Ricardo Elías Arias para niños
Datos para niños Ricardo Elías Arias |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la Junta Nacional Transitoria de Gobierno del Perú |
||
1 de marzo de 1931-5 de marzo de 1931 | ||
Predecesor | Mariano Holguín | |
Sucesor | Gustavo Jiménez | |
|
||
![]() Presidente de la Corte Suprema del Perú |
||
1931-1932 | ||
Predecesor | Óscar Barrós | |
Sucesor | Octavio Santa Gadea | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de septiembre de 1874 Pisco, ![]() |
|
Fallecimiento | 19 de marzo de 1951 Lima, ![]() |
|
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padres | Antonio Elías de la Quintana y Aurelia Arias de la Torre | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y magistrado | |
Ricardo Leoncio Elías Arias (nacido en Pisco el 12 de septiembre de 1874 y fallecido en Lima el 19 de marzo de 1951) fue un abogado, magistrado (juez) y político peruano. Es conocido por haber sido brevemente Presidente del Perú del 1 al 5 de marzo de 1931. En ese momento, lideró una Junta de Gobierno Transitoria. También fue presidente de la Corte Suprema del Perú entre 1931 y 1932.
Contenido
Biografía de Ricardo Elías Arias
Ricardo Elías Arias fue hijo de Antonio Elías de la Quintana y Aurelia Arias de la Torre. Su abuelo, Domingo Elías, también fue una figura importante en la historia del Perú.
Ricardo estudió en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe. Después, continuó sus estudios superiores en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Allí se graduó en Jurisprudencia (leyes) en 1899. Se convirtió en abogado, listo para ejercer su profesión.
Su carrera en el ámbito legal fue destacada. En 1904, trabajó como relator en la Corte Superior de Lima. Luego, fue secretario de la misma corte de 1905 a 1911. En 1911, se convirtió en vocal (miembro) de la Corte Superior de Piura, llegando a presidirla en 1914. Más tarde, fue fiscal (representante de la ley) de 1923 a 1926. Finalmente, fue vocal de la Corte Suprema de Justicia de 1926 a 1944. Presidió esta importante corte entre 1931 y 1932.
¿Cómo llegó Ricardo Elías a la Presidencia?
Ricardo Elías era el presidente de la Corte Suprema en un momento de cambios políticos en el Perú. La Junta Militar de Gobierno, liderada por el teniente coronel Luis Miguel Sánchez Cerro, renunció. Como no había un sucesor claro, un grupo de ciudadanos importantes se reunió. Ellos decidieron que Ricardo Elías debía asumir el Poder Ejecutivo.
Así, el 1 de marzo de 1931, Ricardo Elías se convirtió en presidente de una Junta de Gobierno Transitoria. Esta junta también incluía al coronel Manuel A. Ruíz Bravo y al capitán de navío Alejandro G. Vinces.
El corto periodo de la Junta de Gobierno
La junta de gobierno de Ricardo Elías no tuvo mucho apoyo popular. Duró solo unos pocos días en el poder. Algunas regiones del sur del Perú, como Arequipa, no reconocieron su autoridad. En esa zona, el líder popular era David Samanez Ocampo.
Además, el teniente coronel Gustavo Jiménez, quien había sido enviado al sur para manejar la situación, decidió regresar a Lima. No quiso obedecer la autoridad de Elías.
El 4 de marzo de 1931, Ricardo Elías organizó una reunión en el Palacio de Gobierno. Allí, acordó entregar el mando a David Samanez Ocampo. Sin embargo, al día siguiente, Gustavo Jiménez llegó con sus tropas al Callao y se dirigió al Palacio. Le pidió a Elías que dejara el lugar. Se dice que Elías y los miembros de su gobierno salieron del Palacio sin dudarlo y regresaron a sus casas.
Gustavo Jiménez asumió el poder con una nueva Junta de Gobierno Transitoria. Pero esta junta también duraría poco tiempo. Finalmente, el poder pasaría a la Junta presidida por David Samanez Ocampo.
Ricardo Elías Arias no volvió a participar en la política después de este breve periodo. Se jubiló en 1942. Falleció el 19 de marzo de 1951, a los 76 años, en el Hospital Naval del Callao. Estuvo casado con Manuela Aparicio Gómez Sánchez.
Véase también
En inglés: Ricardo Leoncio Elías Arias Facts for Kids