Maria Teresa Horta para niños
Datos para niños Maria Teresa Horta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Maria Teresa de Mascarenhas Horta Barros | |
Nacimiento | 20 de mayo de 1937 Lisboa (Portugal) |
|
Fallecimiento | 4 de febrero de 2025 Lisboa (Portugal) |
|
Nacionalidad | Portuguesa | |
Lengua materna | Portugués | |
Familia | ||
Cónyuge | Luís de Barros | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Lisboa (Grado) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, escritora, poetisa, periodista y activista por los derechos de las mujeres | |
Área | Literatura, poesía, periodismo y activismo | |
Obras notables | Nuevas cartas portuguesas | |
Distinciones |
|
|
Maria Teresa de Mascarenhas Horta Barros (nacida en Lisboa, Portugal, el 20 de mayo de 1937 y fallecida en Lisboa el 4 de febrero de 2025) fue una importante escritora, periodista, activista y poeta portuguesa. Es conocida por ser una de las autoras del libro Nuevas Cartas Portuguesas. Este libro generó mucho debate y atención en 1972, y por ello, ella y sus coautoras fueron parte de un proceso judicial.
Contenido
¿Quién fue Maria Teresa Horta?
Maria Teresa Horta estudió en la Universidad de Lisboa. Después de sus estudios, se dedicó al periodismo.
Sus primeros años y carrera
Maria Teresa Horta fue una figura clave en el Movimiento Feminista en Portugal. Trabajó junto a Maria Isabel Barreno y Maria Velho da Costa. A estas tres escritoras se les conocía como las Tres Marías. Juntas escribieron el libro Novas Cartas Portuguesas. Este libro tuvo un gran impacto y provocó muchas conversaciones en su momento. Maria Teresa Horta también formó parte del grupo literario llamado Poesía 61.
Su trabajo en el periodismo
Maria Teresa Horta publicó sus escritos en varios periódicos importantes. Algunos de ellos fueron Diário de Lisboa, A Capital, República, O Século, Diário de Notícias y Jornal de Letras e Artes. En el periódico A Capital, dirigió una sección especial de Literatura y Arte. En esta sección colaboraron grandes nombres de la literatura portuguesa. Entre ellos estaban Natália Correia, Maria Isabel Barreno, José Saramago y Alexandre O'Neill.
También fue la editora principal de la revista Mulheres. Fue invitada a este puesto por el Partido Comunista Portugués. Ella fue miembro de este partido durante 14 años, desde 1975 hasta 1989. La revista Mulheres fue un proyecto muy personal para Maria Teresa Horta. Tenía un enfoque en temas de mujeres y le permitió entrevistar a figuras destacadas. Entre ellas se encontraban Maria de Lourdes Pintasilgo y Marguerite Yourcenar.
Su vida personal
Maria Teresa Horta estuvo casada con Luís Barros. Él falleció el 20 de noviembre de 2019. Tuvieron un hijo llamado Luís Jorge Horta Barros, nacido el 4 de abril de 1965.
Falleció en Lisboa a los 87 años, el 4 de febrero de 2025.
Reconocimientos y premios
Maria Teresa Horta recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida.
Premios importantes
En 2011, ganó el Premio D. Dinis de la Fundación Casa de Mateus por su obra As Luzes de Leonor. Aunque aceptó el premio, se negó a recibirlo de manos del primer ministro de ese momento. Ese mismo año, también ganó el Premio Máxima de Literatura por la misma obra.
En 2014, la Sociedad Portuguesa de Autores le otorgó el Premio a la Trayectoria Profesional. En 2017, su libro Anunciações fue reconocido con el Premio de Autores 2017 como el Mejor Libro de Poesía. También en 2017, le concedieron el IV Premio Océanos de literatura en lengua portuguesa en Brasil. Sin embargo, ella lo rechazó porque sentía que su obra merecía un reconocimiento mayor.
En 2021, recibió el Premio Literario Casino da Póvoa por su obra Estranhezas. Ese mismo año, fue homenajeada en el Festival Literario Internacional del Interior. Este festival se creó en honor a las víctimas de los incendios de 2017.
Honores y distinciones
En 2020, el Ministerio de Cultura portugués le entregó la Medalla al Mérito Cultural. Ese mismo año, Las Tres Marías fueron incluidas en el libro "O Cânone". Este libro destaca a 50 autores portugueses importantes.
El 21 de abril de 2022, se le otorgó el rango de Gran Oficial de la Orden de la Libertad. En 2023, el ISPA le concedió el título de doctora honoris causa. Este es un honor que se da a personas destacadas.
El 8 de marzo de 2004, el Presidente de la República Portuguesa, Jorge Sampaio, le concedió el rango de Gran Oficial de la Orden del Infante Don Enrique. En 2024, fue galardonada con el Premio de la Libertad. También se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Rodrigues Sampaio. Además, la BBC la nombró una de las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras del mundo.
Obras destacadas
Maria Teresa Horta escribió muchas obras, tanto poesía como prosa.
Poesía
- Espelho Inicial (1960)
- Tatuagem (1961)
- Cidadelas Submersas (1961)
- Verão Coincidente (1962)
- Amor Habitado (1963)
- Candelabro (1964)
- Jardim de Inverno (1966)
- Cronista Não é Recado (1967)
- Minha Senhora de Mim (1971)
- Educação Sentimental (1975)
- As Mulheres de Abril (1976)
- Poesia Completa I e II (1960-1982) (1982)
- Os Anjos (1983)
- Minha Mãe, Meu Amor (1984)
- Rosa Sangrenta (1987)
- Antologia Poética (1994)
- Destino (1998)
- Só de Amor (1999)
- Antologia Pessoal - 100 Poemas (2003)
- Inquietude (2006)
- Les Sorcières - Feiticeiras, edición bilingüe (2006)
- Cem Poemas + 21 Inéditos (2007)
- Palavras Secretas (Antología) (2007)
- Poemas do Brasil (2009)
- Poesia Reunida (1960-2006) (2009)
- Poemas para Leonor (2012)
- Poesis (2017)
- Estranhezas (2018)
Prosa
- Ambas as Mãos sobre o Corpo (1970)
- Novas Cartas Portuguesas, con Maria Velho da Costa y Maria Isabel Barreno (1971)
- Ana (1974)
- O Transfer (1984)
- Ema (1984)
- A Paixão Segundo Constança H. (1994)
- A Mãe na Literatura Portuguesa (1999)
- As Luzes de Leonor (2011)
- A Dama e O Unicórnio (2013)
- Meninas (2014)
- Quotidiano Instável. Crónicas (1968-1972) (2019)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maria Teresa Horta Facts for Kids