Francisco Sá Carneiro para niños
Datos para niños Francisco Sá Carneiro |
||
---|---|---|
![]() Fotografía de Sá Carneiro
|
||
|
||
![]() Primer ministro de Portugal |
||
3 de enero-4 de diciembre de 1980 | ||
Presidente | Antonio Ramalho Eanes | |
Vice primer ministro | Diogo Freitas do Amaral | |
Predecesor | Maria de Lourdes Pintasilgo | |
Sucesor | Francisco Pinto Balsemão (interinamente, Diogo Freitas do Amaral) |
|
|
||
![]() Presidente del Partido Social Demócrata |
||
2 de julio de 1978-4 de diciembre de 1980 | ||
Predecesor | José Menéres Pimentel | |
Sucesor | Francisco Pinto Balsemão | |
|
||
31 de octubre de 1976-11 de noviembre de 1977 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | António de Sousa Franco | |
|
||
![]() Secretario general del Partido Social Demócrata |
||
28 de septiembre de 1975-31 de octubre de 1976 | ||
Predecesor | Emídio Guerreiro | |
Sucesor | Joaquim Magalhães Mota | |
|
||
24 de noviembre de 1974-25 de mayo de 1975 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Emídio Guerreiro | |
|
||
![]() Ministro adjunto al Primer ministro de Portugal Ministro sin cartera |
||
17 de mayo-17 de julio de 1974 | ||
Primer ministro | Adelino da Palma Carlos | |
Predecesor | Mario Morais de Oliveira | |
Sucesor | António de Almeida Santos | |
|
||
![]() Diputado a la Asamblea de la República por Oporto |
||
2 de junio de 1975-12 de noviembre de 1980 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de julio de 1934 Oporto, Portugal |
|
Fallecimiento | 4 de diciembre de 1980 Loures, Portugal |
|
Causa de muerte | Accidente de aviación | |
Nacionalidad | Portuguesa | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Isabel Sá Carneiro (Separado) Snu Abecassis (Pareja) |
|
Pareja | Snu Abecassis (1976-1980) | |
Educación | ||
Educado en | Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | Partido Social Demócrata (PSD) | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Francisco Manuel Lumbrales de Sá Carneiro (nacido en Oporto, Portugal, el 19 de julio de 1934 y fallecido en Loures, Portugal, el 4 de diciembre de 1980) fue un abogado y político portugués. Fue el fundador y líder del Partido Social Demócrata (PSD). También fue primer ministro de Portugal desde el 3 de enero de 1980 hasta el día de su fallecimiento.
Sá Carneiro comenzó su carrera política en 1969 como diputado en la Asamblea Nacional. En ese tiempo, Portugal vivía bajo un gobierno autoritario conocido como el Estado Nuevo. Él buscó cambiar el país hacia una democracia de forma legal. Al no lograrlo, dejó sus cargos en 1973 y se unió a la oposición.
Cuando ocurrió la Revolución de los Claveles en 1974, un evento que trajo la democracia a Portugal, Sá Carneiro fundó el Partido Popular Democrático, que hoy conocemos como PSD. Este partido, aunque al principio se inclinaba por ideas de socialdemocracia, con el tiempo adoptó posiciones más conservadoras.
En las elecciones de 1979, Sá Carneiro se presentó con una unión de partidos de centro-derecha llamada Alianza Democrática. Esta unión ganó la mayoría de los votos, lo que le permitió convertirse en primer ministro.
Sá Carneiro falleció en un accidente de avión cuyas causas exactas aún no se han aclarado. Es considerado una de las figuras más importantes en la Tercera República Portuguesa y en el paso de Portugal a la democracia.
Contenido
¿Quién fue Francisco Sá Carneiro?
Sus primeros años y estudios
Francisco Sá Carneiro nació en Oporto y fue el quinto de ocho hermanos. Su padre era abogado y su madre, de origen español, era hija de un conde. También era sobrino de João Pinto da Costa Leite, un profesor universitario y político relacionado con el gobierno del Estado Nuevo.
Siguiendo los pasos de su padre, Sá Carneiro estudió Derecho en la Universidad de Lisboa y se graduó en 1956. Después de terminar sus estudios, trabajó como abogado en Oporto. También se unió a las juventudes de la Acción Católica, una organización religiosa.
Estuvo casado con Isabel Maria Ferreira Nunes de Matos y tuvieron cinco hijos: Francisco, Isabel, Teresa, José y Pedro. En los últimos años de su vida, tuvo una relación con la editora danesa Snu Abecassis.
Su papel en el Estado Nuevo (1969-1973)
En 1969, cuando Marcelo Caetano llegó al poder, hubo una pequeña apertura en el gobierno de Portugal. Sá Carneiro fue elegido diputado para la Asamblea Nacional, que era el parlamento de ese tiempo.
Dentro de la Asamblea, se unió a un grupo llamado "Ala Liberal". Este grupo, liderado por José Pedro Pinto Leite, quería que Portugal se convirtiera en una democracia como otros países de Europa. Otros políticos importantes como Joaquim Magalhães Mota y Francisco Pinto Balsemão también formaban parte de este grupo. Cuando Pinto Leite falleció, Sá Carneiro se convirtió en el líder de esta corriente.
En 1970, el Ala Liberal propuso cambiar la Constitución para hacerla más democrática, pero el gobierno de Caetano no lo aceptó. Como el gobierno no quería hacer cambios hacia la democracia, Sá Carneiro renunció a su puesto de diputado en 1973 y se unió a la oposición.
La llegada de la democracia a Portugal (1974-1980)
Un mes después de la Revolución de los Claveles en 1974, Sá Carneiro fue uno de los fundadores del Partido Popular Democrático (PPD), que hoy es el Partido Social Demócrata (PSD). Aunque al principio el partido defendía la socialdemocracia, con el tiempo se convirtió en el principal partido de centroderecha en Portugal.
Fue ministro sin cartera (un ministro sin un área específica) en el primer gobierno provisional. En las primeras elecciones legislativas de 1975, Sá Carneiro lideró el PSD y fue elegido diputado por Oporto. Su partido obtuvo muchos votos, pero fue superado por el Partido Socialista.
Después de un accidente de coche y una enfermedad, Sá Carneiro se alejó temporalmente de la dirección del partido en 1975. Sin embargo, retomó el control ese mismo año con el apoyo de las corrientes más conservadoras del partido. En las elecciones de 1976, volvió a ser elegido diputado.
En noviembre de 1977, Sá Carneiro renunció a la presidencia del PSD. Pero como no se encontró un sustituto, fue reelegido al año siguiente y fortaleció su liderazgo en el partido.
Para las elecciones de 1979, Sá Carneiro adoptó ideas más conservadoras y formó una unión de partidos de centro-derecha llamada Alianza Democrática. Esta unión, que incluía al PSD, al Centro Democrático Social (CDS) y al Partido Popular Monárquico (PPM), ganó las elecciones con una gran mayoría. Fue la primera vez que un partido o coalición obtenía una mayoría absoluta en la Tercera República Portuguesa.
Francisco Sá Carneiro se convirtió en primer ministro de Portugal el 3 de enero de 1980. Sus principales metas eran fortalecer la democracia, reducir el desempleo, luchar contra la corrupción y mejorar la economía. Quería que el Estado tuviera menos control sobre empresas importantes como los bancos y las industrias. A pesar de la oposición del presidente Antonio Ramalho Eanes, Sá Carneiro logró avanzar con estas medidas gracias a su popularidad.
En las elecciones legislativas de octubre de 1980, la Alianza Democrática volvió a ganar con aún más apoyo.
El trágico fallecimiento de Sá Carneiro
Francisco Sá Carneiro murió de forma trágica la noche del 4 de diciembre de 1980. El primer ministro viajaba a Oporto para apoyar a un candidato en las elecciones presidenciales que se celebrarían tres días después. Sin embargo, su avioneta, un bimotor Cessna 421, tuvo problemas al despegar y se estrelló contra un edificio cerca del aeropuerto de Lisboa.
En el accidente también fallecieron su pareja Snu Abecassis, el ministro de Defensa, la esposa de este, el jefe de gabinete y los dos pilotos. No hubo supervivientes. El avión se incendió rápidamente, y los equipos de rescate no pudieron hacer nada.
Las causas exactas de su muerte no han sido completamente aclaradas, lo que ha generado mucho debate en Portugal. Al principio, se pensó que fue un accidente debido a problemas técnicos del avión. Sin embargo, pronto surgieron ideas de que pudo haber sido un sabotaje. Algunos testigos dijeron haber visto la avioneta arder en pleno vuelo. Una de las teorías sugiere que pudo haber sido un ataque dirigido al ministro de Defensa, y que Sá Carneiro fue una víctima inesperada.
Se han realizado ocho investigaciones parlamentarias sobre el accidente. Cuatro de ellas indicaron que fue un sabotaje, una que fue un accidente, y las demás no llegaron a una conclusión clara.
La muerte de Sá Carneiro fue un golpe para el país y para su partido, el PSD, que perdió a uno de sus líderes más carismáticos. Las elecciones presidenciales no se suspendieron, y el ganador fue Ramalho Eanes. El siguiente primer ministro, Francisco Pinto Balsemão, no tuvo el mismo apoyo popular, y la Alianza Democrática se dividió antes de las elecciones de 1983.
Ideas y legado de Francisco Sá Carneiro
Sá Carneiro comenzó su vida política en grupos religiosos y era una persona de fe. Una de sus primeras acciones fue pedir al presidente que permitiera el regreso de un obispo que había sido exiliado por apoyar la democracia. Sus ideas estaban influenciadas por el humanismo.
Para crear el Partido Social Demócrata (PSD), se inspiró en líderes y partidos de otros países europeos que buscaban un camino diferente al socialismo tradicional. Sá Carneiro adaptó estas ideas a la sociedad portuguesa, que era más tradicional y religiosa. En 1979, formó la Alianza Democrática con partidos más conservadores. Su victoria en las elecciones fue muy importante para que Portugal se consolidara como una democracia con varios partidos.
Durante su corto tiempo como primer ministro, Sá Carneiro tomó medidas para que el Estado tuviera menos control sobre empresas importantes como la industria y los bancos. También defendió la libertad de las personas. Aunque quería reducir el poder del Estado en la economía, también apoyó la reforma agraria y el gasto social. Su discurso buscaba el apoyo de la clase trabajadora y la clase media. Era muy crítico con los partidos socialistas y con la influencia de los militares en la política. Por ejemplo, en 1980 dijo que Portugal no sería una verdadera democracia hasta que se eliminara el Consejo de la Revolución, algo que ocurrió dos años después.
Diez años después de su fallecimiento, el Aeropuerto de Oporto, al que se dirigía antes del accidente, fue renombrado en su honor.
Reconocimientos y honores
- Gran Cruz de la Orden Militar de Cristo (13 de julio de 1981)
- Gran Cruz de la Orden de la Torre y de la Espada (17 de marzo de 1986)
- Gran Cruz de la Orden de la Libertad (20 de diciembre de 1990)