José Casimiro Manuel de Villena y Bambalere para niños
Datos para niños José Casimiro Manuel de Villena y Bambalere |
||
---|---|---|
XI Marqués de Rafal | ||
![]() |
||
Ejercicio | ||
Predecesor | María del Pilar Melo de Portugal y Heredia | |
Sucesor | Enrique Manuel de Villena y Álvarez de las Asturias | |
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de julio de 1823 Cheles, Badajoz, España |
|
Fallecimiento | 2 de noviembre de 1854 Madrid |
|
Familia | ||
Dinastía | Casa de Manuel de Villena | |
Padre | Cristóbal Manuel de Villena y Melo de Portugal | |
Madre | María Esperanza de Bambalere y Olmos | |
Consorte | María Josefa Álvarez de las Asturias Bohórquez y Giraldes de Cañas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Gentilhombre de cámara con ejercicio | |
José Casimiro Manuel de Villena y Bambalere (nacido en Cheles, Badajoz, el 3 de julio de 1823 y fallecido en Madrid el 2 de noviembre de 1854) fue una persona importante en la nobleza española del siglo XIX. Fue el undécimo marqués de Rafal y también tuvo otros títulos como conde de Vía Manuel y conde de Granja de Rocamora. Además, poseía dos Grandezas de España, que eran distinciones muy altas en la nobleza.
Contenido
Historia de José Casimiro Manuel de Villena
¿Quiénes fueron sus padres y dónde nació?
José Casimiro nació en la localidad de Cheles, en la provincia de Badajoz, el 3 de julio de 1823. Sus padres fueron Cristóbal Manuel de Villena y Melo de Portugal, quien era conde de Vía Manuel, y María Esperanza de Bambalere y Olmos.
¿Cómo heredó sus títulos?
Cuando José Casimiro tenía solo once años, en 1834, su padre falleció. Por ello, heredó el condado de Vía Manuel, la baronía del Monte y el señorío de Cheles, además de una Grandeza de España. Un año después, en 1835, su abuela paterna, María del Pilar Melo de Portugal y Heredia, que era marquesa de Rafal, también falleció. Así, José Casimiro se convirtió en el marqués de Rafal, conde de Granja de Rocamora y barón de Puebla de Rocamora, sumando estos a los títulos que ya tenía.
Fue el marqués de Rafal que tuvo más tierras y títulos nobiliarios. Su familia, la Casa de Manuel de Villena, descendía del rey Fernando III el Santo de Castilla y León.
Su papel en la corte real
La reina Isabel II lo nombró gentilhombre de cámara del Rey. Este era un cargo importante en la corte, que implicaba servir directamente al monarca. También añadió a sus propiedades el señorío de Pizarra.
Su matrimonio y familia
José Casimiro se casó en Madrid el 7 de febrero de 1850, cuando tenía 27 años. Su esposa fue María Josefa Álvarez de las Asturias Bohórquez y Giraldes de Cañas. Tuvieron cuatro hijos. Un famoso pintor, Eduardo Rosales, hizo retratos de toda la familia entre 1865 y 1866.
El testamento y la división de las propiedades
José Casimiro decidió escribir su testamento para repartir sus bienes entre sus dos hijos mayores que habían nacido hasta ese momento. Nombró a Enrique como heredero del marquesado de Rafal, el condado de Vía Manuel, la baronía del Monte y las Grandezas de España.
A su segunda hija, María Isabel, le dejó el condado de Granja de Rocamora y la baronía de Puebla de Rocamora, junto con los señoríos de Cheles y Pizarra. Sus otras dos hijas, María del Carmen y María Esperanza, no habían nacido cuando hizo el testamento, por lo que no fueron incluidas en él.
Este testamento fue muy importante porque rompió el "mayorazgo de Rafal". Un mayorazgo era una forma de herencia que mantenía todas las propiedades y títulos juntos en una sola persona a lo largo de las generaciones. El mayorazgo de Rafal había existido por más de 200 años, desde que fue fundado en 1638 por Jerónimo de Rocamora y Thomas y su esposa María García de Lasa y Togores. Después del testamento de José Casimiro, las principales partes de este mayorazgo quedaron separadas.
Su fallecimiento
José Casimiro falleció el 2 de noviembre de 1854 en su palacio de Madrid. Tenía 31 años. Su muerte ocurrió después de un viaje a Francia. Su hijo Enrique, el principal heredero, tenía solo dos años. María Isabel tenía casi cuatro años, María del Carmen uno, y su esposa estaba esperando a su cuarta hija, María Esperanza.
La esposa de José Casimiro, María Josefa, se encargó de las propiedades de sus hijas hasta que ellas crecieron. Enrique tuvo como tutor a su tío, el duque de Gor, mientras fue menor de edad.
María Josefa decidió repartir la parte que le correspondía a María Isabel entre ella y su hermana María Esperanza, quien no había sido incluida en el testamento. Así, María Isabel recibió el condado de Granja de Rocamora y la baronía de Puebla de Rocamora, y María Esperanza recibió los señoríos de Cheles y Pizarra.
José Casimiro fue enterrado en el cementerio de San Isidro de Madrid el 3 de noviembre de 1854. Con su muerte, las muchas propiedades y títulos que había reunido se dividieron entre sus hijos.
Descendencia
José Casimiro y María Josefa tuvieron cuatro hijos:
- María Isabel Manuel de Villena y Álvarez de las Asturias (nacida el 4 de diciembre de 1850 y fallecida el 18 de abril de 1929)
- Enrique Manuel de Villena y Álvarez de las Asturias (nacido el 13 de julio de 1852 y fallecido el 24 de mayo de 1874)
- María del Carmen Manuel de Villena y Álvarez de las Asturias Bohorquez (nacida en 1854 y fallecida en 1872)
- María Esperanza Manuel de Villena y Álvarez de las Asturias (nacida en enero de 1855 y fallecida el 7 de octubre de 1935)