robot de la enciclopedia para niños

Félix de Valois para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Félix de Valois
San felix valois.jpg
Información personal
Nombre en francés Félix de Valois
Nacimiento abril de 1127
probablemente Valois, Francia
Fallecimiento 4 de noviembre de 1212
Cerfroid (Aisne)
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica
Familia
Familia Dinastía de los Capetos
Padres Raúl I de Vermandois
Elionor de Blois
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico
Área Cristianismo
Información religiosa
Canonización canonización equivalente el 21 de octubre de 1666 por Alejandro VII
Festividad 20 de noviembre
Venerado en Iglesia católica
Orden religiosa Orden Trinitaria

Félix de Valois (nacido en abril de 1127, probablemente en Valois, Francia – fallecido el 4 de noviembre de 1212 en Cerfroid, Aisne) fue un hombre francés que dedicó su vida a la oración. Junto a San Juan de Mata, fundó la Orden de la Santísima Trinidad para la Redención de Cautivos. Esta orden se dedicó a ayudar a personas que estaban en situaciones difíciles.

¿Quién fue San Félix de Valois?

Se sabe poco con seguridad sobre la vida de Félix de Valois. En los registros de la Orden Trinitaria, hay pocas menciones de él. Estas menciones a menudo están rodeadas de misterio.

Algunas personas incluso dudaron de su existencia. Sin embargo, documentos importantes del Papa, dirigidos al "hermano Félix, Ministro", confirman que sí existió. Estos documentos nos ayudan a separar la realidad de las leyendas que surgieron a lo largo de los siglos.

Sus primeros años y la fundación de la Orden Trinitaria

Archivo:Falix valois palomino
San Félix de Valois de Palomino.
Archivo:Vicente Carducho "Encuentro de san Juan de Mata y san Félix de Valois", Museo del Prado
Vicente Carducho: Encuentro de san Juan de Mata y san Félix de Valois, Museo del Prado.

En 1193, Juan de Mata tuvo una visión especial durante su primera misa en París. Esta visión lo inspiró a crear una nueva orden religiosa. La visión se muestra en un Mosaico de la Orden Trinitaria en Roma.

Juan de Mata se retiró a un lugar tranquilo cerca de París, llamado Cerfroid. Allí encontró a un grupo de personas dedicadas a la oración, liderados por Félix. Juan les contó su idea de fundar la orden. Ellos le dieron el apoyo que necesitaba.

La tradición de la Orden Trinitaria siempre ha considerado a Félix como el primer compañero de Juan de Mata. Juntos, hicieron realidad el sueño de fundar la orden.

Unos años después, en 1198, Juan viajó a Roma. Allí presentó su proyecto al Papa Inocencio III. El Papa aprobó la nueva orden, que se llamaría "Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos".

El Papa reconoció las primeras casas de la orden en Cerfroid, Fontainebleau y Bourg la Reine. En estas casas vivían los "hermanos de la Casa de la Santísima Trinidad". Más tarde, Félix fue un líder importante en las casas de Marsella y Cerfroid.

La Orden Trinitaria fue la primera orden aprobada por la Iglesia que no era solo para monjes. Se fundó en ciudades y casas. Félix de Valois representaba la parte de la orden dedicada a la oración y la reflexión. Juan de Mata, por su parte, representaba la parte activa y de ayuda a los demás.

Félix falleció en Cerfroid el 4 de noviembre de 1212. Esto fue un año antes de que Juan de Mata muriera en Roma. Lamentablemente, durante la Revolución francesa, la casa y las tumbas en Cerfroid fueron destruidas. Hoy, hay una comunidad trinitaria en Cerfroid, pero no se sabe nada de la tumba de Félix.

La visión del ciervo y el símbolo de la Orden

Existen muchas historias y tradiciones sobre San Félix. Una de las más conocidas dice que era pariente del rey Luis VII de Francia. Se dice que fue educado cerca de una abadía y luego se hizo monje. Después, vivió como una persona dedicada a la oración en los Alpes y en Cerfroid. Sin embargo, los expertos creen que la idea de que era de la familia real se añadió para darle más importancia a los orígenes de la orden.

Otra tradición importante cuenta que Félix y Juan de Mata estaban en Cerfroid. Un día, Félix vio un ciervo bebiendo de un arroyo. Entre los cuernos del ciervo, brillaba una cruz especial. Tenía un brazo horizontal azul y uno vertical rojo.

Cuando Félix le contó esto a Juan de Mata, ambos pensaron que era una señal divina. Decidieron usar esa cruz de dos colores como el símbolo de su orden. Por eso, en muchas imágenes de San Félix, aparece un ciervo con una cruz entre sus cuernos.

Otras historias y el legado de San Félix

Hay una tercera historia sobre San Félix. Mientras Juan de Mata fundaba nuevas casas, Félix se quedaba en Cerfroid. Allí, él y los hermanos oraban y ayudaban a las personas necesitadas.

Una noche, mientras la comunidad rezaba, todos se quedaron dormidos menos Félix. Él vio cómo muchos ángeles bajaban del cielo. Los ángeles lo acompañaron a cantar y la Virgen María misma dirigió la oración. Esta historia muestra la profunda fe de Félix.

¿Cómo se le recuerda hoy?

El Papa Alejandro VII reconoció la devoción a Félix de Valois en 1666. Lo proclamó santo junto a Juan de Mata. El Papa Clemente X estableció su día de celebración el 4 de noviembre. Más tarde, el Papa Inocencio XI lo cambió al 20 de noviembre.

Después de un evento importante llamado Vaticano II, su celebración se mantuvo principalmente en la Orden Trinitaria. También se celebra en lugares que llevan su nombre.

Lugares con su nombre

Muchos lugares e instituciones llevan el nombre de San Félix de Valois:

  • Saint-Félix-de-Valois, un municipio en Quebec, Canadá.
  • La Prelatura de São Félix do Araguaia en Mato Grosso, Brasil.
  • La Parroquia Saint Felix de Valois en Cerfroid, Francia.
  • La Parroquia de San Félix de Valois en Bankstown, Australia.
  • La Parroquia Saint Felix de Valois en Dunrea, Canadá.
  • La Parroquia Saint Felix de Valois en Cornwall, Canadá.
  • La Parroquia de San Félix de Valois en Jaén, España.
kids search engine
Félix de Valois para Niños. Enciclopedia Kiddle.