María Eugenia Chellet para niños
Datos para niños María Eugenia Chellet |
||
---|---|---|
![]() Chellet en su taller de muñecas Lupe.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de febrero de 1948![]() |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educada en |
Universidad Iberoamericana |
|
Información profesional | ||
Área | Fotografía, collage, fotomontaje, arte objeto, videoarte, instalación, documental, performance | |
Movimiento | Arte contemporáneo | |
Obras notables | Bonita hasta la muerte (2012) | |
María Eugenia Chellet (nacida el 17 de febrero de 1948 en la Ciudad de México) es una artista visual mexicana. Desde los años 60, ha explorado diferentes formas de arte. Comenzó con la fotografía y luego pasó a usar varios materiales y el arte de acción.
Su trabajo se enfoca en investigar cómo se representan las mujeres. Para ello, ella misma se convierte en personajes de la Biblia, del arte clásico o de la publicidad moderna. Su talento ha sido reconocido con su inclusión en el Salón de la Plástica Mexicana.
Contenido
¿Quién es María Eugenia Chellet?
María Eugenia Chellet, a quien también se le conoce como Maru, nació en la Ciudad de México. Su educación primaria la cursó en la ciudad de Querétaro.
Estudió Ciencias de la Información en la Universidad Iberoamericana. Más tarde, obtuvo una maestría en Artes Visuales en la Academia de San Carlos en la Ciudad de México. También viajó a Londres para estudiar fotografía en el City Literary Institute.
¿Cómo empezó su carrera artística?
Al inicio de su carrera, María Eugenia Chellet trabajó como modelo para otros artistas. Ella veía esto como una forma de entender mejor su propio cuerpo y su imaginación.
Sus exposiciones individuales más importantes incluyen:
- Bonita hasta la muerte, una presentación artística en el museo Ex Teresa Arte Actual (2012).
- Irresistibles y coladas, que mostró montajes, collages y objetos de arte en el Museo Casa de León Trotsky en la Ciudad de México (1996).
- Metamorfosis, una instalación con montajes y collages en el Museo de Arte Carrillo Gil en la Ciudad de México (1996).
- La Maja soy yo, que incluyó montajes, collages y videos en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ahora Facultad de Artes y Diseño) (1989).
- Archetypen, Protypen, Stereotypen, una muestra de montajes y collages en la galería Trabant en Viena (1988).
Su arte también ha sido parte de muchas exposiciones colectivas. Algunas de estas se realizaron en el Museo Universitario del Chopo (1994), la Universidad Autónoma Metropolitana (1993), el Museo de la Ciudad de México (1991) y el Museo de Arte Moderno (1987), todos en la Ciudad de México. Además, participó en la 3.ª Bienal Latinoamericana de Fotografía en La Habana en 1985.
¿Qué tipo de arte crea María Eugenia Chellet?
María Eugenia Chellet comenzó su camino artístico con la fotografía en los años sesenta. Con el tiempo, en los años ochenta, empezó a probar otras formas de expresión.
Primero experimentó con el collage, que es pegar diferentes imágenes para crear una nueva. Luego, exploró el fotomontaje, el arte con objetos encontrados, el videoarte, las instalaciones artísticas, los documentales y el arte de acción. Hoy en día, muchas de sus obras combinan varias de estas técnicas y materiales.
¿Qué temas explora en su arte?
El trabajo de María Eugenia Chellet se centra en los diferentes roles y representaciones de las mujeres. A menudo mezcla imágenes del arte clásico con las de los medios de comunicación modernos.
Ella explora la identidad femenina, especialmente cómo se relaciona con el cuerpo, usando un toque de humor y a veces elementos llamativos. En sus obras, puedes ver representaciones de figuras religiosas, mujeres famosas como Marilyn Monroe y Mata Hari, o incluso muñecas.
Sus collages unen y reorganizan elementos de distintos lugares y épocas. Por ejemplo, en su obra La Maja Soy Yo, usó imágenes de pinturas antiguas, cortando y pegando partes para crear algo nuevo. En el video Soy Totalmente Rubens, ella misma se superpuso en pinturas de Rubens. Con esto, quería hacer una crítica a los estereotipos de mujeres en la industria del entretenimiento.
¿Cómo usa el autorretrato en su obra?
María Eugenia Chellet a menudo se representa a sí misma en sus obras. Usa el autorretrato para explorar su propia identidad y para mostrar su fuerza como mujer en el mundo actual.
Se ha transformado en personajes de pinturas clásicas, del cine y de los cómics. También se ha representado como una modelo de publicidad.
¿Qué es el arte de acción (performance) para ella?
María Eugenia Chellet aprendió sobre el arte de acción leyendo libros. Le fascinó la idea de experimentar con el tiempo y el espacio, y de interactuar directamente con el público.
Para ella, hacer arte de acción es una forma de ir más allá de sus propios límites. Le permite enfrentar sus miedos y los de los demás para expresar sus dudas e inquietudes. Cree que el arte de acción puede ser una forma de sanación, casi como un ritual. En sus presentaciones, se ha transformado en personajes como la Mona Lisa, la Venus de Milo, Juana de Arco, Cenicienta y diferentes versiones de la Virgen María.
Véase también
En inglés: Maria Eugenia Chellet Facts for Kids