robot de la enciclopedia para niños

Marina Ladínina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marina Ladínina
MLadynina.jpg
Marina Ladinina en un fotograma de la película Secretaria del Comité del Distrito (1942)
Información personal
Nombre completo Marina Alekséyevna Ladinina
Nombre nativo Мари́на Алексе́евна Лады́нина
Nacimiento 24 de junio de 1908
Skotinino, Gobernación de Smolensk (Imperio ruso)
Fallecimiento 10 de marzo de 2003
Moscú (Rusia)
Sepultura Cementerio Novodévichi
Residencia Moscú
Nacionalidad soviética
Lengua materna ruso
Familia
Cónyuge
Educación
Educada en Instituto Ruso de Arte Teatral (1929-1933)
Información profesional
Ocupación Actriz
Años activa 1929-1954
Distinciones People Artist of the USSR1.png Artista del Pueblo de la URSS (1950)
Premio Stalin (1939, 1941, 1944, 1947 y 1949)

Marina Alekséyevna Ladínina (Мари́на Алексе́евна Лады́нина; nacida el 24 de junio de 1908 en Skotinino, Imperio ruso y fallecida el 10 de marzo de 2003 en Moscú, Rusia) fue una destacada actriz de cine y teatro de la Unión Soviética. Es recordada por sus papeles principales en películas como Los tractoristas (1939), Se conocieron en Moscú (1941), A las 6 de la tarde después de la guerra (1944), La leyenda de la tierra de Siberia (1947) y Los cosacos de Kubán (1949). Todas estas películas fueron dirigidas por su esposo, Iván Píriev. En 1950, recibió el importante título de Artista del Pueblo de la URSS y fue galardonada cinco veces con el Premio Stalin.

Biografía de Marina Ladínina

¿Cómo fue la infancia y juventud de Marina Ladínina?

Marina Ladínina nació en un pequeño pueblo llamado Skotinino, en la región de Smolensk, en el Imperio ruso. Fue la mayor de cuatro hermanos y pasó sus primeros años en Nazarovo, cerca de Áchinsk, en Siberia. Sus padres, Alekséi Dmitriyevich Ladinin y María Naumovna, eran campesinos sin mucha educación. La familia vivía en una cabaña de madera y Marina, desde joven, ayudaba mucho en las tareas del hogar. En verano, trabajaba en una granja local, ordeñando vacas.

Desde que era estudiante, Marina disfrutaba mucho leyendo. Se unió al grupo de teatro de su escuela, donde su primer papel fue Natasha en la obra Rusalka de Aleksandr Pushkin. También actuaba a menudo en los carnavales de su pueblo. Cuando era adolescente, trabajó como actriz a tiempo parcial en el teatro de Drama de Áchinsk.

Después de terminar la escuela a los dieciséis años, Marina trabajó como maestra de primaria en Nazarovo. Siguió actuando y dando presentaciones musicales en Áchinsk. En ese momento, ya estaba decidida a ir a Moscú para seguir estudiando. Primero fue a Smolensk, donde conoció a Serguéi Fadeyev, un actor que le aconsejó presentarse a los exámenes de la Academia Rusa de Artes Teatrales.

Por suerte, el comité regional de una organización juvenil la envió a Moscú para estudiar ciencias sociales. Pero Marina fue directamente a la Academia y dio una audición muy inspirada. Fue aceptada de inmediato, considerada "notablemente talentosa", lo que significaba que no necesitaba hacer más exámenes.

¿Cómo fue la carrera artística de Marina Ladínina?

En 1929, Marina Ladínina hizo su primera aparición en el cine en una película muda llamada No ingrese a esta ciudad. Durante su segundo año de estudios, empezó a trabajar a tiempo parcial en el Teatro de Arte de Moscú. Allí debutó como la monja Taisia en la obra Egor Bulychov y otros, de Máximo Gorki, a quien le gustó mucho su actuación. Luego actuó en En el mundo, otra obra basada en un texto de Gorki.

En 1933, interpretó a una florista ciega en la película Prosperidad. Ese mismo año, se graduó de la Academia y se unió al Teatro de Arte de Moscú a tiempo completo. Los directores del teatro, Konstantín Stanislavski y Vladímir Nemiróvich-Dánchenko, valoraron mucho su talento. Stanislavsky incluso la llamó "el futuro del MAT" (Teatro de Arte de Moscú).

Marina se hizo amiga de muchos actores y directores famosos de la época, como Vladímir Zeldin y Faina Ranevskaya. En 1934, los directores Iván Pravov y Olga Preobrazhénskaya le dieron el papel de la maestra Linka en la película Enemy's Paths. Allí conoció al actor Iván Lyubeznov, con quien se casaría, y al director Iván Píriev. Otra película en la que actuó, The Post at the Devil's Ford (1936), no fue bien recibida y no se mostró al público.

En esos años, el ambiente en los teatros estaba cambiando, y Marina se sentía menos cómoda. Aunque le gustaba el teatro, el cine empezó a ser una parte importante de su carrera.

El inicio de su carrera en el cine

En 1936, Marina Ladínina conoció de nuevo al director de cine Iván Píriev en casa de unos amigos. Él le propuso matrimonio y se casaron ese mismo año. Esta relación fue muy importante para su carrera artística.

En 1937, Píriev convenció a Marina de dejar el teatro para dedicarse por completo al cine. La llevó a Kiev para filmar la película La novia rica. Esta película tuvo algunos problemas al principio, pero finalmente fue muy bien recibida. A partir de ese momento, la colaboración entre Píriev y Ladínina se hizo muy fuerte. En 1939, ambos recibieron la Orden de Lenin por esta película.

El estrellato de Marina Ladínina

Para que Marina actuara en Los tractoristas (1939), Píriev tuvo que convencer a los directores de cine. Él quería que Marina interpretara a Mariana Bazhan, la líder de un grupo de tractoristas. La película fue un gran éxito y convirtió a Marina y a su esposo en personas muy famosas. La prensa la llamó la primera superestrella de este tipo de películas musicales.

Píriev le había prometido a Marina que trabajarían sin descanso, y así fue. Después de Los tractoristas, Marina le preguntó si siempre interpretaría papeles de campesinas. Píriev le dio el guion de Sweetheart, un drama donde Marina era una trabajadora de Moscú. Esta película no fue tan popular, así que Píriev volvió a hacer las películas que mejor le salían.

En febrero de 1941, Píriev empezó a filmar The Swine Girl and the Shepherd (Свинарка и пастух). El rodaje se interrumpió en junio debido al inicio de la guerra, cuando muchos actores se unieron al Ejército Rojo. La película se estrenó en noviembre de 1941. Aunque algunos críticos la vieron como una historia sencilla, al público le encantó. Contaba la historia de amor entre una campesina rusa (interpretada por Ladínina) y un pastor del Cáucaso. Esta película, que celebraba la amistad entre diferentes pueblos, fue muy popular durante la guerra.

Otras películas como Antosha Rybkin y The Raikom Secretary (ambas de 1942) no tuvieron tanto éxito. Sin embargo, el drama A las 6 de la tarde después de la guerra (1944), donde Marina interpretaba a una maestra de jardín de infancia, fue muy popular. Otro gran éxito fue La leyenda de la tierra de Siberia (1947), que fue una de las películas más vistas de 1948. En esta comedia musical, Marina era la cantante Natasha Malinina.

En Los cosacos de Kubán (1949), Marina Ladínina interpretó por primera vez a una mujer más madura, no a una joven ingenua. Su papel como Galina Peresvetova, la presidenta de un Koljós (una granja colectiva), fue un desafío. Este éxito le valió el prestigioso título de Artista del Pueblo de la URSS. Aunque sabía que la película no mostraba la realidad de la época, le gustaba mucho. En una entrevista, dijo que la gente seguía agradeciéndole por esas películas de comedia, que eran como cuentos de hadas que les hacían soñar.


A pesar de su gran popularidad, Marina Ladínina se cansó de interpretar siempre el mismo tipo de personaje: una chica de campo feliz. Otros directores no la invitaban a hacer papeles diferentes, ya que la veían como "la actriz de Píriev". La única excepción fue Ígor Savchenko, quien la invitó a interpretar a una condesa en Tarás Shevtchenko (1951). Ella aceptó, pero todas sus escenas fueron eliminadas por los censores.

El olvido y el final de su vida

En 1954, se emitió una regla que prohibía a los directores de cine elegir a sus propias esposas para actuar en sus películas. El papel de Olga Kalmikova en Prueba de lealtad (1954) de Píriev fue el último en el que actuó Marina. Se divorció de su esposo y se encontró sola en su carrera. Algunos directores la ignoraron por orden de su exmarido, y para otros, ella era un símbolo de una época pasada.

Ningún teatro quería tenerla en su compañía. Se unió al Teatro de Actores de Cine, pero luego le pidieron que se fuera para dar lugar a actrices más activas. Intentó ser cantante, pero no tuvo éxito. En 1965, Nikita Mijalkov la invitó a un proyecto de cine llamado Lermontov, pero nunca se realizó.

En sus últimos años, Marina Ladínina rara vez daba entrevistas y no quería hablar de su vida con Iván Píriev. En 1998, recibió el Premio Nika ("Por Honestidad y Dignidad") y fue aplaudida de pie. La única entrevista televisada que dio fue poco antes de cumplir 95 años.

Marina Ladínina falleció el 10 de marzo de 2003 debido a un infarto. Fue enterrada en el cementerio Novodévichi en Moscú.

Vida personal

Marina Ladínina se casó con su primer esposo, el actor Iván Liubeznov, en 1935. Su matrimonio duró poco. Ese mismo año, mientras filmaba El camino del enemigo, conoció al director de cine Iván Píriev, con quien se casó en 1936. Tuvieron un hijo, Andréi Ladinin (1938-2011), quien también se convirtió en director de cine. La pareja se divorció más tarde.

Píriev respetaba mucho las opiniones de su esposa. Se cuenta que en una ocasión importante, cuando se esperaba que Píriev diera un discurso, él se negó a hablar en contra de algunos colegas que estaban siendo acusados. La razón fue que Marina Ladínina estaba presente, y él no quería perder su respeto.

Legado de Marina Ladínina

La carrera de Marina Ladínina fue relativamente corta, pero se convirtió en una de las actrices más famosas del cine soviético, junto con Liubov Orlova. Recibió cinco premios estatales por sus películas más conocidas, lo que muestra el valor de su trabajo y el reconocimiento de las autoridades. Pero también era muy querida por la gente común, especialmente en el campo. Su popularidad era tan grande que, por un tiempo, en una calle principal de Moscú, había dos retratos enormes en la pared de una casa: el de Ladínina y el de otra figura importante.

A diferencia de Liubov Orlova, Marina Ladínina era una actriz de estilo más folclórico, que encajaba perfectamente en las comedias musicales rurales que dirigía Píriev. Ella representaba la felicidad en la pantalla. Aunque en sus últimos años estuvo muy sola, su trabajo dejó una huella importante.

Marina Ladínina, que amaba el escenario, pasó la última mitad de su vida lejos de él. Sin embargo, a los 90 años, recibió el Premio Nika por su trayectoria, y el público la aplaudió de pie. Fue su último gran momento de reconocimiento.

Premios y condecoraciones

Archivo:Russia EWCS №174 Ladynina
Sobre postal ruso de 2008 con sello conmemorativo con motivo del centenario del nacimiento de Marina Ladínina
  • 1938 - Orden de Lenin por La novia rica (1937)
  • 1941 - Premio Stalin (1.er grado) - por su papel de Mariana Bezhan en Los tractoristas (1939)
  • 1942 - Premio Stalin (2.do grado) - por su papel de Glasha Novikova en Se conocieron en Moscú (1941)
  • 1946 - Premio Stalin (2.do grado) - por su papel de Varya Pankova en A las 6 de la tarde después de la guerra (1944)
  • 1948 - Premio Stalin (1.er grado) - por su papel de Natasha Malinina en Balada de Siberia (1947)
  • 1950 - Artista del Pueblo de la URSS
  • 1951 - Premio Stalin (2.do grado) - por su papel de Galina Ermolayevna Peresvetova en Cosacos del Kubán (1949)
  • 1983 - Orden de la Amistad de los Pueblos
  • 1992 - Premio Especial «Por la contribución destacada al cine eslavo» en el primer Festival Internacional de Cine de Moscú Caballero de oro (Zolotoy vityaz).
  • Premio Sozvesdye (Constelación). Por los logros de toda una vida.
  • 1997 – Premios Nika, por Honor y Dignidad
  • 1998 - Orden de Honor, por los logros de toda una vida.
  • 2002 - El premio especial del presidente, por los logros de toda una vida.

Filmografía parcial

  • 1934 - Caminos del enemigo (Vrazhji tropy) como Linka, la profesora de escuela
  • 1936 - La novia rica (Bogataya nevesta) como Marinka, la nieta de Naum
  • 1939 - Los tractoristas ("Tractoristas") como Brigadier Mariana Bazhan
  • 1940 - Novia (Lyubimaya devushka) como Varya Lugina, una trabajadora industrial de Moscú
  • 1941 - Se conocieron en Moscú (Svinarka i pastukh) como Glafira Andreyevna "Glasha" Novikova
  • 1942 - La secretaria Raikom (Sekretar raikoma) como Natasha
  • 1942 - Antosha Rybkin como la actriz Larisa Semionovna
  • 1944 - A las 6 de la tarde después de la guerra (V shest chasov vetchera posle voiny) como Varia Pankova, la profesora del jardín de infancia
  • 1947 - La leyenda de la tierra de Siberia (Skazaniye o zemle Sibirskoy) como la cantante Natasha Malinina
  • 1949 - Cosacos de Kubán (Кубанские казаки) como Galina Peresvetova, la directora del koljós
  • 1954 - La prueba de lealtad (Ispytaniue vernosti) como Olga Kalmikova
  • 1954 - Devoción

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marina Ladynina Facts for Kids

kids search engine
Marina Ladínina para Niños. Enciclopedia Kiddle.