es muy conocido por haber traducido y explicado obras de médicos y filósofos antiguos como Hipócrates, Aristóteles y Galeno. Sus notas y comentarios sobre estos textos, especialmente los relacionados con la biología antigua, son muy valorados. También dirigió una obra importante de tres volúmenes titulada "Introduzione alle culture antiche".
Su gran trabajo sobre Platón
Durante muchos años, Vegetti se dedicó a traducir y comentar en detalle la obra La República de Platón. Este fue un proyecto enorme, y los primeros cuatro volúmenes se publicaron entre 1998 y 2000.
En 2009, publicó el libro Un paradigma in cielo. En este libro, Vegetti defendió la idea de que Platón era un pensador avanzado para su época. Esto lo hizo para responder a las críticas sobre las ideas de Platón sobre la organización de la sociedad, que habían surgido desde los tiempos de Aristóteles hasta el siglo XX.
Encuentros internacionales que organizó
Desde la Universidad de Pavía, Mario Vegetti organizó varios encuentros internacionales. Estos eventos reunieron a expertos para discutir temas como:
- La ciencia en la época helenística (1982).
- Las obras de Galeno sobre la mente (1986).
- Cómo se interpretó La República de Platón en el pensamiento antiguo (1997-1998).
- La influencia de La República en la Edad Media y el Renacimiento (2000).
Obras importantes de Mario Vegetti
Mario Vegetti es reconocido a nivel mundial por sus estudios sobre Platón, Aristóteles, Hipócrates y Galeno. Algunas de sus obras incluyen:
- "La medicina en Platón", un artículo publicado en 1966-69.
- Fue editor de las Opere biologiche di Aristotele (Obras biológicas de Aristóteles) en 1971.
- Editó las Opere di Ippocrate (Obras de Hipócrates) en 1976.
- Escribió, junto a P. Manuli, Cuore, sangue e cervello. Biologia e antropologia nel pensiero antico (Corazón, sangre y cerebro. Biología y antropología en el pensamiento antiguo) en 1977.
- Colaboró en L'ideologia della cità (La ideología de la ciudad) en 1977.
- Escribió "Modelos de medicina en Galeno" en 1981.
- Publicó Tra Edipo e Euclide. Forme del sapere antico (Entre Edipo y Euclides. Formas del saber antiguo) en 1983.
- Dirigió Il sapere degli antichi (El saber de los antiguos) en 1985.
- Colaboró en la Storia del pensiero medico occidentale (Historia del pensamiento médico occidental) en 1993.
- Publicó La medicina in Platone (La medicina en Platón) en 1995.
- Escribió Guida alla lettura della ‘Repubblica’ di Platone (Guía para la lectura de ‘La República’ de Platón) en 1999.
- Publicó Un paradigma in cielo. Platone politico da Aristotele al Novecento (Un paradigma en el cielo. Platón político de Aristóteles al siglo XX) en 2009.
- Su último libro fue Qui comanda nella città (Quién manda en la ciudad) en 2017.