Anna Lee Fisher para niños
Datos para niños Anna Lee Fisher |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de agosto de 1949 Chile |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | William Frederick Fisher | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Astronauta, química y médica | |
Misiones espaciales | STS-51-A | |
Distinciones |
|
|
Anna Lee Fisher (nacida el 24 de agosto de 1949 en Nueva York, Estados Unidos) es una destacada científica y astronauta estadounidense de la NASA. Es conocida por ser la primera madre en viajar al espacio, un hito que logró en 1984.
Durante su impresionante carrera en la NASA, Anna Fisher participó en programas espaciales muy importantes. Estos incluyen el desarrollo del transbordador espacial, la Estación Espacial Internacional y el proyecto Orión, que busca explorar más allá de la órbita terrestre.
Contenido
¿Quién es Anna Lee Fisher?
Primeros años y educación
Anna Fisher nació en la ciudad de Nueva York, pero creció en San Pedro, California. Allí se graduó de la escuela secundaria San Pedro High School en 1967.
Continuó sus estudios en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). En 1971, obtuvo su título universitario en química.
Después de su primer título, Anna Fisher siguió estudiando. En 1976, se graduó como doctora en medicina de la Facultad de Medicina de la UCLA.
Completó su internado en el Hospital General Harbor en Torrance, California, en 1977. Luego, decidió especializarse en medicina de emergencia y trabajó en varios hospitales de Los Ángeles.
Más tarde, en 1987, regresó a la UCLA para obtener una maestría en química.
Carrera de Anna Fisher en la NASA
Cómo se convirtió en astronauta
Anna Fisher fue seleccionada como candidata a astronauta en enero de 1978. Después de un año de entrenamiento y evaluación, en agosto de 1979, ya estaba lista para ser asignada como especialista de misión en las tripulaciones de vuelo del transbordador espacial.
Primeros trabajos y contribuciones
Antes de sus primeros vuelos espaciales, Anna Fisher tuvo muchas responsabilidades importantes en la NASA. Participó en el desarrollo y las pruebas del Sistema de Manipulación Remota (RMS), conocido como el "brazo robótico" del transbordador.
También ayudó a desarrollar y probar los procedimientos para las caminatas espaciales y los trajes espaciales especiales. Verificó el software de vuelo y evaluó a la tripulación para las misiones iniciales del transbordador.
Además, Anna Fisher apoyó cada lanzamiento y aterrizaje de las primeras misiones de prueba del transbordador. Lo hizo como médica en los helicópteros de rescate, ayudando a desarrollar los procedimientos de seguridad. Fue la comunicadora de cápsula (CAPCOM) para la misión STS-9.
Su primer vuelo al espacio: STS-51-A
Finalmente, Anna Fisher voló al espacio a finales de 1984 en la misión STS-51-A, a bordo del Discovery. Esta misión fue muy especial porque desplegó dos satélites y recuperó otros dos que no funcionaron correctamente.
Con este vuelo, Anna Fisher pasó un total de 192 horas en el espacio. Lo más notable es que se convirtió en la primera mujer y madre en volar al espacio.

Después de su primer vuelo
Después de su misión, Anna Fisher fue asignada a la misión STS-61-H. Sin embargo, esta misión fue cancelada debido al accidente del Transbordador espacial Challenger.
Tras el accidente, Anna Fisher trabajó en varias áreas importantes de la NASA. Ayudó a organizar los datos de vuelo y representó a los astronautas en las juntas de cambio de procedimientos. También participó en la selección de nuevos astronautas en 1987.
Trabajó en la Oficina de Apoyo de la Estación Espacial, donde se dedicó a tiempo parcial a las operaciones de la Estación Espacial Internacional. Allí, ayudó a desarrollar el entrenamiento, los procedimientos y las instalaciones de salud para la estación.
Vida familiar y regreso a la NASA
Anna Fisher tuvo dos hijas con su esposo, el también astronauta William Frederick Fisher. Sus hijas son Kristin Anne, nacida en 1983, y Kara Lynne, nacida en 1989.
Desde 1988 hasta 1996, Anna Fisher se tomó un tiempo libre de la NASA para dedicarse a criar a sus hijas.
Cuando regresó a la Oficina de Astronautas, trabajó en la planificación de operaciones y en los procedimientos de entrenamiento para la Estación Espacial Internacional. Fue jefa de la Rama de Planificación de Operaciones y luego adjunta de la División de la Estación Espacial.
En estos roles, supervisó las contribuciones de los astronautas al programa de la Estación Espacial. Se aseguró de que el diseño, desarrollo y prueba del equipo de la estación fueran adecuados. También trabajó con socios internacionales para acordar diseños y procedimientos comunes.
Más tarde, fue asignada a la Rama de Transbordadores, donde realizó tareas técnicas.
Retiro de la NASA
En 2012, Anna Fisher hizo un breve anuncio durante el aterrizaje del transbordador espacial Discovery en Washington D. C., cuando este era retirado al Instituto Smithsoniano. Aconsejó a un aspirante a astronauta que "estudiara ruso".
Como astronauta gerente, trabajó en las divisiones de Comunicaciones y Exploración de Cápsulas de la NASA. Fue comunicadora CAPCOM y ayudó en el desarrollo de pantallas para el proyecto Orión hasta su jubilación en abril de 2017.
Anna Fisher en la cultura popular
Anna Fisher ha hecho muchas apariciones públicas a lo largo de su carrera. Ha hablado con visitantes en eventos de la NASA y fue una invitada especial en la carrera de Indianápolis 500.
También apareció con su hija Kristin en un programa de televisión en 1983.
Una fotografía particular de Anna Fisher se ha vuelto muy famosa en internet. En esta foto, tomada por John Bryson, ella aparece con un casco y traje espacial. Esta imagen se ha compartido mucho en redes sociales y se ha usado para promocionar a varias bandas musicales.
La cantante británica Kate Bush también usó un casco espacial y una pose similar en su video de 1991 para la canción "Rocket Man".
Véase también
En inglés: Anna Lee Fisher Facts for Kids