Ludovico Geymonat para niños
Datos para niños Ludovico Geymonat |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de mayo de 1908 Turín (Italia) |
|
Fallecimiento | 29 de noviembre de 1991 Rho (Italia) |
|
Nacionalidad | Italiana (1946-1991) | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Hijos | 5 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Guido Fubini | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, matemático, periodista, profesor universitario, historiador y redactor | |
Empleador |
|
|
Estudiantes | Mario Vegetti | |
Partido político | Partido de la Refundación Comunista | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Turín (desde 1961) | |
Distinciones |
|
|
Ludovico Geymonat (nacido el 11 de mayo de 1908 en Turín, Italia, y fallecido el 29 de noviembre de 1991 en Rho, Italia) fue un importante pensador, matemático y profesor universitario italiano del siglo XX. Es conocido por sus ideas sobre la filosofía y la ciencia.
Dos de sus libros más conocidos son Storia della filosofia (Historia de la Filosofía) y Storia del pensiero filosofico (Historia del Pensamiento Filosófico). En el primer libro, Geymonat explora el ambiente cultural de las ideas. En el segundo, profundiza en la historia de la ciencia. La versión en español de sus obras combinó ambos libros en uno solo, añadiendo información sobre pensadores de habla hispana y reduciendo la de los italianos.
Contenido
El pensamiento de Ludovico Geymonat
Ludovico Geymonat tenía una forma de pensar basada en la razón. Sus ideas se relacionan con una corriente filosófica llamada neopositivismo, que él revisó con una perspectiva diferente. A lo largo de su vida, tuvo contacto con un grupo de pensadores conocido como el Círculo de Viena.
Geymonat fue clave para que las ideas de pensadores como Karl Popper y Thomas Kuhn fueran conocidas en Italia. Su forma de pensar evolucionó en dos etapas. Primero, se centró en temas del neopositivismo. Después, buscó entender la realidad usando conceptos de otra corriente de pensamiento.
Una de sus ideas más originales fue cómo interpretó el concepto matemático de Galileo Galilei. Para Geymonat, las matemáticas eran una herramienta para entender el mundo real. También hizo un gran trabajo para que el pensamiento científico fuera más conocido. Su libro de historia de la filosofía para estudiantes de secundaria fue muy usado.
Su participación en la vida pública
Desde el punto de vista de la participación ciudadana, Geymonat estuvo cerca de algunos grupos políticos en Italia. Con el tiempo, se unió a diferentes movimientos que buscaban cambios en la sociedad.
Como matemático, investigó sobre algunos teoremas importantes, como el teorema de Picard y el teorema de Carathéodory, que se usan en el estudio de funciones matemáticas. También estudió los principios de la probabilidad.
Siempre apoyó y difundió iniciativas relacionadas con la filosofía de la ciencia, incluyendo cómo la ciencia se aplica en la vida diaria.
El neoiluminismo
En su libro Saggi di filosofia neorazionalistica (Ensayos de filosofía neorracionalista) de 1953, Geymonat explicó que para investigar la realidad de forma efectiva, se necesita usar la razón de una manera abierta, sin ideas fijas. Él propuso que la razón no debe depender de verdades absolutas o sistemas de pensamiento cerrados.
El neoiluminismo, liderado por Nicola Abbagnano y con la participación de otros pensadores italianos, fue para Geymonat una nueva dirección para el racionalismo. Este movimiento buscaba integrar los métodos y resultados de las últimas investigaciones científicas. Tenía dos objetivos principales: hacer que la ciencia fuera más humana y que la filosofía fuera más práctica. Además, proponía analizar la historia y la estructura de la ciencia sin ideas preconcebidas.
Obras importantes
- Il problema della conoscenza nel positivismo, Bocca, Torino 1931
- La nuova filosofia della natura in Germania, Bocca, Torino 1934
- Studi per un nuovo razionalismo, Chiantore, Torino 1945
- Saggi di filosofia neorazionalistica, Einaudi, Torino 1953
- Dialoghi sulla pace e la libertà, con Fabio Minazzi, Cuen, Napoli 1992
- La ragione, con Fabio Minazzi y Carlo Sini, Piemme, Casale Monferrato 1994
Véase también
En inglés: Ludovico Geymonat Facts for Kids