robot de la enciclopedia para niños

Margaret Rhea Seddon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Margaret Rhea Seddon
MRSeddon.jpg
Información personal
Nacimiento 8 de noviembre de 1947
Murfreesboro (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Robert L. Gibson (desde 1981)
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Astronauta y médica
Empleador
Misiones espaciales STS-51-D, STS-40 y STS-58
Miembro de Daughters of the American Revolution
Sitio web astronautrheaseddon.com
Distinciones

Margaret Rhea Seddon (nacida el 8 de noviembre de 1947 en Murfreesboro, Tennessee, Estados Unidos) es una destacada médica, cirujana y astronauta estadounidense. Fue parte del primer grupo de astronautas que incluyó mujeres. Participó en tres viajes al espacio como especialista de misión en las misiones STS-51-D y STS-40, y como comandante de carga en la misión STS-58. Antes y después de su carrera como astronauta, trabajó activamente en el campo de la medicina en varios estados.

Vida y Educación de Margaret Rhea Seddon

Margaret Seddon nació en Murfreesboro, Tennessee. Allí asistió a la Escuela Católica St. Rose of Lima y se graduó de la Central High School en 1965. Estudió fisiología en la Universidad de California en Berkeley, donde obtuvo su licenciatura en 1970. Luego, en 1973, se doctoró en medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Tennessee. Durante sus estudios en la Universidad de California, fue miembro de la hermandad Sigma Kappa.

Primeros Pasos en la Medicina

Después de terminar la escuela de medicina, Margaret Seddon realizó una pasantía y una residencia de tres años en cirugía general en Memphis. Se interesó especialmente en cómo la alimentación afectaba a los pacientes que se sometían a cirugías. Entre su pasantía y su residencia, trabajó como médica en salas de emergencia en hospitales de Misisipi y Tennessee. También continuó trabajando en esta área en Houston en su tiempo libre. Además, investigó cómo ciertos tratamientos médicos afectaban la nutrición de los pacientes.

Familia de la Astronauta

Margaret Seddon está casada con el también astronauta Robert L. Gibson, originario de Cooperstown, Nueva York. Tienen tres hijos: Paul, Dann y Emilee.

Carrera de Margaret Rhea Seddon en la NASA

Archivo:First Female Astronaut Candidates (16316773350)
Primer grupo de astronautas femeninas. De izquierda a derecha: Sally Ride, Judith A. Resnik, Anna L. Fisher, Kathryn D. Sullivan y Seddon.

Margaret Seddon fue seleccionada por la NASA como candidata a astronauta en enero de 1978. Se convirtió oficialmente en astronauta en agosto de 1979. Durante su tiempo en la NASA, trabajó en el desarrollo de programas informáticos para el transbordador espacial y su carga. También ayudó a preparar los kits médicos de las naves espaciales y las listas de verificación. Colaboró en el equipo de rescate de helicópteros para lanzamientos y aterrizajes.

Fue asistente de la tripulación para la misión STS-6 y miembro del Comité Asesor Médico Aeroespacial de la NASA. También fue asistente técnica del Director de Operaciones de Vuelo y comunicadora de cápsula (CAPCOM) en el Centro de Control de Misión.

Más tarde, fue asistente del Director de Operaciones de Vuelo para las cargas útiles de los transbordadores espaciales y la estación espacial Mir. Como veterana de tres vuelos espaciales, acumuló más de 722 horas en el espacio. Fue especialista de misión en las misiones STS-51D (1985) y STS-40 (1991). También fue la comandante de carga en la misión STS-58 (1993).

En septiembre de 1996, la NASA la asignó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Vanderbilt en Nashville, Tennessee. Allí ayudó a preparar experimentos sobre el sistema cardiovascular que se llevaron a cabo en el transbordador espacial Columbia durante el vuelo del Neurolab Spacelab en abril de 1998. Margaret Seddon se retiró de la NASA en noviembre de 1997. Después, comenzó a trabajar como asistente médica principal en el Vanderbilt Medical Group en Nashville, Tennessee.

Misión STS-51-D: Un Vuelo Histórico

La misión STS-51-D del Discovery se llevó a cabo del 12 al 19 de abril de 1985. Se lanzó y aterrizó en el Centro Espacial Kennedy, Florida. Durante esta misión, la tripulación desplegó dos satélites: el ANIK-C para Telesat de Canadá y el Syncom IV-3 para la Marina de los Estados Unidos.

Un problema con el satélite Syncom llevó a la primera caminata espacial no planeada de un transbordador. Los astronautas intentaron activar el satélite usando un brazo robótico. La tripulación también realizó varios experimentos médicos y activó dos proyectos especiales llamados Getaway Special. Además, filmaron experimentos con juguetes en el espacio para ver cómo se comportaban en microgravedad. Al finalizar su primer vuelo espacial, Margaret Seddon había pasado 168 horas en el espacio, completando 109 órbitas alrededor de la Tierra. En esta misión, llevó al espacio la insignia de su hermandad, Sigma Kappa.

Misión STS-40: Explorando la Vida en el Espacio

Archivo:STS040-31-020 - STS-40 MS Seddon, wearing blindfold, sleeps in SLS-1 module
Seddon durmiendo en el Spacelab durante la misión STS-40, en 1991.

La misión STS-40 del Columbia, llamada Spacelab Life Sciences (SLS-1), se realizó del 5 al 14 de junio de 1991. Fue una misión dedicada a las ciencias de la vida. Se lanzó desde el Centro Espacial Kennedy y aterrizó en la Base Aérea Edwards, California.

Durante los nueve días de la misión, el equipo llevó a cabo experimentos para entender cómo los humanos, los animales y las células reaccionan a la microgravedad (la sensación de ingravidez) y cómo se adaptan de nuevo a la gravedad de la Tierra al regresar. También incluyeron experimentos sobre ciencia de los materiales, biología vegetal y radiación cósmica. Además, probaron equipos que se usarían en la futura estación espacial Freedom para el cuidado de la salud. La misión completó 146 órbitas alrededor de la Tierra, sumando 218 horas más en el espacio.

Misión STS-58: Avances en Fisiología Espacial

La misión STS-58 del Columbia, Spacelab Life Sciences-2, voló del 18 de octubre al 1 de noviembre de 1993. Margaret Seddon fue la comandante de carga en esta misión de investigación de ciencias de la vida. Fue reconocida por la NASA como la misión Spacelab más exitosa y eficiente.

Durante los catorce días de vuelo, la tripulación de siete personas realizó experimentos médicos. Estos estudios se enfocaron en el sistema nervioso, el corazón, los pulmones, el metabolismo y los músculos. Los experimentos se hicieron tanto en los propios astronautas como en 48 ratas. Esto ayudó a aumentar nuestro conocimiento sobre cómo funcionan los cuerpos humanos y animales en la Tierra y en el espacio. También realizaron 16 pruebas de ingeniería a bordo del Orbiter Columbia y 20 experimentos del Proyecto Médico del Orbitador de Duración Extendida. La misión completó 225 órbitas alrededor de la Tierra, durando 336 horas, 13 minutos y 1 segundo. El aterrizaje se realizó en la Base de la Fuerza Aérea Edwards.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rhea Seddon Facts for Kids

kids search engine
Margaret Rhea Seddon para Niños. Enciclopedia Kiddle.