Trayectoria para niños
En cinemática, la trayectoria es el camino que sigue un objeto cuando se mueve. Imagina que lanzas una pelota: el camino que dibuja en el aire desde que sale de tu mano hasta que cae al suelo es su trayectoria. Este camino puede ser recto, curvo o de muchas formas.
La forma de la trayectoria depende de dónde la estés observando. Por ejemplo, si ves a un amigo en bicicleta, su trayectoria es una línea recta. Pero si lo ves desde un coche que también se mueve, su trayectoria podría parecer diferente. Esto significa que la trayectoria es relativa al punto de vista del observador.
En la física clásica, que estudia cómo se mueven los objetos grandes, la trayectoria siempre es una línea continua. Sin embargo, en la física cuántica, que estudia partículas muy pequeñas como los electrones, a veces no podemos saber con exactitud su trayectoria, solo dónde es más probable que estén.
Contenido
¿Qué es la trayectoria de una partícula?
Cuando un objeto, como una pequeña partícula, se mueve en el espacio, podemos seguir su posición en cada momento. Si unimos todos los puntos por los que pasa, formamos una línea. Esa línea es la trayectoria. Es como si dejaras un rastro de migas de pan mientras caminas; ese rastro sería tu trayectoria.
Para describir la trayectoria de un objeto, los científicos usan algo llamado "vector posición". Este vector es como una flecha que va desde un punto de inicio fijo hasta la posición actual del objeto. A medida que el objeto se mueve, la punta de la flecha dibuja la trayectoria.
¿Cómo se describe la trayectoria?
Para entender el movimiento de un objeto, podemos saber dónde está en cada momento. Esto se hace con coordenadas (como en un mapa, donde tienes un punto X y un punto Y). Si sabemos las coordenadas de un objeto en cada instante, podemos dibujar su camino completo.
Por ejemplo, si un objeto se mueve solo en un plano (como una mesa), podemos describir su trayectoria con dos coordenadas, una para el largo y otra para el ancho. Si se mueve en el espacio (como un pájaro volando), necesitamos tres coordenadas: largo, ancho y alto.
La trayectoria depende del observador
La trayectoria de un objeto puede verse diferente según quién la observe. Imagina que una persona está en la Tierra y otra en el Sol, y ambas observan la Luna.
- Para la persona en la Tierra, la Luna parece moverse en un círculo alrededor de la Tierra.
- Para la persona en el Sol, la Luna se mueve en un camino más complejo, como una onda, porque la Tierra también se mueve alrededor del Sol.
Aunque parezcan diferentes, ambas descripciones son correctas desde el punto de vista de cada observador. Si los observadores saben cómo se mueven ellos mismos, pueden entender por qué ven la trayectoria de forma distinta.
Ejemplos de trayectorias
Trayectoria curva
Una trayectoria curva es cuando el camino que sigue un objeto no es recto, sino que se dobla. Piensa en una pelota lanzada al aire; su camino es una curva. Estas curvas pueden ser en un plano (como el camino de un coche en una rotonda) o en el espacio (como el vuelo de un avión que sube y gira).
Trayectoria impredecible
A veces, el movimiento de un objeto es tan irregular que su trayectoria parece no tener un patrón fijo. Esto ocurre con partículas muy pequeñas que se mueven de forma aleatoria, chocando con otras partículas. Un ejemplo famoso es el "movimiento browniano", que es el movimiento caótico de partículas diminutas en un líquido o gas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Trajectory Facts for Kids
- Movimiento circular
- Movimiento elíptico
- Movimiento parabólico
- Movimiento helicoidal
- Movimiento oscilatorio
- Movimiento rectilineo