Margarethe Lenore Selenka para niños
Datos para niños Margarethe Lenore Selenka |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1860 Hamburgo (Confederación Germánica) |
|
Fallecimiento | 1923 Múnich (República de Weimar) |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Cónyuge | Emil Selenka | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropóloga, paleontóloga, zoóloga y activista por los derechos de las mujeres | |
Margarethe Lenore Selenka-Heinemann (nacida en Hamburgo el 7 de octubre de 1860 y fallecida en Múnich el 16 de diciembre de 1922) fue una destacada zoóloga, defensora de los derechos de la mujer y activista por la paz en Alemania.
Contenido
¿Quién fue Margarethe Selenka?
Margarethe Selenka nació en una familia de comerciantes. Su vida estuvo marcada por su pasión por la ciencia y su compromiso con la sociedad. Se convirtió en una figura importante en la zoología y en los movimientos sociales de su tiempo.
Sus primeros años y estudios
En 1886, Margarethe se casó por primera vez con el escritor Ferdinand Neubürger. Más tarde, en 1893, se casó con Emil Selenka, un profesor de zoología en la Universidad de Erlangen-Núremberg. Gracias a la influencia de su segundo esposo, Margarethe comenzó a estudiar paleontología (el estudio de los fósiles), antropología (el estudio de los seres humanos) y zoología (el estudio de los animales). Se convirtió en su asistente científica, lo que le permitió participar activamente en investigaciones.
Viajes de investigación y descubrimientos
En 1892, Margarethe acompañó a su esposo en un viaje de investigación por Sri Lanka, Japón, China y las Indias Orientales Neerlandesas. Durante este viaje, su esposo enfermó y tuvo que regresar a Alemania. Sin embargo, Margarethe decidió quedarse unos meses más en Borneo para estudiar de cerca la vida de los monos salvajes.
A su regreso, Margarethe escribió un informe sobre sus experiencias, titulado Sonnige Welten – Ostasiatische Reiseskizzenm (Mundos destellantes - Bocetos de viajes por Asia Oriental). Este libro mostraba sus observaciones y descubrimientos durante su aventura en Asia.
Compromiso con los derechos de las mujeres y la paz
En 1895, la familia Selenka se mudó a Múnich. Allí, Margarethe conoció a otras mujeres influyentes como Anita Augspurg y Lida Gustava Heymann. Se unió al movimiento alemán que buscaba la igualdad de derechos de la mujer y la paz.
Junto con Anita Augspurg, Margarethe inició una campaña para mejorar los derechos de las mujeres en el Imperio alemán. Se hizo miembro de la Federación de Asociaciones de Mujeres Progresistas (VfF). En 1899, demostró su compromiso con la paz al organizar una manifestación.
Continuación de la investigación científica
En esa época, la comunidad científica debatía mucho sobre el descubrimiento del "hombre de Java" (Homo erectus), un fósil encontrado por Eugène Dubois en Indonesia en 1891. El esposo de Margarethe decidió emprender otro viaje a las Indias Orientales Neerlandesas para buscar más fósiles que apoyaran este descubrimiento.
Lamentablemente, su esposo falleció de repente en 1902. Margarethe, con gran determinación, decidió continuar con el trabajo de su marido. Realizó el viaje de investigación en 1907 y 1908. Aunque no encontró más fósiles del "hombre de Java" en Trinil, hizo importantes aportaciones al estudio de las capas de la tierra en la región (estratigrafía) y descubrió muchos fósiles de mamíferos de la época del Pleistoceno. Al regresar a Alemania, redactó un informe junto con el geólogo Max Blanckenhorn, que fue reconocido por científicos de todo el mundo.
Participación en conferencias internacionales
En 1904, Margarethe Selenka asistió a una conferencia internacional por la paz en Boston, Estados Unidos. Allí representó a la Federación Alemana de Asociaciones de Mujeres Progresistas. Más tarde, se unió a otra organización llamada la Federación para la Protección de la Maternidad, fundada por su amiga Helene Stöcker.
En 1915, Margarethe asistió a otra conferencia de paz en La Haya, Países Bajos. Esta conferencia fue convocada por el zar Nicolás II de Rusia con el objetivo de detener la Primera Guerra Mundial. Después de esta conferencia, Margarethe fue puesta bajo arresto domiciliario en Alemania durante la guerra. Margarethe Selenka falleció en 1922, dejando un legado importante tanto en la ciencia como en la lucha por la igualdad y la paz.