Maria Weston Chapman para niños
Datos para niños Maria Weston Chapman |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de julio de 1806 Weymouth (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 12 de julio de 1885 Weymouth (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Capt. Warren Richard Weston | |
Hijos | 4 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abolicionista y escritora | |
Partido político | Partido Republicano | |
Firma | ||
![]() |
||
Maria Weston Chapman (nacida en Weymouth, el 25 de julio de 1806, y fallecida en Weymouth el 12 de julio de 1885) fue una importante activista estadounidense. Dedicó su vida a la causa de la abolición de la esclavitud.
En 1839, Maria fue elegida para el comité ejecutivo de la Sociedad Antiesclavista Estadounidense. Entre 1839 y 1842, también fue editora de un periódico llamado The Non-Resistant, que apoyaba la causa antiesclavista.
Contenido
Biografía de Maria Weston Chapman
Maria Weston nació en 1806 en Weymouth, Massachusetts. Fue la mayor de ocho hermanos. Aunque su familia no tenía mucha riqueza, sí tenía buenas conexiones. Gracias al apoyo de su tío, Maria pudo estudiar en Inglaterra.
Cuando regresó a Estados Unidos en 1828, se mudó a Boston. Allí trabajó como directora de una nueva escuela secundaria para niñas. Esta escuela tenía ideas modernas y progresistas para la educación.
Dos años después, Maria dejó la educación para casarse con Henry Grafton Chapman. Henry era un comerciante adinerado y también apoyaba la abolición de la esclavitud. Tuvieron cuatro hijos, aunque uno de ellos falleció cuando era muy pequeño. Su matrimonio duró 12 años, hasta que Henry murió en 1842 debido a una enfermedad.
¿Qué es el Abolicionismo?
Maria y Henry eran "abolicionistas garrisonianos". Esto significa que creían que la esclavitud debía terminar de inmediato y sin condiciones. Pensaban que la mejor manera de lograrlo era a través de la "persuasión moral". Es decir, convencer a la gente de que la esclavitud estaba mal, sin usar la fuerza.
Ellos no creían que las instituciones como las iglesias, los partidos políticos o el gobierno debieran ser los que terminaran con la esclavitud. Maria era muy firme en sus ideas. Creía que si uno tenía la verdad de su lado, no necesitaba la compasión de nadie.
El Trabajo de Maria Chapman contra la Esclavitud
Maria se unió a la causa antiesclavista a través de la familia de su esposo. Sin embargo, rápidamente hizo de esta lucha su propia misión. Soportó el rechazo de quienes apoyaban la esclavitud y los ataques personales. Sus hermanas, especialmente Caroline y Anne, también eran abolicionistas. Maria era considerada la más activa de la familia.
Las hermanas se ayudaban mutuamente para poder realizar su trabajo público. Los Chapman se convirtieron en figuras importantes del grupo "Boston Clique". Este era un círculo social de personas adineradas que seguían las ideas de William Lloyd Garrison, otro líder abolicionista.
En 1835, Maria se hizo cargo del Bazar Antiesclavista de Boston. Este evento había sido creado para recaudar fondos para la causa. Maria lo dirigió hasta 1858. En ese momento, decidió cambiarlo por una reunión más exclusiva, solo por invitación. Maria y otros abolicionistas aprendieron a usar diferentes métodos para conseguir dinero para su causa.
Entre 1835 y 1865, Maria fue parte de los comités de varias sociedades antiesclavistas. Estas incluían la Sociedad Antiesclavista de Massachusetts, la Sociedad Antiesclavista de Nueva Inglaterra y la Sociedad Antiesclavista Americana. Organizó muchas campañas para recaudar fondos. También escribió informes anuales y folletos para informar a la gente sobre la esclavitud.
Durante casi 20 años, Maria fue editora de The Liberty Bell. Este era un libro que se vendía en el Bazar de Boston para recaudar dinero. Contenía escritos de personas famosas como Henry Wadsworth Longfellow, Ralph Waldo Emerson y Harriet Martineau. También editó el periódico The Liberator cuando Garrison no estaba. Además, formó parte del equipo editorial del National Anti-Slavery Standard.
Maria Chapman fue una escritora muy activa. Publicó libros como Right and Wrong in Massachusetts en 1839 y How Can I Help to Abolish Slavery? en 1855. También publicó sus poemas y ensayos en otras publicaciones abolicionistas.
En 1840, hubo diferencias entre los seguidores de Garrison y otros abolicionistas. Esto dividió a algunas sociedades antiesclavistas. Maria, a quien sus oponentes llamaban "capitán Chapman" o "la gran diosa", y sus amigos "lady Macbeth", logró tomar el control de la Sociedad Antiesclavista Femenina de Boston. Desde entonces, esta sociedad se centró principalmente en organizar el bazar de Boston para recaudar fondos.
Viajes y Nuevas Ideas
A lo largo de sus tres décadas en el movimiento antiesclavista, Maria Chapman pasó mucho tiempo fuera de Estados Unidos. Vivió en Haití (1841-1842) y luego en París (1848-1855). A pesar de sus largas ausencias, siguió siendo una figura clave en el movimiento de Boston. Desde el extranjero, continuó pidiendo apoyo y contribuciones para las ferias de Boston a personas importantes de Europa, como Lady Byron y Victor Hugo.
En 1855, al regresar a Estados Unidos, la cuestión de la esclavitud se volvió un tema central en el país. Fue entonces cuando Chapman empezó a cambiar sus ideas. Comenzó a apoyar al Partido Republicano. Más tarde, apoyó la Guerra de Secesión y la propuesta de Abraham Lincoln de liberar a los esclavos gradualmente. A diferencia de muchos de sus compañeros, Maria no vio ningún problema en que la guerra se usara para terminar con la esclavitud.
Maria Chapman fue muy decidida en sus nuevas creencias, al igual que lo había sido en las anteriores. En 1863, se retiró de la vida pública. Durante las siguientes dos décadas, hasta su muerte en 1885, disfrutó del éxito de su causa y de su propio papel en esa victoria.
Obras Publicadas
- Songs of the Free and Hymns of Christian Freedom (1836)
- Right and Wrong in Boston (1836)
- Right and Wrong in Massachusetts (1839)
- Memorials of Harriet Martineau (1877)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maria Weston Chapman Facts for Kids