Mariano Rubió para niños
Datos para niños Mariano Rubió |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de noviembre de 1862 Reus (España) |
|
Fallecimiento | Enero de 1938 Niza (Francia) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Catalán | |
Familia | ||
Hijos | Santiago Rubió i Tudurí | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero y militar | |
Rama militar | Cuerpo de Ingenieros del ejército español | |
Rango militar | General de brigada (desde 1919) | |
Distinciones |
|
|
Mariano Rubió y Bellver (nacido en Reus, España, el 24 de noviembre de 1862 y fallecido en Niza, Francia, el 9 de febrero de 1938) fue un importante ingeniero y militar español. Se le conoce por haber dirigido grandes proyectos de construcción en ciudades y por su trabajo en ingeniería.
Una de sus obras más destacadas fue el diseño y la construcción del funicular del Tibidabo en Barcelona. También participó en muchas otras iniciativas importantes.
Contenido
La vida de Mariano Rubió: Ingeniero y Militar
Mariano Rubió se graduó como militar en la Academia de Ingenieros de Guadalajara en 1878. Durante su carrera, combinó su trabajo en el ejército con actividades técnicas y científicas.
Primeros años y proyectos militares
En 1883, fue enviado a Mahón, donde se encargó de las mejoras en la Fortaleza de Isabel II. Este fue uno de sus primeros grandes proyectos.
Transición a la ingeniería civil
En 1896, Mariano Rubió se mudó a Barcelona. En 1901, dejó el ejército para dedicarse por completo a la ingeniería civil. Fue contratado por el doctor Andreu para la Sociedad Urbanizadora del Tibidabo. Su misión era dirigir el proyecto para desarrollar y urbanizar esa famosa montaña.
Contribuciones a Barcelona
Mariano Rubió tuvo un papel clave en el desarrollo de Barcelona. Desde 1911, fue presidente de la Sociedad de Atracción de Forasteros de Barcelona. También fue el director técnico de la Exposición Universal de Barcelona de 1929.
Escritor y analista
Además de su trabajo como ingeniero, Mariano Rubió escribió varios libros sobre temas militares y de ingeniería. También fue conocido por sus artículos en el periódico La Vanguardia. En ellos, analizaba los eventos de la Primera Guerra Mundial entre 1914 y 1918.
El exilio
Durante un periodo de conflicto en España, Mariano Rubió tuvo que dejar el país y vivir en el exilio.
La familia Rubió: Un legado de ingenieros
Mariano Rubió era hermano de Juan Rubió, un arquitecto que fue alumno de Gaudí. Mariano y Juan colaboraron en algunos proyectos en el Tibidabo.
Mariano se casó con Maria Tudurí. Sus hijos también siguieron el camino de la ingeniería y la construcción:
- Santiago Rubió Tudurí: Trabajó con su padre en proyectos del Tibidabo. Mariano lo introdujo en la Sociedad Gran Metropolitano, que construyó una línea del Metro de Barcelona (la actual Línea 3).
- Nicolás María Rubió Tudurí: Mariano lo propuso como ayudante de Jean-Claude Nicolas Forestier. Juntos trabajaron en los proyectos de mejora de Montjuic.