robot de la enciclopedia para niños

María del Pilar Melo de Portugal y Heredia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María del Pilar Melo de Portugal
X marquesa de Rafal
Escudo Casa Melo de Portugal España.svg
Ejercicio
Predecesor Vicente Melo de Portugal y Heredia
Sucesor José Casimiro Manuel de Villena y Bambalere
Información personal
Nombre completo María del Pilar Melo de Portugal y Heredia
Nacimiento 10 de noviembre de 1776
Madrid
Fallecimiento 24 de agosto de 1835

Orihuela
Familia
Dinastía Casa de Melo de Portugal
Consorte José Manuel de Villena y Fernández de Córdoba

María del Pilar Melo de Portugal y Heredia (nacida en Madrid el 10 de noviembre de 1776 y fallecida en Orihuela el 24 de agosto de 1835) fue una importante figura de la nobleza española. Ostentó varios títulos, siendo la décima marquesa de Rafal, la séptima condesa de la Granja, la primera baronesa del Monte y la décima baronesa de Puebla de Rocamora. También fue reconocida como grande de España, un honor que indicaba su alta posición social.

¿Quién fue María del Pilar Melo de Portugal?

María del Pilar nació en Madrid en 1776. Era hija de Antonia María de Heredia y Rocamora, quien también fue marquesa de Rafal, y de Pablo Melo de Portugal, el cuarto marqués de Vellisca. Su familia era parte de la nobleza de la época.

Su matrimonio y vida familiar

El 6 de abril de 1790, María del Pilar se casó con José Manuel de Villena y Fernández de Córdoba. Él era el quinto conde de Vía Manuel y también un general del ejército. Después de su matrimonio, la marquesa de Rafal se mudó a Cheles, en Badajoz, donde vivía con su esposo.

El 5 de marzo de 1792, el rey Carlos IV le otorgó a María del Pilar el título de baronesa del Monte. De su matrimonio con el conde, tuvieron un hijo llamado Cristóbal Manuel de Villena y Melo de Portugal, quien nació en el año 1800. Él sería el heredero de la Casa de Manuel de Villena.

Cambios en la nobleza y herencias

En 1812, la Constitución de 1812 trajo cambios importantes en España. Uno de ellos fue la abolición de los señoríos, que eran territorios controlados por nobles. El hermano de María del Pilar perdió su señorío de Benferri. Sin embargo, el esposo de María del Pilar, al ser un Grande de España, pudo conservar su señorío de Cheles.

En 1817, el esposo de María del Pilar falleció. Su hijo Cristóbal, que tenía 17 años, heredó sus títulos y se convirtió en el sexto conde de Vía Manuel y el decimocuarto señor de Cheles. En ese momento, María del Pilar le cedió a su hijo el título de baronesa del Monte, convirtiéndolo en el segundo barón de ese lugar.

Cristóbal se casó en 1822 con María Esperanza de Bambalere y Olmos. Tuvieron tres hijos: José Casimiro, Ramón y Cristóbal.

El rey Fernando VII nombró al conde Cristóbal como "gentilhombre de Cámara del Rey con ejercicio y servidumbre". Este era un cargo importante en la corte, y el rey lo otorgaba para asegurar el apoyo de la nobleza a su hija, Isabel II, para que ella pudiera gobernar después de él.

Un giro inesperado en la sucesión

En 1831, falleció Vicente Melo de Portugal y Heredia, quien era marqués de Rafal y tenía otros títulos. Como María del Pilar era su única hermana, heredó todas sus propiedades y títulos. Así, su hijo Cristóbal se convirtió en el heredero de la Casa de Melo de Portugal de Rafal.

Cristóbal, al igual que su padre, también se dedicó al ejército. Apoyó a la reina Isabel II en un conflicto de la época. En 1834, mientras servía en el ejército, fue capturado y falleció en Aranaz, Navarra, a los 34 años.

Debido a la muerte de Cristóbal, su hijo mayor, José Casimiro, se convirtió en el séptimo conde de Vía Manuel, el tercer barón del Monte y el decimoquinto señor de Cheles, todo esto a la temprana edad de 11 años. Además, se convirtió en el nuevo heredero de su abuela, María del Pilar, quien era marquesa de Rafal.

Esto significó que el marquesado de Rafal y sus propiedades pasaron directamente de la abuela al nieto, saltándose una generación.

El 24 de agosto de 1835, María del Pilar Melo de Portugal y Heredia falleció en Orihuela a los 58 años. Había sido marquesa de Rafal por solo cuatro años. Todas sus posesiones pasaron a su nieto José Casimiro, quien tenía solo 12 años. De esta manera, un nuevo linaje continuó con las propiedades de la Casa de Rafal.

María del Pilar fue baronesa del Monte durante 25 años (1792-1817) y marquesa de Rafal y otros títulos por 4 años (1831-1835). Fue la marquesa de Rafal con más propiedades territoriales hasta ese momento. Con su nieto, la familia reuniría aún más posesiones.


Predecesor:
Vicente Melo de Portugal y Heredia
Escudo de Rafal.png
marquesa de Rafal

1831-1835
Sucesor:
José Casimiro Manuel de Villena y Bambalere
Predecesor:
Vicente Melo de Portugal y Heredia
Escut de la Granja de Rocamora.svg
Condesa de Granja de Rocamora

1831-1835
Sucesor:
José Casimiro Manuel de Villena y Bambalere
Predecesor:
fue la primera baronesa del Monte

baronesa del Monte

1792-1817
Sucesor:
Cristóbal Manuel de Villena y Melo de Portugal
Predecesor:
Vicente Melo de Portugal y Heredia

baronesa de Puebla de Rocamora

1831-1835
Sucesor:
José Casimiro Manuel de Villena y Bambalere
Predecesor:
Vicente Melo de Portugal y Heredia
Corona de duque 2.svg
grande de España

1831-1835
Sucesor:
José Casimiro Manuel de Villena y Bambalere
kids search engine
María del Pilar Melo de Portugal y Heredia para Niños. Enciclopedia Kiddle.