Mariano Holguín para niños
Datos para niños Mariano Holguín Maldonado |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la Asamblea de Notables del Perú |
||
1 de marzo de 1931-1 de marzo de 1931 | ||
Predecesor | Luis Miguel Sánchez Cerro | |
Sucesor | Ricardo Leoncio Elías Arias | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de octubre de 1860 Arequipa, ![]() |
|
Fallecimiento | 24 de diciembre de 1945 Lima, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio General de la Apacheta | |
Nacionalidad | Peruana | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Seminario de San Jerónimo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Religioso | |
Orden religiosa | Orden Franciscana y Orden de Frailes Menores | |
Francisco Mariano Holguín Maldonado (1860-1945) fue un importante líder religioso franciscano de Perú. Nació en Arequipa y falleció en Lima. A lo largo de su vida, ocupó cargos destacados en la Iglesia católica. Fue obispo de Huaraz y luego de Arequipa. En 1943, la diócesis de Arequipa se convirtió en arquidiócesis, y él fue su primer Arzobispo.
También tuvo un papel breve pero importante en la historia política de Perú. Por unas horas, el 1 de marzo de 1931, fue Presidente de la República.
Contenido
¿Quién fue Mariano Holguín Maldonado?
Mariano Holguín Maldonado nació el 5 de octubre de 1860 en Arequipa. Sus padres fueron Manuel Holguín y Manuela Maldonado. Desde joven, mostró interés por la vida religiosa.
Estudió en el Seminario de San Jerónimo de Arequipa. En 1881, se unió a la orden de San Francisco, específicamente a los franciscanos misioneros de La Recoleta. Fue ordenado como presbítero (sacerdote) el 28 de febrero de 1886.
Sus primeros pasos en la Iglesia
En 1891, fue elegido líder de su convento. Más tarde, en 1899, se convirtió en comisario de la provincia franciscana de los XII Apóstoles. En 1901, fue consultor en una reunión de obispos en Lima.
En 1903, viajó a Roma para asistir a un encuentro importante de su orden. Mientras estaba allí, el 2 de julio de 1904, fue nombrado obispo de Huaraz. Fue consagrado en Lima el 16 de octubre de ese año.
Mariano Holguín como Obispo de Arequipa
El 30 de mayo de 1906, Mariano Holguín fue nombrado obispo de Arequipa. Tomó posesión de su cargo el 13 de noviembre de ese mismo año. Se mantuvo al frente de la diócesis de Arequipa durante 39 años, hasta su fallecimiento.
Durante este tiempo, impulsó muchas actividades sociales. En 1896, fundó los Círculos Católicos de Obreros en Arequipa. En 1925, ayudó a crear la Acción Católica en Arequipa. También promovió la creación de un lugar separado para las mujeres en prisión, buscando mejorar sus condiciones.
Además, defendió los derechos de su jurisdicción eclesiástica en las provincias de Tacna y Arica. Estas provincias estaban bajo control de Chile en ese momento. Monseñor Holguín apoyó a varios periódicos locales como «La Unión», «La Tradición» y «El Deber».
¿Cómo llegó a ser Presidente del Perú por unas horas?
En 1931, Mariano Holguín fue nombrado Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Lima. Esto ocurrió debido a la renuncia del arzobispo anterior.
Mientras ocupaba este cargo, le tocó presidir una reunión importante. En esta reunión, la Junta Militar de Gobierno, liderada por Luis Miguel Sánchez Cerro, renunció el 1 de marzo de 1931. Inmediatamente después, esta reunión de líderes eligió un gobierno temporal.
El nuevo gobierno fue encabezado por Ricardo Leoncio Elías, quien era el presidente de la Corte Suprema de Justicia. Así, a monseñor Holguín le correspondió ser Presidente de la República por un tiempo muy corto, solo unas horas. Este período es conocido como el «gobierno de pocas horas».
Después de este breve episodio, regresó a sus funciones religiosas. En 1933, no fue elegido para el Arzobispado de Lima. Volvió a su sede en Arequipa. El 23 de mayo de 1943, la diócesis de Arequipa fue elevada a arquidiócesis, y él se convirtió en su primer Arzobispo. Continuó liderando la arquidiócesis hasta su fallecimiento en 1945.