Marina Chéchneva para niños
Datos para niños Marina Chéchneva |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Marina Pávlovna Chéchneva | |
Nombre nativo | Марина Павловна Чечнева | |
Nacimiento | 15 de agosto de 1922 Protásovo, Gobernación de Oriol (RSFS de Rusia) |
|
Fallecimiento | 12 de enero de 1984 (61 años Moscú (Unión Soviética) |
|
Sepultura | Cementerio de Kúntsevo | |
Nacionalidad | Soviética | |
Familia | ||
Cónyuge | Konstantín Ivánovich Davýdov | |
Educación | ||
Educación | Candidato de Ciencias Históricas | |
Educada en | Escuela Superior del Partido del Comité Central del PCUS | |
Información profesional | ||
Ocupación | Instructora de vuelo, autora y aviadora | |
Lealtad | Unión Soviética | |
Rama militar | ![]() |
|
Unidad militar | 588.º Regimiento de Bombarderos Nocturnos (1941-1943) 46.º Regimiento «Tamán» de Bombarderos Nocturnos (1943-1945) |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Distinciones | Véase Condecoraciones | |
Marina Pávlovna Chéchneva (en ruso: Мари́на Па́вловна Че́чнева; nacida en Protásovo, el 15 de agosto de 1922 y fallecida en Moscú, el 12 de enero de 1984) fue una valiente piloto y líder de escuadrón. Se destacó en el 588.º Regimiento de Bombarderos Nocturnos, una unidad aérea muy especial. Este regimiento estaba formado solo por mujeres y fue creado por Marina Raskova.
Por sus acciones heroicas durante la Segunda Guerra Mundial, Marina Chéchneva recibió el importante título de Héroe de la Unión Soviética. También alcanzó el rango militar de mayor. Después de la guerra, escribió cinco libros donde compartió sus experiencias como aviadora.
Contenido
Biografía de Marina Chéchneva
¿Cómo fue la infancia y juventud de Marina Chéchneva?
Marina Chéchneva nació el 15 de agosto de 1922 en un pueblo llamado Protásovo. Su familia era trabajadora. En 1934, cuando tenía doce años, su familia se mudó a la gran ciudad de Moscú.
A los dieciséis años, Marina se unió a un club de vuelo. Estos clubes eran muy populares en la Unión Soviética y permitían a las personas aprender a volar. Ella soñaba con ser piloto profesional. Su padre y una famosa piloto instructora, Valeria Jomiákova, la animaron mucho. Entre 1939 y 1941, Marina trabajó como instructora de vuelo en el Club Central de Vuelo de Moscú.
¿Qué papel tuvo Marina Chéchneva en la Segunda Guerra Mundial?
Cuando la Unión Soviética fue invadida en julio de 1941, Marina quiso unirse al ejército. Fue enviada como instructora de pilotos a un club aéreo que se había trasladado a Stalingrado.
En octubre de 1941, Marina ingresó en una escuela de aviación militar. Allí se preparó para ser piloto en el 588.º Regimiento de Bombardeo Nocturno. Este regimiento era único porque estaba compuesto solo por mujeres voluntarias. Todas eran muy jóvenes, alrededor de veinte años. Fue fundado por Marina Raskova y liderado por la mayor Yevdokía Bershánskaia.
El 23 de mayo de 1942, el regimiento de Marina fue enviado al frente de batalla. Allí, el regimiento se unió al 4.º Ejército Aéreo.
En agosto de 1942, Marina Chéchneva se convirtió en comandante de vuelo. Participó en la Batalla del Cáucaso. En febrero de 1943, su regimiento recibió un título honorífico y cambió su nombre a 46.º Regimiento Aéreo de Bombardeos Nocturno de la Guardia. Más tarde, fue conocido como «Tamán» por su valentía en los combates aéreos.
A finales de 1943, Marina se convirtió en comandante del 4.º escuadrón. Este escuadrón combinaba misiones de combate con el entrenamiento de nuevos pilotos. Participó en la liberación de la península de Crimea. También estuvo en importantes operaciones militares como la operación Bagratión y la Ofensiva del Vístula-Óder.
Cuando se anunció la victoria sobre la Alemania nazi, Marina se encontraba en la ciudad polaca de Świnoujście. En noviembre de 1945, después de que su regimiento se disolviera, Marina continuó sirviendo en otro regimiento en Polonia.
Durante la guerra, Marina Chéchneva realizó más de 810 misiones de combate. Pasó más de mil horas volando y lanzó más de 150 toneladas de bombas. Destruyó almacenes, cruces de caminos y baterías de artillería. Además, entrenó a cuarenta navegantes y pilotos.
¿Qué hizo Marina Chéchneva después de la guerra?
Después de la guerra, en noviembre de 1945, Marina se casó con Konstantín Davýdov, quien también era piloto y Héroe de la Unión Soviética. En 1948, la familia regresó a la Unión Soviética. En 1946, Marina tuvo a su hija Valentina. Lamentablemente, en 1949, su esposo falleció en un accidente de avión.
En 1949, Marina estableció un récord de velocidad con un avión deportivo Yak-18. Durante muchos años, fue parte del equipo femenino de acrobacias aéreas en desfiles. Voló en varios tipos de aviones. En 1949, recibió el título de Maestra de Deportes de Honor de la URSS. A finales de 1956, tuvo que dejar de volar por problemas de salud.
En 1963, Marina se graduó de una escuela superior. Después, fue miembro de varios comités importantes. También escribió varios libros y memorias sobre sus experiencias en la Segunda Guerra Mundial.
Marina Chéchneva falleció en Moscú el 12 de enero de 1984, a los 61 años. Fue enterrada en el Cementerio de Kúntsevo. En su honor, varias calles en las ciudades de Oriol y Kacha llevan su nombre.
Libros escritos por Marina Chéchneva
Marina Pávlovna Chéchneva escribió varios libros sobre sus vivencias en la Segunda Guerra Mundial:
- «Los aviones se adentran en la noche». - Moscú, 1962.
- «Mis amigos luchadores». - Moscú, 1975.
- «El cielo sigue siendo nuestro». - Moscú. 1976.
- «Golondrinas sobre el frente». - Moscú, 1984.
- «La historia de Zhenya Rúdneva». - Moscú, Rusia soviética, 1978.
Reconocimientos y Medallas
A lo largo de su vida, Marina Chéchneva recibió muchas condecoraciones importantes por su valentía y servicio:
![]() |
Héroe de la Unión Soviética (15 de mayo de 1946) |
![]() |
Orden de Lenin (15 de mayo de 1946) |
![]() |
Orden de la Bandera Roja, dos veces (9 de septiembre de 1942 y 7 de marzo de 1945) |
![]() |
Orden de la Guerra Patria de 1.er grado (30 de octubre de 1943) |
![]() |
Orden de la Guerra Patria de 2.do grado (30 de junio de 1944) |
![]() |
Orden de la Estrella Roja, tres veces (19 de abril de 1943, 1 de septiembre de 1953 y 22 de febrero de 1968) |
![]() |
Orden de la Insignia de Honor (25 de julio de 1949) |
![]() |
Medalla por el Servicio de Combate (13 de junio de 1952) |
![]() |
Medalla al Trabajador Veterano |
![]() |
Medalla Conmemorativa por el Centenario del Natalicio de Lenin «Al valor militar» |
![]() |
Medalla por la Defensa del Cáucaso (1944) |
60px | Medalla por la Liberación de Varsovia |
![]() |
Medalla por la Victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patria 1941-1945 (1945) |
![]() |
Medalla Conmemorativa del 20.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945 (1965) |
![]() |
Medalla Conmemorativa del 30.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945 (1975) |
![]() |
Medalla del 30.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS (1948) |
![]() |
Medalla del 40.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS |
![]() |
Medalla del 50.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS |
![]() |
Medalla del 60.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS |
Véase también
- Lista de heroínas de la Unión Soviética