Ex Teresa Arte Actual para niños
Datos para niños Museo Ex Teresa Arte Actual |
||
---|---|---|
Entrada del Museo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Ciudad de México | |
Coordenadas | 19°26′02″N 99°07′50″O / 19.433878020844, -99.130565469476 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Arte Contemporáneo | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1993 | |
Inauguración | 1993 | |
Información del edificio | ||
Construcción | 1616 (Convento de Santa Teresa) | |
Información para visitantes | ||
Metro | Zócalo (línea 2) | |
El Museo Ex Teresa Arte Actual es un lugar especial en el Centro Histórico de la Ciudad de México, México. Este museo lleva ese nombre porque antes era un antiguo templo llamado Iglesia de Santa Teresa la Antigua. Su principal misión es mostrar y explorar el arte más nuevo, conocido como arte contemporáneo. Aquí se exhiben obras que no son objetos tradicionales, como instalaciones, presentaciones en vivo (performances), arte hecho con sonidos, videos y otras formas de arte digital.
El museo busca ser como un laboratorio creativo donde se investiga y se produce arte y cultura de hoy en día, tanto de México como de otras partes del mundo. Utiliza diferentes formas de expresión artística, como las instalaciones, los performances y la multimedia, para difundir el arte experimental.
¿Qué se puede ver en el Museo Ex Teresa Arte Actual?
El museo no tiene una colección permanente de obras. En cambio, se dedica a crear y presentar programas de performances regularmente. También organiza conciertos de música moderna, proyecciones de películas y videos, exhibiciones de instalaciones, arte sonoro y espectáculos multimedia.
Además, cuenta con un Centro de Documentación. Este centro guarda grabaciones de audio, video y fotografías importantes. Sirve para registrar las diferentes formas de arte que se han mostrado en el museo desde los años noventa hasta ahora.
Arte y arquitectura: un diálogo único
Debido a las características del edificio, a menudo se realizan intervenciones artísticas temporales. Estas obras permiten que las expresiones de arte más experimentales dialoguen con los detalles barrocos y neoclásicos del antiguo convento. Es una forma de unir lo antiguo con lo nuevo.
La historia del edificio: de convento a museo
La construcción de este edificio comenzó en el año 1616. Fue diseñado con un estilo barroco en su fachada y neoclásico en su interior. Su propósito original era albergar el convento de Santa Teresa la Antigua y el monasterio de San José de las Carmelitas Descalzas.
Una figura muy conocida, Sor Juana Inés de la Cruz, estuvo en este convento en 1667. Sin embargo, debido a las reglas muy estrictas de la orden, tuvo que dejarlo tres meses después. Encontró un lugar con normas menos rigurosas en el Convento de San Jerónimo.
Desde 1863, el edificio ha tenido muchos usos diferentes. Esto ocurrió después de una ley que permitió que las monjas dejaran los conventos. Así, el lugar se usó como cuartel militar, escuela normal e incluso como imprenta del Diario Oficial de la Federación.
El edificio estuvo cerrado y casi abandonado después de un periodo de conflictos en el país. Hoy en día, solo se conserva una quinta parte del edificio original. A pesar de su deterioro, la majestuosidad de su construcción y el arte en sus muros siguen siendo impresionantes.