robot de la enciclopedia para niños

Philippe de Vitry para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Philippe de Vitry
Información personal
Nacimiento 31 de octubre de 1291jul.
París (Reino de Francia)
Fallecimiento 9 de junio de 1361jul.
Meaux (Francia)
Religión Iglesia católica
Lengua materna Francés antiguo
Información profesional
Ocupación Compositor, teórico de la música, musicólogo, escritor, poeta, filósofo, matemático, sacerdote católico, militar y obispo católico
Cargos ocupados Obispo de Meaux (desde 1351juliano, hasta 1361juliano)
Movimiento Música medieval
Género Ars nova
Obras notables Ars nova

Philippe de Vitry (nacido en Vitry-en-Artois el 31 de octubre de 1291 y fallecido en Meaux el 9 de junio de 1361) fue un importante compositor, teórico musical, poeta, filósofo y matemático de Francia. Se le considera una figura clave en el desarrollo del ars nova, un estilo musical innovador de su época.

¿Quién fue Philippe de Vitry?

La vida de Philippe de Vitry está llena de misterios, ya que no se conocen muchos detalles. Se cree que estudió en la Universidad de París, donde era conocido como magister (maestro).

Más tarde, trabajó como secretario y consejero para los reyes de Francia: Carlos IV, Felipe VI y Juan II. Gracias a estas conexiones, obtuvo varios cargos importantes en la iglesia, como en Clermont, Beauvais y París. También sirvió en la corte del antipapa en Aviñón.

Philippe de Vitry no solo fue un hombre de letras, sino también un diplomático y un soldado. Participó en eventos importantes como el sitio de Aiguillon. En 1351, se convirtió en obispo de Meaux, una ciudad al este de París.

Sus contemporáneos lo admiraban mucho por su gran conocimiento y talento. Se relacionaba con los intelectuales más importantes de su tiempo, como el historiador Pierre Bersuire, el matemático Nicole Oresme y el famoso poeta Petrarca. Petrarca lo llamó "un poeta único", y otros lo consideraron el mejor maestro de la música.

¿Qué aportó Philippe de Vitry a la música?

Aunque fue muy famoso, pocas de sus obras han llegado hasta nuestros días. No se conservan muchos de sus escritos académicos ni la mayoría de sus poemas. Solo conocemos una parte de su famoso tratado musical llamado Ars nova musicæ.

El tratado Ars nova musicæ

Philippe de Vitry es conocido principalmente por haber escrito el tratado Ars nova musicæ. Este libro dio nombre a un importante periodo de la música medieval, el ars nova, que significa "arte nuevo". Este estilo se diferenciaba del ars antiqua o "arte antiguo", que era el estilo musical anterior.

El tratado Ars nova musicæ se publicó alrededor de 1320. En él, Vitry propuso nuevas reglas para componer música, especialmente en la forma de organizar los ritmos. Esto permitió crear un estilo musical más libre y complejo que el del siglo XIII.

Este trabajo introdujo una forma innovadora de escribir música, con nuevos símbolos en la notación mensural y el ritmo. Esto hizo posible que se crearan piezas musicales mucho más complejas en las décadas siguientes, culminando en el estilo conocido como ars subtilior. A menudo, también se le atribuye el desarrollo del concepto de isorritmia, una técnica rítmica muy organizada.

¿Qué obras musicales compuso?

Aunque escribió canciones y motetes, solo se han conservado algunos de sus motetes. Cada uno de ellos es único y explora una idea musical diferente.

Vitry también escribió el Dit de Franc-Gontier, un poema al que otros autores respondieron.

A continuación, se mencionan algunas de las obras que se conservan. Es importante saber que algunas solo se le atribuyen, y solo de unas pocas se tiene la certeza total de que las compuso él.

Lista de obras musicales atribuidas

Las primeras dieciséis piezas que se presentan aquí, todas ellas motetes, se consideran suyas con bastante seguridad.

Obras atribuidas a Vitry con fuertes pruebas históricas
  • Aman novi / Heu Fortuna / Heu me, tristis est anima mea
  • Cum statua / Hugo / Magister invidie
  • Douce playsence / Garison / Neuma quinti toni
  • Floret / Florens / Neuma
  • Garrit gallus / In nova fert / Neuma
  • Impudenter circuivi / Virtutibus / Contratenor / Tenor
  • O canenda / Rex quem / Contratenor / Rex regum
  • Petre clemens / Lugentium / Tenor
  • Tribum / Quoniam secta / Merito hec patimur
  • Tuba sacre fidei / In arboris / Virgo sum
  • Vos quid admiramini / Gratissima virginis / Contratenor / Gaude gloriosa

Nota: El motete Phi millies / O creator / Iacet granum / Quam sufflabit y la balada De terre en grec Gaulle appellee se atribuyen con seguridad a Vitry. Sin embargo, la música de la balada no se conserva, y el motete solo existe en fragmentos.

Obras atribuidas a Vitry por pruebas históricas más débiles y estilo
  • Colla iugo / Bona condit / Libera me Domine
  • Firmissime / Adesto / Alleluya, Benedictus
  • Flos ortus / Celsa cedrus / Tenor
  • Orbis orbatus / Vos pastores / Fur non venit (menos aceptado)
  • Quid scire proderit / Dantur officia (menos aceptado)
Obras atribuidas a Vitry solo por razones de estilo (no muy aceptadas)
  • Almifonis / Rosa / Tenor
  • Amer / Durement / Dolor meus
  • Apta caro / Flos / Alma redemptorisa mater
  • In virtute / Decens carmen / Clamor meus / Contratenor
  • O Philippe / O bone
  • Per grama protho paret
  • Scariotis / Jure
  • Se cuers / Rex
  • Se paour / Diex / Concupisco
  • Servant regem / O Philippe / Rex regum

¿Cuál fue el legado de Philippe de Vitry?

La influencia de Philippe de Vitry se extendió más allá de Francia. Cuando falleció, el compositor Francesco Landini escribió un madrigal llamado Si dolce non sono, donde se menciona a Vitry de forma indirecta.

Su importancia se debe a su papel en la política y en el mundo intelectual. Además, su tratado Ars nova usaba sus propios motetes como ejemplos del nuevo estilo de composición de principios del siglo XIV. Las obras de Vitry se encuentran en colecciones importantes como el Roman de Fauvel (relacionado con la corte francesa) y el Códice de Ivrea (con piezas para la corte papal de Aviñón).

Discografía destacada

Aquí puedes encontrar algunas grabaciones de sus obras:

  • 1988 – Philippe de Vitry: Motets and Chansons. Sequentia. (Deutsche Harmonia Mundi 77095)
  • 1990 – Philippe de Vitry and the Ars Nova. Orlando Consort. (Amon Ra 49)
  • 1991 – Motets & Chansons. Sequentia, Benjamin Bagby, Barbara Thornton. (Deutsche Harmonia Mundi 77095)
  • 2009 – Les quatre saisons de l'Ars Nova. Capilla Flamenca, Dirk Snellings. (Musique en Wallonie 0852)
    (Contiene de Philippe de Vitry: Vos quid admiramini virginem / Gratissima virginis / Gaude gloriosa / Adesto sancta trinitas / Firmissime fidem / Alleluia Benedicta).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Philippe de Vitry Facts for Kids

kids search engine
Philippe de Vitry para Niños. Enciclopedia Kiddle.