robot de la enciclopedia para niños

Marchetto de Padua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marchetto de Padua
Información personal
Nombre de nacimiento Marchetto da Padova
Nacimiento 1274
Padua (Italia)
Fallecimiento Siglo XIV
Nacionalidad Italiana
Información profesional
Ocupación Musicólogo, teórico de la música, escritor y compositor
Área Música y teoría musical
Movimiento Música medieval
Género Música del Trecento
Obras notables Lucidarium in arte musicae planae
Pomerium in arte musicae mensuratae

Marchetto de Padua, también conocido como Marchettus de Padua o Marchetto da Padova, fue un importante teórico de la música y compositor italiano. Vivió a finales de la Edad Media, alrededor del año 1274.

Sus ideas fueron muy innovadoras para la música de su tiempo. Ayudó a mejorar la forma en que se escribían las notas para indicar el tiempo. Esto fue clave para un estilo musical llamado Trecento, que a veces se conoce como el "ars nova italiano". También trabajó en definir los modos musicales y en perfeccionar la afinación de los instrumentos. Fue el primer experto en música en hablar sobre el cromatismo, que es el uso de notas que no pertenecen a la escala principal.

¿Quién fue Marchetto de Padua?

Los primeros años de Marchetto

Marchetto de Padua nació probablemente en Padua, una ciudad en Italia. No se sabe mucho sobre su vida personal. Sin embargo, hay registros que muestran que fue profesor de música para los niños del coro en la catedral de Padua. Esto ocurrió entre los años 1305 y 1306.

Su trabajo y escritos importantes

En 1308, Marchetto dejó Padua para trabajar en otras ciudades de Véneto y la Romaña. Sus dos libros más importantes sobre música fueron escritos entre 1317 y 1319. Esto fue poco antes de que otro teórico, Philippe de Vitry, escribiera su famoso libro Ars nova (alrededor de 1322). El libro de Vitry dio nombre a todo un periodo musical.

Marchetto mencionó en sus propios libros que los escribió en Cesena y Verona. Aunque no hay muchos más detalles sobre su vida, su fama creció mucho. Su trabajo tuvo una gran influencia en la música del siglo XIV.

¿Cuáles fueron sus obras teóricas más importantes?

Marchetto publicó dos libros principales y un resumen de uno de ellos:

  • Lucidarium in arte musicae planae: Escrito probablemente entre 1317 y 1318.
  • Pomerium in arte musicae mensuratae: Escrito probablemente en 1318.
  • Brevis compilatio: Es una versión más corta del Pomerium. No se sabe exactamente cuándo la escribió.

La fecha exacta de sus trabajos es importante para los expertos en música. Querían saber si Marchetto se inspiró en las ideas del ars nova francés o si, por el contrario, sus ideas influyeron en los franceses. Lo más probable es que el trabajo de Marchetto fuera anterior. Sin embargo, él conocía bien las prácticas musicales francesas.

Sus ideas innovadoras se centraron en tres áreas: la afinación, el cromatismo y la notación de los valores de tiempo.

La afinación y el tono

Marchetto fue el primer escritor medieval en sugerir que un tono completo podía dividirse en más de dos partes. Propuso dividir el tono pitagórico (una relación musical específica) en cinco partes. Un semitono podía tener una, dos, tres o cuatro de estas partes. Esto dependía de si era un diesis, un semitono enarmónico, un semitono diatónico o un semitono cromático.

Aquí tienes los nombres de estos pequeños intervalos:

Nombre Relación con el tono general
Diesis
1/5
Semitonium Enarmonicum
2/5
Semitonium Diatonicum
3/5
Semitonium Cromaticum
4/5

Estos semitonos más grandes se podían usar en varios tipos de música. Sin embargo, en la música religiosa antigua (llamada monodia litúrgica), solo se usaba el Semitonium enarmonicum, que era el semitono pequeño común.

La notación musical y el ritmo

Marchetto mejoró el antiguo sistema de notación franconiana. La notación musical estaba evolucionando hacia el método que usamos hoy. En este método, un símbolo representa un valor de tiempo específico. Marchetto ayudó a esta evolución. Creó un sistema para dividir el tiempo de forma más compleja. Asignó figuras rítmicas específicas a valores de tiempo específicos.

También habló de los modos rítmicos. Este era un método antiguo para escribir el ritmo que venía del ars antiqua del siglo XIII. Marchetto añadió cuatro modos "imperfectos" a los cinco modos "perfectos" que ya existían. Esto permitió una forma de tocar el ritmo más variada, flexible y expresiva, muy común en la música italiana de su época.

La influencia de sus tratados

Los libros de Marchetto fueron muy importantes en el siglo XIV y principios del Siglo XV. Se copiaron y se difundieron mucho. El Codex Rossi, que es la colección más antigua de música no religiosa italiana, muestra claramente la influencia de Marchetto. Este códice contiene música escrita entre 1325 y 1355. Sin las mejoras de Marchetto en la notación musical, la música del Trecento, como la música de Francesco Landini, no habría sido posible.

Lucidarium in arte musicae planae

Este libro, escrito entre 1317 y 1318, significa "Explicación del arte de la música llana" (que se refiere al canto gregoriano). Una parte interesante de este trabajo es que Marchetto explica la relación entre el compositor y el intérprete. Marchetto usó la palabra "músico" para el compositor, basándose en una definición antigua.

Marchetto estableció una jerarquía clara. Definió al "músico" o compositor como el artista que toma decisiones basándose en su conocimiento. Al cantante, lo describió como el instrumento a través del cual el músico ejecuta su obra. Comparó esta relación con la de un juez y un pregonero.

Pomerium in arte musicae mensuratae

Este libro fue escrito poco después del primero, no más tarde de 1319. Su título significa "Huerto del arte de la música medida". En el Pomerium, Marchetto mencionó que lo escribió en la casa de Raynaldus de Cintis en Cesena.

En esta publicación, Marchetto describió por primera vez un sistema de medida musical. Este sistema permitía que las breves (un tipo de nota), ya fueran binarias (divididas por 2) o ternarias (divididas por 3), se dividieran en semibreves. Las breves también podían dividirse por múltiplos de 2 o 3:

  • En el Tempus perfectum (tiempo perfecto), una breve podía dividirse entre tres y doce semibreves.
  • En el Tempus imperfectum (tiempo imperfecto), una breve podía dividirse entre dos y ocho semibreves.

Cuando se transcribe esta música a la notación moderna, un compás suele representar una unidad breve. La división que se usaba a menudo se indicaba con la primera letra entre puntos. Por ejemplo:

  • .q. para Quaternaria (cuatro partes)
  • .t. para Ternaria (tres partes)
  • .i. para Senaria imperfecta (seis divisiones imperfectas)
  • .p. para Senaria perfecta (seis divisiones perfectas)

La división en seis partes se podía hacer de dos maneras. La Senaria imperfecta primero hacía una división en dos partes. Luego, cada una de esas dos partes se dividía en tres mínimas. En cambio, la Senaria perfecta primero dividía en tres partes. Luego, cada una de esas tres partes se dividía en dos mínimas.

¿Qué obras musicales compuso?

Solo se le atribuyen con seguridad tres motetes a Marchetto. Uno de ellos se le atribuye porque su nombre aparece escondido en el texto de una de las voces (Ave regina celorum / Mater innocencie). Basado en otro mensaje oculto en el mismo motete, parece que fue compuesto para la Capilla de los Scrovegni (también conocida como la Capilla de la Arena) en Padua, el 25 de marzo de 1305.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marchetto da Padova Facts for Kids

kids search engine
Marchetto de Padua para Niños. Enciclopedia Kiddle.